Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual
- Autores
- Rasic, María Eugenia; Fayolle, Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el proyecto liberal de formación de los estados nacionales modernos en adelante, nuestro territorio debió ser desertificado para imaginar, construir y sostener dicho propósito. Para desafiar estas políticas y sus relatos se vuelve necesario, pues, reescribir nuevas ficciones. Aquí se comenzará por reparar en las taperas que el proyecto modernizador del siglo XIX nos legó para percibirlas como un componente dinámico del paisaje y, a la vez, como un dispositivo crítico a la espera de ser interpelado y exhumado como huella superviviente. De este modo, el encuentro con los trazos poéticos en la estación de ferrocarril de Quiñihual, con los rastros vitales que habitan en la revista Tapera del desierto de Lincoln y con el mapa que entre ellos generamos, interrumpen, a la vez que desestabilizan, el relato impuesto en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Starting with the liberal projects of modern nation-state formation, our territory had to be desertified to imagine, build and sustain this process.To challenge these policies and their narratives, it becomes necessary to rewrite new fictions. We begin by examining the figure of the taperas, legacy of the 19 th century modernizing project, as a dynamic component of the landscape and, at the same time, as a critical device waiting to be questioned and exhumed as a surviving trace. In this way, the encounter among the poetic traces in the Quiñihual railway station, the vital traces that inhabit the LincoRln desert’s Tapera del desierto and the map that emerges between them, interrupt and destabilize the story imposed in the territory of the province of Buenos Aires.
Fil: Rasic, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fayolle, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ARCHIVOS DE ARTE Y LITERATURA
DESIERTO
POLÍTICAS DE ESTADO
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236839
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9110795324c837ccc707cc6d38cfe87e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236839 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en QuiñihualThe fictional archives of the taperas of the ‘desert’: in Lincoln, in QuiñihualRasic, María EugeniaFayolle, LucíaARCHIVOS DE ARTE Y LITERATURADESIERTOPOLÍTICAS DE ESTADOTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde el proyecto liberal de formación de los estados nacionales modernos en adelante, nuestro territorio debió ser desertificado para imaginar, construir y sostener dicho propósito. Para desafiar estas políticas y sus relatos se vuelve necesario, pues, reescribir nuevas ficciones. Aquí se comenzará por reparar en las taperas que el proyecto modernizador del siglo XIX nos legó para percibirlas como un componente dinámico del paisaje y, a la vez, como un dispositivo crítico a la espera de ser interpelado y exhumado como huella superviviente. De este modo, el encuentro con los trazos poéticos en la estación de ferrocarril de Quiñihual, con los rastros vitales que habitan en la revista Tapera del desierto de Lincoln y con el mapa que entre ellos generamos, interrumpen, a la vez que desestabilizan, el relato impuesto en el territorio de la provincia de Buenos Aires.Starting with the liberal projects of modern nation-state formation, our territory had to be desertified to imagine, build and sustain this process.To challenge these policies and their narratives, it becomes necessary to rewrite new fictions. We begin by examining the figure of the taperas, legacy of the 19 th century modernizing project, as a dynamic component of the landscape and, at the same time, as a critical device waiting to be questioned and exhumed as a surviving trace. In this way, the encounter among the poetic traces in the Quiñihual railway station, the vital traces that inhabit the LincoRln desert’s Tapera del desierto and the map that emerges between them, interrupt and destabilize the story imposed in the territory of the province of Buenos Aires.Fil: Rasic, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fayolle, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236839Rasic, María Eugenia; Fayolle, Lucía; Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual; Universidad Nacional de La Pampa; Anclajes; 27; 2; 5-2023; 73-910329-38071851-4669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/6641info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/anclajes-2023-2725info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:49.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual The fictional archives of the taperas of the ‘desert’: in Lincoln, in Quiñihual |
title |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual |
spellingShingle |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual Rasic, María Eugenia ARCHIVOS DE ARTE Y LITERATURA DESIERTO POLÍTICAS DE ESTADO TERRITORIO |
title_short |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual |
title_full |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual |
title_fullStr |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual |
title_full_unstemmed |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual |
title_sort |
Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rasic, María Eugenia Fayolle, Lucía |
author |
Rasic, María Eugenia |
author_facet |
Rasic, María Eugenia Fayolle, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Fayolle, Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCHIVOS DE ARTE Y LITERATURA DESIERTO POLÍTICAS DE ESTADO TERRITORIO |
topic |
ARCHIVOS DE ARTE Y LITERATURA DESIERTO POLÍTICAS DE ESTADO TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el proyecto liberal de formación de los estados nacionales modernos en adelante, nuestro territorio debió ser desertificado para imaginar, construir y sostener dicho propósito. Para desafiar estas políticas y sus relatos se vuelve necesario, pues, reescribir nuevas ficciones. Aquí se comenzará por reparar en las taperas que el proyecto modernizador del siglo XIX nos legó para percibirlas como un componente dinámico del paisaje y, a la vez, como un dispositivo crítico a la espera de ser interpelado y exhumado como huella superviviente. De este modo, el encuentro con los trazos poéticos en la estación de ferrocarril de Quiñihual, con los rastros vitales que habitan en la revista Tapera del desierto de Lincoln y con el mapa que entre ellos generamos, interrumpen, a la vez que desestabilizan, el relato impuesto en el territorio de la provincia de Buenos Aires. Starting with the liberal projects of modern nation-state formation, our territory had to be desertified to imagine, build and sustain this process.To challenge these policies and their narratives, it becomes necessary to rewrite new fictions. We begin by examining the figure of the taperas, legacy of the 19 th century modernizing project, as a dynamic component of the landscape and, at the same time, as a critical device waiting to be questioned and exhumed as a surviving trace. In this way, the encounter among the poetic traces in the Quiñihual railway station, the vital traces that inhabit the LincoRln desert’s Tapera del desierto and the map that emerges between them, interrupt and destabilize the story imposed in the territory of the province of Buenos Aires. Fil: Rasic, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Fayolle, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Desde el proyecto liberal de formación de los estados nacionales modernos en adelante, nuestro territorio debió ser desertificado para imaginar, construir y sostener dicho propósito. Para desafiar estas políticas y sus relatos se vuelve necesario, pues, reescribir nuevas ficciones. Aquí se comenzará por reparar en las taperas que el proyecto modernizador del siglo XIX nos legó para percibirlas como un componente dinámico del paisaje y, a la vez, como un dispositivo crítico a la espera de ser interpelado y exhumado como huella superviviente. De este modo, el encuentro con los trazos poéticos en la estación de ferrocarril de Quiñihual, con los rastros vitales que habitan en la revista Tapera del desierto de Lincoln y con el mapa que entre ellos generamos, interrumpen, a la vez que desestabilizan, el relato impuesto en el territorio de la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236839 Rasic, María Eugenia; Fayolle, Lucía; Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual; Universidad Nacional de La Pampa; Anclajes; 27; 2; 5-2023; 73-91 0329-3807 1851-4669 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236839 |
identifier_str_mv |
Rasic, María Eugenia; Fayolle, Lucía; Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual; Universidad Nacional de La Pampa; Anclajes; 27; 2; 5-2023; 73-91 0329-3807 1851-4669 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/6641 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/anclajes-2023-2725 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614305693040640 |
score |
13.070432 |