Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay

Autores
Scavino, Sol; Simonetti, Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las limitaciones estructurales y los principales obstáculos que se presentan para mujeres y disidencias en el desarrollo de la profesión musical en Uruguay. Lo hacemos a partir del análisis de fuentes secundarias (Censos de Población 1985 y 1996) y Encuestas continuas de Hogares (2015-2018), representativas de la población uruguaya. A partir de los mismos realizamos una caracterización cuantitativa de la situación laboral de mujeres y varones cuya principal ocupación sea el trabajo artístico, particularmente, la música. Las desigualdades de género en la música y las principales problemáticas que implican para el desarrollo del trabajo artístico se abordan a partir del análisis de una muestra no probabilística, que emerge de los datos de un formulario auto administrado por las inscriptas al Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguay (MasMúsicas, 2019). El trabajo analiza las características específicas del mercado del trabajo artístico, sus condicionamientos estructurales y simbólicos, y sintetiza las desigualdades de género en el trabajo cultural desde la perspectiva de las mujeres y disidencias músicas.
In this paper, we analyze the structural limitations and the main obstacles faced by women and other gender identities in the development of the musical profession in Uruguay. We do so from the analysis of secondary sources (Population Censuses 1985 and 1996) and Continuous Household Surveys (2015-2018), representative of the Uruguayan population. Based on these, we carry out a quantitative characterization of the employment situation of women and men whose main occupation is artistic work, particularly music. Gender inequalities in music and the main problems they imply for the development of artistic work addressed from the analysis of a non-probabilistic sample, which emerges from the data of a self-administered form by those registered in the Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguay (MasMúsicas, 2019). The study analyzes the specific characteristics of the artistic work market, its structural and symbolic conditions, and synthesizes gender inequalities in cultural work from the perspective of women and other gender identities that work in the field of music.
Fil: Scavino, Sol. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Simonetti, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONDICIONES LABORALES
DISIDENCIAS
GÉNERO
TRABAJO ARTÍSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170823

id CONICETDig_921212254f2c969e98666648a3f45864
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170823
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en UruguayMúsica, Mulheres e Dissidência: Limitações estruturais e principais obstáculos na construção da música como profissão no UruguaiMusic, Women and Dissidence: Structural limitations and main obstacles in the construction of music as a profession in UruguayScavino, SolSimonetti, PaulaCONDICIONES LABORALESDISIDENCIASGÉNEROTRABAJO ARTÍSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos las limitaciones estructurales y los principales obstáculos que se presentan para mujeres y disidencias en el desarrollo de la profesión musical en Uruguay. Lo hacemos a partir del análisis de fuentes secundarias (Censos de Población 1985 y 1996) y Encuestas continuas de Hogares (2015-2018), representativas de la población uruguaya. A partir de los mismos realizamos una caracterización cuantitativa de la situación laboral de mujeres y varones cuya principal ocupación sea el trabajo artístico, particularmente, la música. Las desigualdades de género en la música y las principales problemáticas que implican para el desarrollo del trabajo artístico se abordan a partir del análisis de una muestra no probabilística, que emerge de los datos de un formulario auto administrado por las inscriptas al Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguay (MasMúsicas, 2019). El trabajo analiza las características específicas del mercado del trabajo artístico, sus condicionamientos estructurales y simbólicos, y sintetiza las desigualdades de género en el trabajo cultural desde la perspectiva de las mujeres y disidencias músicas.In this paper, we analyze the structural limitations and the main obstacles faced by women and other gender identities in the development of the musical profession in Uruguay. We do so from the analysis of secondary sources (Population Censuses 1985 and 1996) and Continuous Household Surveys (2015-2018), representative of the Uruguayan population. Based on these, we carry out a quantitative characterization of the employment situation of women and men whose main occupation is artistic work, particularly music. Gender inequalities in music and the main problems they imply for the development of artistic work addressed from the analysis of a non-probabilistic sample, which emerges from the data of a self-administered form by those registered in the Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguay (MasMúsicas, 2019). The study analyzes the specific characteristics of the artistic work market, its structural and symbolic conditions, and synthesizes gender inequalities in cultural work from the perspective of women and other gender identities that work in the field of music.Fil: Scavino, Sol. Universidad de la República; UruguayFil: Simonetti, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Latinoamericano de Estudos em Cultura2020-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170823Scavino, Sol ; Simonetti, Paula; Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay; Centro Latinoamericano de Estudos em Cultura; RELACult; 6; 2; 14-12-2020; 1-252525-78702525-7870CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.claec.org/index.php/relacult/article/view/1912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23899/relacult.v6i2.1912info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:37.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay
Música, Mulheres e Dissidência: Limitações estruturais e principais obstáculos na construção da música como profissão no Uruguai
Music, Women and Dissidence: Structural limitations and main obstacles in the construction of music as a profession in Uruguay
title Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay
spellingShingle Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay
Scavino, Sol
CONDICIONES LABORALES
DISIDENCIAS
GÉNERO
TRABAJO ARTÍSTICO
title_short Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay
title_full Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay
title_fullStr Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay
title_full_unstemmed Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay
title_sort Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Scavino, Sol
Simonetti, Paula
author Scavino, Sol
author_facet Scavino, Sol
Simonetti, Paula
author_role author
author2 Simonetti, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONDICIONES LABORALES
DISIDENCIAS
GÉNERO
TRABAJO ARTÍSTICO
topic CONDICIONES LABORALES
DISIDENCIAS
GÉNERO
TRABAJO ARTÍSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las limitaciones estructurales y los principales obstáculos que se presentan para mujeres y disidencias en el desarrollo de la profesión musical en Uruguay. Lo hacemos a partir del análisis de fuentes secundarias (Censos de Población 1985 y 1996) y Encuestas continuas de Hogares (2015-2018), representativas de la población uruguaya. A partir de los mismos realizamos una caracterización cuantitativa de la situación laboral de mujeres y varones cuya principal ocupación sea el trabajo artístico, particularmente, la música. Las desigualdades de género en la música y las principales problemáticas que implican para el desarrollo del trabajo artístico se abordan a partir del análisis de una muestra no probabilística, que emerge de los datos de un formulario auto administrado por las inscriptas al Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguay (MasMúsicas, 2019). El trabajo analiza las características específicas del mercado del trabajo artístico, sus condicionamientos estructurales y simbólicos, y sintetiza las desigualdades de género en el trabajo cultural desde la perspectiva de las mujeres y disidencias músicas.
In this paper, we analyze the structural limitations and the main obstacles faced by women and other gender identities in the development of the musical profession in Uruguay. We do so from the analysis of secondary sources (Population Censuses 1985 and 1996) and Continuous Household Surveys (2015-2018), representative of the Uruguayan population. Based on these, we carry out a quantitative characterization of the employment situation of women and men whose main occupation is artistic work, particularly music. Gender inequalities in music and the main problems they imply for the development of artistic work addressed from the analysis of a non-probabilistic sample, which emerges from the data of a self-administered form by those registered in the Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguay (MasMúsicas, 2019). The study analyzes the specific characteristics of the artistic work market, its structural and symbolic conditions, and synthesizes gender inequalities in cultural work from the perspective of women and other gender identities that work in the field of music.
Fil: Scavino, Sol. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Simonetti, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo analizamos las limitaciones estructurales y los principales obstáculos que se presentan para mujeres y disidencias en el desarrollo de la profesión musical en Uruguay. Lo hacemos a partir del análisis de fuentes secundarias (Censos de Población 1985 y 1996) y Encuestas continuas de Hogares (2015-2018), representativas de la población uruguaya. A partir de los mismos realizamos una caracterización cuantitativa de la situación laboral de mujeres y varones cuya principal ocupación sea el trabajo artístico, particularmente, la música. Las desigualdades de género en la música y las principales problemáticas que implican para el desarrollo del trabajo artístico se abordan a partir del análisis de una muestra no probabilística, que emerge de los datos de un formulario auto administrado por las inscriptas al Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguay (MasMúsicas, 2019). El trabajo analiza las características específicas del mercado del trabajo artístico, sus condicionamientos estructurales y simbólicos, y sintetiza las desigualdades de género en el trabajo cultural desde la perspectiva de las mujeres y disidencias músicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170823
Scavino, Sol ; Simonetti, Paula; Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay; Centro Latinoamericano de Estudos em Cultura; RELACult; 6; 2; 14-12-2020; 1-25
2525-7870
2525-7870
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170823
identifier_str_mv Scavino, Sol ; Simonetti, Paula; Música, Mujeres y Disidencias: Limitaciones estructurales y principales obstáculos en la construcción de la música como profesión en Uruguay; Centro Latinoamericano de Estudos em Cultura; RELACult; 6; 2; 14-12-2020; 1-25
2525-7870
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.claec.org/index.php/relacult/article/view/1912
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23899/relacult.v6i2.1912
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano de Estudos em Cultura
publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano de Estudos em Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613699698950144
score 13.070432