Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina

Autores
Lazarte, Jose Enrique
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Granito Papachacra (Sierras Pampeanas, Argentina) es un plutón evolucionado, peraluminoso con índice agpaítico creciente, post-tectónico, de probable edad Carbonífero. Posee altos valores de Rb, Y, E.T.R., Th, U. La relación Ba/Rb varía entre 0,05 y 0,01. Existe una vinculación genética entre el Granito Papachacra y las rocas de dique que tienen una tendencia evolutiva común que va desde el granito a los cuerpos pegmatíticos, posiblemente de tipo YNF, con topacio y fluorita. Se asocian a esta tendencia diques micrograníticos, el cuerpo porfírico de Altohuasi y cuerpos con esferulitas. Por otra parte, una tendencia menos definida incluye a los diques porfíricos del Alto de la Mina (DPM) y los diques pseudobandeados, éstos incluidos con reservas ya que su vínculo genético con el Granito Papachacra no está definido. El pórfiro de Altohuasi es afín al granito y se diferencia de los DPM en los contenidos de Co, Ni y Ba. Los diques porfíricos del Alto de la Mina son una rama separada de la tendencia principal en las primeras etapas de la evolución del granito. Estas rocas concentran, respecto al granito, Th, U y La. Se consideran de filiación dudosa los diques pseudobandeados, bajos en elementos típicos del granito y similitudes geoquímicas con las vetas, y los cuerpos porfíricos con esferulitas, similares al granito en Th, U y E.T.R. Finalmente se desarrollan rocas tipo greissen, vetas wolframíferas (relacionadas genéticamente al granito) y vetas ricas en metales base.
“Geochemistry of the hypabyssal rocks related to late and postmagmatic stage of Papachacra Granite, Pampean Ranges, Argentina”. Papachacra Granite (Pampean Ranges, Argentina) is an evolved, peraluminous, post-tectonic pluton, correlated to other DevonianCarboniferous granites from Pampean Ranges on the base of geology and geochemistr y. It has high values of Rb, Y, REE, Th, and U, and Ba/Rb ratio which ranges from 0,05 to 0,01. There are two trends of geochemistry evolution during late to postmagmatic stage: the main trend includes Papachacra Granite, microgranitic and pegmatitic dikes, Altohuasi por firic body, spherulitic bodies, and the other trend includes Alto de la Mina porfiric dikes (DPM) and probably pseudobanded dikes. CPA has strong geochemistry affinity with the granite and differs from DPM in the Co, Ni, and Ba contents. The DPM are a separated branch from the granitic trend. At the end two rock types, one like the granite (greissen and tungsten veins) and the other base metals - bearing veins are developed.
Fil: Lazarte, Jose Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
GRANITO ESPECIALIZADO
SIERRAS PAMPEANAS
DIQUES
GEOQUÍMICA
POSTMAGMATICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114640

id CONICETDig_920c0cf84ed3a4159dc8308fe96a4e4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114640
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, ArgentinaLazarte, Jose EnriqueGRANITO ESPECIALIZADOSIERRAS PAMPEANASDIQUESGEOQUÍMICAPOSTMAGMATICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Granito Papachacra (Sierras Pampeanas, Argentina) es un plutón evolucionado, peraluminoso con índice agpaítico creciente, post-tectónico, de probable edad Carbonífero. Posee altos valores de Rb, Y, E.T.R., Th, U. La relación Ba/Rb varía entre 0,05 y 0,01. Existe una vinculación genética entre el Granito Papachacra y las rocas de dique que tienen una tendencia evolutiva común que va desde el granito a los cuerpos pegmatíticos, posiblemente de tipo YNF, con topacio y fluorita. Se asocian a esta tendencia diques micrograníticos, el cuerpo porfírico de Altohuasi y cuerpos con esferulitas. Por otra parte, una tendencia menos definida incluye a los diques porfíricos del Alto de la Mina (DPM) y los diques pseudobandeados, éstos incluidos con reservas ya que su vínculo genético con el Granito Papachacra no está definido. El pórfiro de Altohuasi es afín al granito y se diferencia de los DPM en los contenidos de Co, Ni y Ba. Los diques porfíricos del Alto de la Mina son una rama separada de la tendencia principal en las primeras etapas de la evolución del granito. Estas rocas concentran, respecto al granito, Th, U y La. Se consideran de filiación dudosa los diques pseudobandeados, bajos en elementos típicos del granito y similitudes geoquímicas con las vetas, y los cuerpos porfíricos con esferulitas, similares al granito en Th, U y E.T.R. Finalmente se desarrollan rocas tipo greissen, vetas wolframíferas (relacionadas genéticamente al granito) y vetas ricas en metales base.“Geochemistry of the hypabyssal rocks related to late and postmagmatic stage of Papachacra Granite, Pampean Ranges, Argentina”. Papachacra Granite (Pampean Ranges, Argentina) is an evolved, peraluminous, post-tectonic pluton, correlated to other DevonianCarboniferous granites from Pampean Ranges on the base of geology and geochemistr y. It has high values of Rb, Y, REE, Th, and U, and Ba/Rb ratio which ranges from 0,05 to 0,01. There are two trends of geochemistry evolution during late to postmagmatic stage: the main trend includes Papachacra Granite, microgranitic and pegmatitic dikes, Altohuasi por firic body, spherulitic bodies, and the other trend includes Alto de la Mina porfiric dikes (DPM) and probably pseudobanded dikes. CPA has strong geochemistry affinity with the granite and differs from DPM in the Co, Ni, and Ba contents. The DPM are a separated branch from the granitic trend. At the end two rock types, one like the granite (greissen and tungsten veins) and the other base metals - bearing veins are developed.Fil: Lazarte, Jose Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFundación Miguel Lillo2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114640Lazarte, Jose Enrique; Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 20; 2; 12-2008; 159-1821852-62170567-7513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view/17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:01.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina
title Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina
spellingShingle Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina
Lazarte, Jose Enrique
GRANITO ESPECIALIZADO
SIERRAS PAMPEANAS
DIQUES
GEOQUÍMICA
POSTMAGMATICO
title_short Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina
title_full Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina
title_fullStr Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina
title_full_unstemmed Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina
title_sort Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lazarte, Jose Enrique
author Lazarte, Jose Enrique
author_facet Lazarte, Jose Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRANITO ESPECIALIZADO
SIERRAS PAMPEANAS
DIQUES
GEOQUÍMICA
POSTMAGMATICO
topic GRANITO ESPECIALIZADO
SIERRAS PAMPEANAS
DIQUES
GEOQUÍMICA
POSTMAGMATICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Granito Papachacra (Sierras Pampeanas, Argentina) es un plutón evolucionado, peraluminoso con índice agpaítico creciente, post-tectónico, de probable edad Carbonífero. Posee altos valores de Rb, Y, E.T.R., Th, U. La relación Ba/Rb varía entre 0,05 y 0,01. Existe una vinculación genética entre el Granito Papachacra y las rocas de dique que tienen una tendencia evolutiva común que va desde el granito a los cuerpos pegmatíticos, posiblemente de tipo YNF, con topacio y fluorita. Se asocian a esta tendencia diques micrograníticos, el cuerpo porfírico de Altohuasi y cuerpos con esferulitas. Por otra parte, una tendencia menos definida incluye a los diques porfíricos del Alto de la Mina (DPM) y los diques pseudobandeados, éstos incluidos con reservas ya que su vínculo genético con el Granito Papachacra no está definido. El pórfiro de Altohuasi es afín al granito y se diferencia de los DPM en los contenidos de Co, Ni y Ba. Los diques porfíricos del Alto de la Mina son una rama separada de la tendencia principal en las primeras etapas de la evolución del granito. Estas rocas concentran, respecto al granito, Th, U y La. Se consideran de filiación dudosa los diques pseudobandeados, bajos en elementos típicos del granito y similitudes geoquímicas con las vetas, y los cuerpos porfíricos con esferulitas, similares al granito en Th, U y E.T.R. Finalmente se desarrollan rocas tipo greissen, vetas wolframíferas (relacionadas genéticamente al granito) y vetas ricas en metales base.
“Geochemistry of the hypabyssal rocks related to late and postmagmatic stage of Papachacra Granite, Pampean Ranges, Argentina”. Papachacra Granite (Pampean Ranges, Argentina) is an evolved, peraluminous, post-tectonic pluton, correlated to other DevonianCarboniferous granites from Pampean Ranges on the base of geology and geochemistr y. It has high values of Rb, Y, REE, Th, and U, and Ba/Rb ratio which ranges from 0,05 to 0,01. There are two trends of geochemistry evolution during late to postmagmatic stage: the main trend includes Papachacra Granite, microgranitic and pegmatitic dikes, Altohuasi por firic body, spherulitic bodies, and the other trend includes Alto de la Mina porfiric dikes (DPM) and probably pseudobanded dikes. CPA has strong geochemistry affinity with the granite and differs from DPM in the Co, Ni, and Ba contents. The DPM are a separated branch from the granitic trend. At the end two rock types, one like the granite (greissen and tungsten veins) and the other base metals - bearing veins are developed.
Fil: Lazarte, Jose Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description El Granito Papachacra (Sierras Pampeanas, Argentina) es un plutón evolucionado, peraluminoso con índice agpaítico creciente, post-tectónico, de probable edad Carbonífero. Posee altos valores de Rb, Y, E.T.R., Th, U. La relación Ba/Rb varía entre 0,05 y 0,01. Existe una vinculación genética entre el Granito Papachacra y las rocas de dique que tienen una tendencia evolutiva común que va desde el granito a los cuerpos pegmatíticos, posiblemente de tipo YNF, con topacio y fluorita. Se asocian a esta tendencia diques micrograníticos, el cuerpo porfírico de Altohuasi y cuerpos con esferulitas. Por otra parte, una tendencia menos definida incluye a los diques porfíricos del Alto de la Mina (DPM) y los diques pseudobandeados, éstos incluidos con reservas ya que su vínculo genético con el Granito Papachacra no está definido. El pórfiro de Altohuasi es afín al granito y se diferencia de los DPM en los contenidos de Co, Ni y Ba. Los diques porfíricos del Alto de la Mina son una rama separada de la tendencia principal en las primeras etapas de la evolución del granito. Estas rocas concentran, respecto al granito, Th, U y La. Se consideran de filiación dudosa los diques pseudobandeados, bajos en elementos típicos del granito y similitudes geoquímicas con las vetas, y los cuerpos porfíricos con esferulitas, similares al granito en Th, U y E.T.R. Finalmente se desarrollan rocas tipo greissen, vetas wolframíferas (relacionadas genéticamente al granito) y vetas ricas en metales base.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114640
Lazarte, Jose Enrique; Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 20; 2; 12-2008; 159-182
1852-6217
0567-7513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114640
identifier_str_mv Lazarte, Jose Enrique; Geoquímica de las rocas filonianas asociadas a la etapa tardía y postmagmática del Granito Papachacra, Sierras Pampeanas, Catamarca, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 20; 2; 12-2008; 159-182
1852-6217
0567-7513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view/17
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270065868668928
score 13.13397