Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación pr...
- Autores
- Igareta, Ana Teresa; Pellizzari, Julieta Alicia; Mariani, Roxana; Varela, Graciela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientes tareas de acondicionamiento en las colecciones arqueológicas en almacenamiento del Museo de La Plata (mlp), Argentina, mostraron que un porcentaje significativo de los artefactos cerámicos fueron restaurados entre finales del siglo xix y comienzos del xx, sin que entonces se registraran los criterios y materiales empleados. Si bien algunas de esas piezas se encuentran hoy en un estado de conservación satisfactorio, muchas otras presentaron evidencias de alteración tanto en los adhesivos para la unión de fragmentos como en las pastas de resane/reposición utilizados en restauraciones históricas. Aunque al principio se estimó que estos deterioros podrían ser producto de un DOI: 58 Intervención • Año 8. Núm. 16 • Julio-diciembre 2017 proceso de transformación de las sustancias empleadas en las intervenciones a través del tiempo, el hallazgo de insectos vivos en asociación directa a éstas obligó a definir la problemática de biodegradación. Como resultado se determinó que la presencia de psocópteros (insectos que se alimentan de mircroorganismos derivados de la degradación de materiales orgánicos usados en restauraciones históricas, en este caso) representa un riesgo para la conservación a largo plazo de los artefactos arqueológicos, por lo que se tomó la decisión de implementar acciones sistemáticas de control curativo y preventivo.
Recent conditioning tasks in the archeological collections in storage at the Museo de La Plata (mlp), Argentina, showed that a significant percentage of the ceramic artifacts were restored between the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, without having registered the criteria or materials employed. While some of these pieces are currently in a state of satisfactory preservation, many others show evidence of alteration both in the adhesives for the bonding of fragments as well as in the repair/repositioning pastes used in historical restorations. Although it was first estimated that these deteriorations could be the product of a transformation process of the substances utilized in the interventions over time, the finding of live insects in direct association with these compelled to define the problem of biodegradation. As a result, it was determined that the presence of Psocoptera (insects that feed on microorganisms derived from the degradation of organic materials used in historical restorations) represents a risk for the long-term preservation of the archeological artifacts. Therefore, it was decided to implement systematic actions of curative and preventive control.
Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Pellizzari, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina - Materia
-
CERÁMICA ARQUEOLÓGICA
ADHESIVO
BIODETERIORO
PSOCÓPTERA
RESANE
RESTAURACIÓN HISTÓRICA
MUSEO DE LA PLATA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_909a2ae0529dcd5fa9cf222206d4a043 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), ArgentinaBiodeterioration by Psocoptera in Historical Restorations of Archeological Ceramics: Definition of the Problem and Decision-making Process during a Preventive Preservation Intervention in the Museo de La Plata (mlp), ArgentinaIgareta, Ana TeresaPellizzari, Julieta AliciaMariani, RoxanaVarela, GracielaCERÁMICA ARQUEOLÓGICAADHESIVOBIODETERIOROPSOCÓPTERARESANERESTAURACIÓN HISTÓRICAMUSEO DE LA PLATAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Recientes tareas de acondicionamiento en las colecciones arqueológicas en almacenamiento del Museo de La Plata (mlp), Argentina, mostraron que un porcentaje significativo de los artefactos cerámicos fueron restaurados entre finales del siglo xix y comienzos del xx, sin que entonces se registraran los criterios y materiales empleados. Si bien algunas de esas piezas se encuentran hoy en un estado de conservación satisfactorio, muchas otras presentaron evidencias de alteración tanto en los adhesivos para la unión de fragmentos como en las pastas de resane/reposición utilizados en restauraciones históricas. Aunque al principio se estimó que estos deterioros podrían ser producto de un DOI: 58 Intervención • Año 8. Núm. 16 • Julio-diciembre 2017 proceso de transformación de las sustancias empleadas en las intervenciones a través del tiempo, el hallazgo de insectos vivos en asociación directa a éstas obligó a definir la problemática de biodegradación. Como resultado se determinó que la presencia de psocópteros (insectos que se alimentan de mircroorganismos derivados de la degradación de materiales orgánicos usados en restauraciones históricas, en este caso) representa un riesgo para la conservación a largo plazo de los artefactos arqueológicos, por lo que se tomó la decisión de implementar acciones sistemáticas de control curativo y preventivo.Recent conditioning tasks in the archeological collections in storage at the Museo de La Plata (mlp), Argentina, showed that a significant percentage of the ceramic artifacts were restored between the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, without having registered the criteria or materials employed. While some of these pieces are currently in a state of satisfactory preservation, many others show evidence of alteration both in the adhesives for the bonding of fragments as well as in the repair/repositioning pastes used in historical restorations. Although it was first estimated that these deteriorations could be the product of a transformation process of the substances utilized in the interventions over time, the finding of live insects in direct association with these compelled to define the problem of biodegradation. As a result, it was determined that the presence of Psocoptera (insects that feed on microorganisms derived from the degradation of organic materials used in historical restorations) represents a risk for the long-term preservation of the archeological artifacts. Therefore, it was decided to implement systematic actions of curative and preventive control.Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Pellizzari, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología e Historia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94318Igareta, Ana Teresa; Pellizzari, Julieta Alicia; Mariani, Roxana; Varela, Graciela; Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Intervención; 8; 16; 12-2017; 57-692448-5934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355652091006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jns9kpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/2QFogZKinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:00.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina Biodeterioration by Psocoptera in Historical Restorations of Archeological Ceramics: Definition of the Problem and Decision-making Process during a Preventive Preservation Intervention in the Museo de La Plata (mlp), Argentina |
title |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina |
spellingShingle |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina Igareta, Ana Teresa CERÁMICA ARQUEOLÓGICA ADHESIVO BIODETERIORO PSOCÓPTERA RESANE RESTAURACIÓN HISTÓRICA MUSEO DE LA PLATA ARGENTINA |
title_short |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina |
title_full |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina |
title_fullStr |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina |
title_full_unstemmed |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina |
title_sort |
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Igareta, Ana Teresa Pellizzari, Julieta Alicia Mariani, Roxana Varela, Graciela |
author |
Igareta, Ana Teresa |
author_facet |
Igareta, Ana Teresa Pellizzari, Julieta Alicia Mariani, Roxana Varela, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Pellizzari, Julieta Alicia Mariani, Roxana Varela, Graciela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CERÁMICA ARQUEOLÓGICA ADHESIVO BIODETERIORO PSOCÓPTERA RESANE RESTAURACIÓN HISTÓRICA MUSEO DE LA PLATA ARGENTINA |
topic |
CERÁMICA ARQUEOLÓGICA ADHESIVO BIODETERIORO PSOCÓPTERA RESANE RESTAURACIÓN HISTÓRICA MUSEO DE LA PLATA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientes tareas de acondicionamiento en las colecciones arqueológicas en almacenamiento del Museo de La Plata (mlp), Argentina, mostraron que un porcentaje significativo de los artefactos cerámicos fueron restaurados entre finales del siglo xix y comienzos del xx, sin que entonces se registraran los criterios y materiales empleados. Si bien algunas de esas piezas se encuentran hoy en un estado de conservación satisfactorio, muchas otras presentaron evidencias de alteración tanto en los adhesivos para la unión de fragmentos como en las pastas de resane/reposición utilizados en restauraciones históricas. Aunque al principio se estimó que estos deterioros podrían ser producto de un DOI: 58 Intervención • Año 8. Núm. 16 • Julio-diciembre 2017 proceso de transformación de las sustancias empleadas en las intervenciones a través del tiempo, el hallazgo de insectos vivos en asociación directa a éstas obligó a definir la problemática de biodegradación. Como resultado se determinó que la presencia de psocópteros (insectos que se alimentan de mircroorganismos derivados de la degradación de materiales orgánicos usados en restauraciones históricas, en este caso) representa un riesgo para la conservación a largo plazo de los artefactos arqueológicos, por lo que se tomó la decisión de implementar acciones sistemáticas de control curativo y preventivo. Recent conditioning tasks in the archeological collections in storage at the Museo de La Plata (mlp), Argentina, showed that a significant percentage of the ceramic artifacts were restored between the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, without having registered the criteria or materials employed. While some of these pieces are currently in a state of satisfactory preservation, many others show evidence of alteration both in the adhesives for the bonding of fragments as well as in the repair/repositioning pastes used in historical restorations. Although it was first estimated that these deteriorations could be the product of a transformation process of the substances utilized in the interventions over time, the finding of live insects in direct association with these compelled to define the problem of biodegradation. As a result, it was determined that the presence of Psocoptera (insects that feed on microorganisms derived from the degradation of organic materials used in historical restorations) represents a risk for the long-term preservation of the archeological artifacts. Therefore, it was decided to implement systematic actions of curative and preventive control. Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Pellizzari, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina Fil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina |
description |
Recientes tareas de acondicionamiento en las colecciones arqueológicas en almacenamiento del Museo de La Plata (mlp), Argentina, mostraron que un porcentaje significativo de los artefactos cerámicos fueron restaurados entre finales del siglo xix y comienzos del xx, sin que entonces se registraran los criterios y materiales empleados. Si bien algunas de esas piezas se encuentran hoy en un estado de conservación satisfactorio, muchas otras presentaron evidencias de alteración tanto en los adhesivos para la unión de fragmentos como en las pastas de resane/reposición utilizados en restauraciones históricas. Aunque al principio se estimó que estos deterioros podrían ser producto de un DOI: 58 Intervención • Año 8. Núm. 16 • Julio-diciembre 2017 proceso de transformación de las sustancias empleadas en las intervenciones a través del tiempo, el hallazgo de insectos vivos en asociación directa a éstas obligó a definir la problemática de biodegradación. Como resultado se determinó que la presencia de psocópteros (insectos que se alimentan de mircroorganismos derivados de la degradación de materiales orgánicos usados en restauraciones históricas, en este caso) representa un riesgo para la conservación a largo plazo de los artefactos arqueológicos, por lo que se tomó la decisión de implementar acciones sistemáticas de control curativo y preventivo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94318 Igareta, Ana Teresa; Pellizzari, Julieta Alicia; Mariani, Roxana; Varela, Graciela; Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Intervención; 8; 16; 12-2017; 57-69 2448-5934 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94318 |
identifier_str_mv |
Igareta, Ana Teresa; Pellizzari, Julieta Alicia; Mariani, Roxana; Varela, Graciela; Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Intervención; 8; 16; 12-2017; 57-69 2448-5934 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355652091006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jns9kp info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/2QFogZK |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614500499587072 |
score |
13.070432 |