El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo
- Autores
- Moledo, Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un conocido reproche formulado contra la filosofía moral de Kant es el así llamado reproche del “formalismo”. Este reproche se hizo conocido sobre todo por Hegel. De manera resumida este reproche dice lo siguiente: en el marco de la fundación de la filosofía moral por medio del imperativo categórico Kant le resta todo significado normativo práctico al contenido de la voluntad, y esto no sería suficiente para justificar los deberes. Esta interpretación de la filosofía moral kantiana puede parecer, en un principio, relativamente fácil de rebatir. Respecto de los fines, como objeto, esto es, como materia de la voluntad, Kant afirma conocidamente en la Fundamentación para la Metafísica de las Costumbres, que la naturaleza racional, y por lo tanto el Hombre, deben ser vistos como un fin en sí mismo, y nunca meramente como un medio; es decir: que se le debe otorgar al Hombre, como ser racional, un valor absoluto, poniéndolo siempre por encima de cualquier otro objeto o fin que podamos proponernos. A este valor absoluto del Hombre (de la existencia Humana) Kant lo llama dignidad. De este modo Kant proporciona una legislación referida a los fines de la voluntad, estos es, un principio material acerca del obrar moral, con el cual se podría rebatir aparentemente de manera sencilla el reproche de formalismo.
Fil: Moledo, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Kant
Dignidad
Hegel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118535
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92243b76b6e5185df6943f98c830b8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118535 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismoMoledo, FernandoKantDignidadHegelhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Un conocido reproche formulado contra la filosofía moral de Kant es el así llamado reproche del “formalismo”. Este reproche se hizo conocido sobre todo por Hegel. De manera resumida este reproche dice lo siguiente: en el marco de la fundación de la filosofía moral por medio del imperativo categórico Kant le resta todo significado normativo práctico al contenido de la voluntad, y esto no sería suficiente para justificar los deberes. Esta interpretación de la filosofía moral kantiana puede parecer, en un principio, relativamente fácil de rebatir. Respecto de los fines, como objeto, esto es, como materia de la voluntad, Kant afirma conocidamente en la Fundamentación para la Metafísica de las Costumbres, que la naturaleza racional, y por lo tanto el Hombre, deben ser vistos como un fin en sí mismo, y nunca meramente como un medio; es decir: que se le debe otorgar al Hombre, como ser racional, un valor absoluto, poniéndolo siempre por encima de cualquier otro objeto o fin que podamos proponernos. A este valor absoluto del Hombre (de la existencia Humana) Kant lo llama dignidad. De este modo Kant proporciona una legislación referida a los fines de la voluntad, estos es, un principio material acerca del obrar moral, con el cual se podría rebatir aparentemente de manera sencilla el reproche de formalismo.Fil: Moledo, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEditora FiBavaresco, AgemirPontel, EvandroTauchen, Jair2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118535Moledo, Fernando; El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo; Editora Fi; 2019; 77-89978-85-5696-590-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorafi.org/590jairinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:30.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo |
title |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo |
spellingShingle |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo Moledo, Fernando Kant Dignidad Hegel |
title_short |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo |
title_full |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo |
title_fullStr |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo |
title_full_unstemmed |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo |
title_sort |
El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moledo, Fernando |
author |
Moledo, Fernando |
author_facet |
Moledo, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bavaresco, Agemir Pontel, Evandro Tauchen, Jair |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kant Dignidad Hegel |
topic |
Kant Dignidad Hegel |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un conocido reproche formulado contra la filosofía moral de Kant es el así llamado reproche del “formalismo”. Este reproche se hizo conocido sobre todo por Hegel. De manera resumida este reproche dice lo siguiente: en el marco de la fundación de la filosofía moral por medio del imperativo categórico Kant le resta todo significado normativo práctico al contenido de la voluntad, y esto no sería suficiente para justificar los deberes. Esta interpretación de la filosofía moral kantiana puede parecer, en un principio, relativamente fácil de rebatir. Respecto de los fines, como objeto, esto es, como materia de la voluntad, Kant afirma conocidamente en la Fundamentación para la Metafísica de las Costumbres, que la naturaleza racional, y por lo tanto el Hombre, deben ser vistos como un fin en sí mismo, y nunca meramente como un medio; es decir: que se le debe otorgar al Hombre, como ser racional, un valor absoluto, poniéndolo siempre por encima de cualquier otro objeto o fin que podamos proponernos. A este valor absoluto del Hombre (de la existencia Humana) Kant lo llama dignidad. De este modo Kant proporciona una legislación referida a los fines de la voluntad, estos es, un principio material acerca del obrar moral, con el cual se podría rebatir aparentemente de manera sencilla el reproche de formalismo. Fil: Moledo, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Un conocido reproche formulado contra la filosofía moral de Kant es el así llamado reproche del “formalismo”. Este reproche se hizo conocido sobre todo por Hegel. De manera resumida este reproche dice lo siguiente: en el marco de la fundación de la filosofía moral por medio del imperativo categórico Kant le resta todo significado normativo práctico al contenido de la voluntad, y esto no sería suficiente para justificar los deberes. Esta interpretación de la filosofía moral kantiana puede parecer, en un principio, relativamente fácil de rebatir. Respecto de los fines, como objeto, esto es, como materia de la voluntad, Kant afirma conocidamente en la Fundamentación para la Metafísica de las Costumbres, que la naturaleza racional, y por lo tanto el Hombre, deben ser vistos como un fin en sí mismo, y nunca meramente como un medio; es decir: que se le debe otorgar al Hombre, como ser racional, un valor absoluto, poniéndolo siempre por encima de cualquier otro objeto o fin que podamos proponernos. A este valor absoluto del Hombre (de la existencia Humana) Kant lo llama dignidad. De este modo Kant proporciona una legislación referida a los fines de la voluntad, estos es, un principio material acerca del obrar moral, con el cual se podría rebatir aparentemente de manera sencilla el reproche de formalismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118535 Moledo, Fernando; El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo; Editora Fi; 2019; 77-89 978-85-5696-590-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118535 |
identifier_str_mv |
Moledo, Fernando; El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo; Editora Fi; 2019; 77-89 978-85-5696-590-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorafi.org/590jair |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editora Fi |
publisher.none.fl_str_mv |
Editora Fi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613891658612736 |
score |
13.070432 |