Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina)
- Autores
- Kunst, Carlos Roberto Guillermo; Ledesma, Roxana; Bravo, Sandra; Defossé, Guillermo Emilio; Godoy, J.; Navarrete, V.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- es necesaria para su manejo y control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento del fuego en un pastizal ubicado en el sitio ecológico ‘media loma’ ubicado en el Campo Experimental ´La María´, INTA EEA Santiago del Estero (28º 03’ S 64º 15’ E) en una posición intermedia del paisaje, entre el bosque de dos quebrachos y la sabana. El fuego se aplicó en seis parcelas de dos sitios de estudio, estimándose la composición botánica, la carga de combustible fino y la densidad aparente del combustible en función de la altura en cada una de ellas. El comportamiento del fuego se caracterizó mediante la estimación de la velocidad de avance del frente de fuego y la longitud de llamas. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de la varianza empleando ´sitio de estudio´ como variable independiente. Las correlaciones entre variables fueron evaluadas mediante el coeficiente de correlación de Kendall (τ). Aunque ubicados en un mismo sitio ecológico, los sitios de estudio presentaron dominancia diferencial de dos especies nativas, Trichloris pluriflora (E.) Fournier y Pappophorum pappipherum (Lam.) Kuntze. Las dos especies poseen diferente proporción de tallo y hoja en su biomasa aérea, diferencia que se reflejó en la carga de combustible fino y su densidad aparente (p > F = 0,0001 en ambos casos) y en la velocidad de avance del frente de fuego (p >F = 0.0001). Esta última fue de 28 m*min-1 en el sitio de estudio 1, con dominancia de la primera especie; y 21 m*.min-1 en el sitio de estudio 2, con dominancia de la segunda, respectivamente. La longitud de llamas promedio fue de 3,5 m, pero superó los 6 m cuando participaron en la propagación del fuego especies arbustivas que poseen aceites esenciales y resinas en su follaje. Se observó correlación positiva y significativa (p < 0,0001) entre velocidad de avance, carga de combustible y densidad aparente, pero la misma no fue significativa entre las dos primeras variables y la longitud de llamas. Los fuegos en la comunidad estudiada fueron de alta intensidad y muy rápidos, requiriendo de cortafuegos y/o medidas indirectas para su control y manejo.
Fire behavior, considered a part of fire ecology, is together with fire prevention one of the two components of the ´fire triangle´ currently used as a basis for fire management and control. We assessed the fire behavior in a grassland located in the midland range ecological site in the Chaco region, northwestern Argentina. The site of the experiments was the ´La María´Experimental ranch, INTA Santiago del Estero Research Station, (28º 03’ S 64º 15’ E). Fire was applied in two study sites in 6 plots each. Fine fuel load, botanical composition, and fine fuel bulk density were estimated by sampling. Fire behavior was assessed by estimating forward rate of spread and flame length. These data were analysed using ANOVA with study site as independent variable. Correlation among variables was assessed using the Kendall’s τ correlation coefficient. Study sites presented a different botanical composition: plots were either dominated by Trichloris pluriflora (E.) Fournier, or by Pappophorum pappipherum (Lam.) Kuntze. Plant of these species possess different proportion of stems and leaves. These facts significantly affected fine fuel load, bulk density (p > F = 0,0001 in both cases) and the forward rate of spread (p > F = 0.0001). The latter was 27,62 m*min-1 in study site 1, where the first species dominated; and 21 m*.min-1 in study site 2, where the second dominated, respectively. Average flame length was 3,5 m, but reached 6 m when volatile shrubs ignited and participated in the propagation of fire. Correlations among forward rate of spread and fuel load with bulk density was positive and significant (p < 0,0001), but was not significant in the case of flame length. Fires were of high intensity and move fast and need blacklines or other indirect measures for control.
Fil: Kunst, Carlos Roberto Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Ledesma, Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Godoy, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Navarrete, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina - Materia
-
REGIMEN DE FUEGO
REGIÓN CHAQUEÑA
FUEGO PRESCRIPTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_938663a66dfe5da503a984cfb0ecb571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina)Kunst, Carlos Roberto GuillermoLedesma, RoxanaBravo, SandraDefossé, Guillermo EmilioGodoy, J.Navarrete, V.REGIMEN DE FUEGOREGIÓN CHAQUEÑAFUEGO PRESCRIPTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4es necesaria para su manejo y control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento del fuego en un pastizal ubicado en el sitio ecológico ‘media loma’ ubicado en el Campo Experimental ´La María´, INTA EEA Santiago del Estero (28º 03’ S 64º 15’ E) en una posición intermedia del paisaje, entre el bosque de dos quebrachos y la sabana. El fuego se aplicó en seis parcelas de dos sitios de estudio, estimándose la composición botánica, la carga de combustible fino y la densidad aparente del combustible en función de la altura en cada una de ellas. El comportamiento del fuego se caracterizó mediante la estimación de la velocidad de avance del frente de fuego y la longitud de llamas. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de la varianza empleando ´sitio de estudio´ como variable independiente. Las correlaciones entre variables fueron evaluadas mediante el coeficiente de correlación de Kendall (τ). Aunque ubicados en un mismo sitio ecológico, los sitios de estudio presentaron dominancia diferencial de dos especies nativas, Trichloris pluriflora (E.) Fournier y Pappophorum pappipherum (Lam.) Kuntze. Las dos especies poseen diferente proporción de tallo y hoja en su biomasa aérea, diferencia que se reflejó en la carga de combustible fino y su densidad aparente (p > F = 0,0001 en ambos casos) y en la velocidad de avance del frente de fuego (p >F = 0.0001). Esta última fue de 28 m*min-1 en el sitio de estudio 1, con dominancia de la primera especie; y 21 m*.min-1 en el sitio de estudio 2, con dominancia de la segunda, respectivamente. La longitud de llamas promedio fue de 3,5 m, pero superó los 6 m cuando participaron en la propagación del fuego especies arbustivas que poseen aceites esenciales y resinas en su follaje. Se observó correlación positiva y significativa (p < 0,0001) entre velocidad de avance, carga de combustible y densidad aparente, pero la misma no fue significativa entre las dos primeras variables y la longitud de llamas. Los fuegos en la comunidad estudiada fueron de alta intensidad y muy rápidos, requiriendo de cortafuegos y/o medidas indirectas para su control y manejo.Fire behavior, considered a part of fire ecology, is together with fire prevention one of the two components of the ´fire triangle´ currently used as a basis for fire management and control. We assessed the fire behavior in a grassland located in the midland range ecological site in the Chaco region, northwestern Argentina. The site of the experiments was the ´La María´Experimental ranch, INTA Santiago del Estero Research Station, (28º 03’ S 64º 15’ E). Fire was applied in two study sites in 6 plots each. Fine fuel load, botanical composition, and fine fuel bulk density were estimated by sampling. Fire behavior was assessed by estimating forward rate of spread and flame length. These data were analysed using ANOVA with study site as independent variable. Correlation among variables was assessed using the Kendall’s τ correlation coefficient. Study sites presented a different botanical composition: plots were either dominated by Trichloris pluriflora (E.) Fournier, or by Pappophorum pappipherum (Lam.) Kuntze. Plant of these species possess different proportion of stems and leaves. These facts significantly affected fine fuel load, bulk density (p > F = 0,0001 in both cases) and the forward rate of spread (p > F = 0.0001). The latter was 27,62 m*min-1 in study site 1, where the first species dominated; and 21 m*.min-1 in study site 2, where the second dominated, respectively. Average flame length was 3,5 m, but reached 6 m when volatile shrubs ignited and participated in the propagation of fire. Correlations among forward rate of spread and fuel load with bulk density was positive and significant (p < 0,0001), but was not significant in the case of flame length. Fires were of high intensity and move fast and need blacklines or other indirect measures for control.Fil: Kunst, Carlos Roberto Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo Emilio. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Godoy, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Navarrete, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68369Kunst, Carlos Roberto Guillermo; Ledesma, Roxana; Bravo, Sandra; Defossé, Guillermo Emilio; Godoy, J.; et al.; Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 38; 1; 4-2012; 70-770325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/sites/default/files/numeros/ria-38-1-2012_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:11.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina) |
title |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina) |
spellingShingle |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina) Kunst, Carlos Roberto Guillermo REGIMEN DE FUEGO REGIÓN CHAQUEÑA FUEGO PRESCRIPTO |
title_short |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina) |
title_full |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina) |
title_fullStr |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina) |
title_sort |
Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kunst, Carlos Roberto Guillermo Ledesma, Roxana Bravo, Sandra Defossé, Guillermo Emilio Godoy, J. Navarrete, V. |
author |
Kunst, Carlos Roberto Guillermo |
author_facet |
Kunst, Carlos Roberto Guillermo Ledesma, Roxana Bravo, Sandra Defossé, Guillermo Emilio Godoy, J. Navarrete, V. |
author_role |
author |
author2 |
Ledesma, Roxana Bravo, Sandra Defossé, Guillermo Emilio Godoy, J. Navarrete, V. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGIMEN DE FUEGO REGIÓN CHAQUEÑA FUEGO PRESCRIPTO |
topic |
REGIMEN DE FUEGO REGIÓN CHAQUEÑA FUEGO PRESCRIPTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
es necesaria para su manejo y control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento del fuego en un pastizal ubicado en el sitio ecológico ‘media loma’ ubicado en el Campo Experimental ´La María´, INTA EEA Santiago del Estero (28º 03’ S 64º 15’ E) en una posición intermedia del paisaje, entre el bosque de dos quebrachos y la sabana. El fuego se aplicó en seis parcelas de dos sitios de estudio, estimándose la composición botánica, la carga de combustible fino y la densidad aparente del combustible en función de la altura en cada una de ellas. El comportamiento del fuego se caracterizó mediante la estimación de la velocidad de avance del frente de fuego y la longitud de llamas. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de la varianza empleando ´sitio de estudio´ como variable independiente. Las correlaciones entre variables fueron evaluadas mediante el coeficiente de correlación de Kendall (τ). Aunque ubicados en un mismo sitio ecológico, los sitios de estudio presentaron dominancia diferencial de dos especies nativas, Trichloris pluriflora (E.) Fournier y Pappophorum pappipherum (Lam.) Kuntze. Las dos especies poseen diferente proporción de tallo y hoja en su biomasa aérea, diferencia que se reflejó en la carga de combustible fino y su densidad aparente (p > F = 0,0001 en ambos casos) y en la velocidad de avance del frente de fuego (p >F = 0.0001). Esta última fue de 28 m*min-1 en el sitio de estudio 1, con dominancia de la primera especie; y 21 m*.min-1 en el sitio de estudio 2, con dominancia de la segunda, respectivamente. La longitud de llamas promedio fue de 3,5 m, pero superó los 6 m cuando participaron en la propagación del fuego especies arbustivas que poseen aceites esenciales y resinas en su follaje. Se observó correlación positiva y significativa (p < 0,0001) entre velocidad de avance, carga de combustible y densidad aparente, pero la misma no fue significativa entre las dos primeras variables y la longitud de llamas. Los fuegos en la comunidad estudiada fueron de alta intensidad y muy rápidos, requiriendo de cortafuegos y/o medidas indirectas para su control y manejo. Fire behavior, considered a part of fire ecology, is together with fire prevention one of the two components of the ´fire triangle´ currently used as a basis for fire management and control. We assessed the fire behavior in a grassland located in the midland range ecological site in the Chaco region, northwestern Argentina. The site of the experiments was the ´La María´Experimental ranch, INTA Santiago del Estero Research Station, (28º 03’ S 64º 15’ E). Fire was applied in two study sites in 6 plots each. Fine fuel load, botanical composition, and fine fuel bulk density were estimated by sampling. Fire behavior was assessed by estimating forward rate of spread and flame length. These data were analysed using ANOVA with study site as independent variable. Correlation among variables was assessed using the Kendall’s τ correlation coefficient. Study sites presented a different botanical composition: plots were either dominated by Trichloris pluriflora (E.) Fournier, or by Pappophorum pappipherum (Lam.) Kuntze. Plant of these species possess different proportion of stems and leaves. These facts significantly affected fine fuel load, bulk density (p > F = 0,0001 in both cases) and the forward rate of spread (p > F = 0.0001). The latter was 27,62 m*min-1 in study site 1, where the first species dominated; and 21 m*.min-1 in study site 2, where the second dominated, respectively. Average flame length was 3,5 m, but reached 6 m when volatile shrubs ignited and participated in the propagation of fire. Correlations among forward rate of spread and fuel load with bulk density was positive and significant (p < 0,0001), but was not significant in the case of flame length. Fires were of high intensity and move fast and need blacklines or other indirect measures for control. Fil: Kunst, Carlos Roberto Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina Fil: Ledesma, Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Godoy, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina Fil: Navarrete, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina |
description |
es necesaria para su manejo y control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento del fuego en un pastizal ubicado en el sitio ecológico ‘media loma’ ubicado en el Campo Experimental ´La María´, INTA EEA Santiago del Estero (28º 03’ S 64º 15’ E) en una posición intermedia del paisaje, entre el bosque de dos quebrachos y la sabana. El fuego se aplicó en seis parcelas de dos sitios de estudio, estimándose la composición botánica, la carga de combustible fino y la densidad aparente del combustible en función de la altura en cada una de ellas. El comportamiento del fuego se caracterizó mediante la estimación de la velocidad de avance del frente de fuego y la longitud de llamas. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de la varianza empleando ´sitio de estudio´ como variable independiente. Las correlaciones entre variables fueron evaluadas mediante el coeficiente de correlación de Kendall (τ). Aunque ubicados en un mismo sitio ecológico, los sitios de estudio presentaron dominancia diferencial de dos especies nativas, Trichloris pluriflora (E.) Fournier y Pappophorum pappipherum (Lam.) Kuntze. Las dos especies poseen diferente proporción de tallo y hoja en su biomasa aérea, diferencia que se reflejó en la carga de combustible fino y su densidad aparente (p > F = 0,0001 en ambos casos) y en la velocidad de avance del frente de fuego (p >F = 0.0001). Esta última fue de 28 m*min-1 en el sitio de estudio 1, con dominancia de la primera especie; y 21 m*.min-1 en el sitio de estudio 2, con dominancia de la segunda, respectivamente. La longitud de llamas promedio fue de 3,5 m, pero superó los 6 m cuando participaron en la propagación del fuego especies arbustivas que poseen aceites esenciales y resinas en su follaje. Se observó correlación positiva y significativa (p < 0,0001) entre velocidad de avance, carga de combustible y densidad aparente, pero la misma no fue significativa entre las dos primeras variables y la longitud de llamas. Los fuegos en la comunidad estudiada fueron de alta intensidad y muy rápidos, requiriendo de cortafuegos y/o medidas indirectas para su control y manejo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68369 Kunst, Carlos Roberto Guillermo; Ledesma, Roxana; Bravo, Sandra; Defossé, Guillermo Emilio; Godoy, J.; et al.; Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 38; 1; 4-2012; 70-77 0325-8718 1669-2314 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68369 |
identifier_str_mv |
Kunst, Carlos Roberto Guillermo; Ledesma, Roxana; Bravo, Sandra; Defossé, Guillermo Emilio; Godoy, J.; et al.; Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico "media loma", región chaqueña occidental (Argentina); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 38; 1; 4-2012; 70-77 0325-8718 1669-2314 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/sites/default/files/numeros/ria-38-1-2012_0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782502274859008 |
score |
12.982451 |