Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio

Autores
Toro Manríquez, Mónica del Rosario; Promis Baeza, Alvaro Andres; Huertas Herrera, Alejandro; Martínez Pastur, Guillermo José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los micrositios son determinantes para la germinación de semillas y el establecimiento de plantas. En Tierra del Fuego, los bosques de Nothofagus spp. afectados por Castor canadensis muestran una restricción en la regeneración, afectando la dinámica natural del bosque. El objetivo fue determinar la influencia de los diferentes micrositios disponibles y la exposición para la regeneración de N. pumilio en una castorera abandonada. Se consideraron dos exposiciones (norte -N y sur -S) en un área de bosque que fue inundado por C. canadensis (BI), un área de bosque afectado por árboles cortados (BC) y un área de bosque primario (BP) no afectado y contiguo a las áreas anteriores. Se definieron 10 tipos de micrositios en el área de estudio. El BP como condición sin alteración presentó cinco micrositios, de los cuales la mayor densidad de plantas fue en hojarasca (H) y suelo desnudo (SD) (60 y 74 plantas/m2, respectivamente). El BC presentó cinco micrositios, con mayor establecimiento (15,9 plantas/m2) sobre madera en descomposición avanzada (MD-3). Contrariamente, en BI la cantidad de plantas es menor (4,8 plantas/m2) y solo se presenta en borde tronco (BT). En la exposición S ocurrió el mayor establecimiento de plantas para los tres tipos de bosque debido al mayor sombreamiento. El 100% de las plantas establecidas en BI (micrositio BT) fueron ramoneadas por L. guanicoe. Se sugiere que las actividades de restauración de castoreras abandonadas utilicen plantaciones orientadas a los micrositios más adecuados. Asimismo, la exclusión de L. guanicoe aceleraría la recuperación de las áreas afectadas.
Microsites are determinant for seed germination and establishment of forest plants. In Tierra del Fuego, Nothofagus spp. affected by Castor canadensis (beaver) shows a restriction in the regeneration, affecting the natural dynamics of the forest. The objective was to determine the influence of different microsites and exposures, for tree regeneration of N. pumilio in an abandoned beaver dam. Two exposures (north-N and south- S) were considered in a forest area that was flooded by beaver action (BI), a forest area affected by cuts (BC) and an area of primary forest (BP) unaffected and contiguous to the previous areas. Ten microsites types were defined in the study area. BP, as a condition without alteration, presented five microsites, of which the highest plant density was litter (H) and bare soil (SD) (60-74 plants/m 2 respectively). BC presented five microsites, with the superior establishment (15.9 plants/m 2 ) on advanced decaying wood (MD-3). Contrary, in BI, the number of plants is lower (4.8 plants/m 2 ) and it only occurs in edge wood (BT). Plant establishment was higher on S exposure, for all three-forest types due to greater shade. The 100 percent of the plant established in BI (microsite BT) were browsed by Lama guanicoe. It is suggested that the activities of restoration of abandoned beavers use plantations oriented to the most appropriate microsites. Likewise, the exclusion of L. guanicoe can accelerate the recovery of affected areas.
Fil: Toro Manríquez, Mónica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Promis Baeza, Alvaro Andres. Universidad de Chile; Chile
Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
BEAVER MEADOW
MICROSITE FOR REGENERATION
PRIMARY FOREST
SAFE SITE
SEEDLING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94657

id CONICETDig_90768d2062981a91b46e669d80660645
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94657
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorioInfluence of microsites and exposure in tree regeneration of Nothofagus pumilio forests affected by Castor canadensis in Tierra del Fuego: An exploratory analysisToro Manríquez, Mónica del RosarioPromis Baeza, Alvaro AndresHuertas Herrera, AlejandroMartínez Pastur, Guillermo JoséBEAVER MEADOWMICROSITE FOR REGENERATIONPRIMARY FORESTSAFE SITESEEDLINGhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los micrositios son determinantes para la germinación de semillas y el establecimiento de plantas. En Tierra del Fuego, los bosques de Nothofagus spp. afectados por Castor canadensis muestran una restricción en la regeneración, afectando la dinámica natural del bosque. El objetivo fue determinar la influencia de los diferentes micrositios disponibles y la exposición para la regeneración de N. pumilio en una castorera abandonada. Se consideraron dos exposiciones (norte -N y sur -S) en un área de bosque que fue inundado por C. canadensis (BI), un área de bosque afectado por árboles cortados (BC) y un área de bosque primario (BP) no afectado y contiguo a las áreas anteriores. Se definieron 10 tipos de micrositios en el área de estudio. El BP como condición sin alteración presentó cinco micrositios, de los cuales la mayor densidad de plantas fue en hojarasca (H) y suelo desnudo (SD) (60 y 74 plantas/m2, respectivamente). El BC presentó cinco micrositios, con mayor establecimiento (15,9 plantas/m2) sobre madera en descomposición avanzada (MD-3). Contrariamente, en BI la cantidad de plantas es menor (4,8 plantas/m2) y solo se presenta en borde tronco (BT). En la exposición S ocurrió el mayor establecimiento de plantas para los tres tipos de bosque debido al mayor sombreamiento. El 100% de las plantas establecidas en BI (micrositio BT) fueron ramoneadas por L. guanicoe. Se sugiere que las actividades de restauración de castoreras abandonadas utilicen plantaciones orientadas a los micrositios más adecuados. Asimismo, la exclusión de L. guanicoe aceleraría la recuperación de las áreas afectadas.Microsites are determinant for seed germination and establishment of forest plants. In Tierra del Fuego, Nothofagus spp. affected by Castor canadensis (beaver) shows a restriction in the regeneration, affecting the natural dynamics of the forest. The objective was to determine the influence of different microsites and exposures, for tree regeneration of N. pumilio in an abandoned beaver dam. Two exposures (north-N and south- S) were considered in a forest area that was flooded by beaver action (BI), a forest area affected by cuts (BC) and an area of primary forest (BP) unaffected and contiguous to the previous areas. Ten microsites types were defined in the study area. BP, as a condition without alteration, presented five microsites, of which the highest plant density was litter (H) and bare soil (SD) (60-74 plants/m 2 respectively). BC presented five microsites, with the superior establishment (15.9 plants/m 2 ) on advanced decaying wood (MD-3). Contrary, in BI, the number of plants is lower (4.8 plants/m 2 ) and it only occurs in edge wood (BT). Plant establishment was higher on S exposure, for all three-forest types due to greater shade. The 100 percent of the plant established in BI (microsite BT) were browsed by Lama guanicoe. It is suggested that the activities of restoration of abandoned beavers use plantations oriented to the most appropriate microsites. Likewise, the exclusion of L. guanicoe can accelerate the recovery of affected areas.Fil: Toro Manríquez, Mónica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Promis Baeza, Alvaro Andres. Universidad de Chile; ChileFil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94657Toro Manríquez, Mónica del Rosario; Promis Baeza, Alvaro Andres; Huertas Herrera, Alejandro; Martínez Pastur, Guillermo José; Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 39; 3; 1-2018; 431-4400304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002018000300431info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002018000300431info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:56.729CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio
Influence of microsites and exposure in tree regeneration of Nothofagus pumilio forests affected by Castor canadensis in Tierra del Fuego: An exploratory analysis
title Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio
spellingShingle Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio
Toro Manríquez, Mónica del Rosario
BEAVER MEADOW
MICROSITE FOR REGENERATION
PRIMARY FOREST
SAFE SITE
SEEDLING
title_short Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio
title_full Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio
title_fullStr Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio
title_full_unstemmed Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio
title_sort Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Toro Manríquez, Mónica del Rosario
Promis Baeza, Alvaro Andres
Huertas Herrera, Alejandro
Martínez Pastur, Guillermo José
author Toro Manríquez, Mónica del Rosario
author_facet Toro Manríquez, Mónica del Rosario
Promis Baeza, Alvaro Andres
Huertas Herrera, Alejandro
Martínez Pastur, Guillermo José
author_role author
author2 Promis Baeza, Alvaro Andres
Huertas Herrera, Alejandro
Martínez Pastur, Guillermo José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BEAVER MEADOW
MICROSITE FOR REGENERATION
PRIMARY FOREST
SAFE SITE
SEEDLING
topic BEAVER MEADOW
MICROSITE FOR REGENERATION
PRIMARY FOREST
SAFE SITE
SEEDLING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los micrositios son determinantes para la germinación de semillas y el establecimiento de plantas. En Tierra del Fuego, los bosques de Nothofagus spp. afectados por Castor canadensis muestran una restricción en la regeneración, afectando la dinámica natural del bosque. El objetivo fue determinar la influencia de los diferentes micrositios disponibles y la exposición para la regeneración de N. pumilio en una castorera abandonada. Se consideraron dos exposiciones (norte -N y sur -S) en un área de bosque que fue inundado por C. canadensis (BI), un área de bosque afectado por árboles cortados (BC) y un área de bosque primario (BP) no afectado y contiguo a las áreas anteriores. Se definieron 10 tipos de micrositios en el área de estudio. El BP como condición sin alteración presentó cinco micrositios, de los cuales la mayor densidad de plantas fue en hojarasca (H) y suelo desnudo (SD) (60 y 74 plantas/m2, respectivamente). El BC presentó cinco micrositios, con mayor establecimiento (15,9 plantas/m2) sobre madera en descomposición avanzada (MD-3). Contrariamente, en BI la cantidad de plantas es menor (4,8 plantas/m2) y solo se presenta en borde tronco (BT). En la exposición S ocurrió el mayor establecimiento de plantas para los tres tipos de bosque debido al mayor sombreamiento. El 100% de las plantas establecidas en BI (micrositio BT) fueron ramoneadas por L. guanicoe. Se sugiere que las actividades de restauración de castoreras abandonadas utilicen plantaciones orientadas a los micrositios más adecuados. Asimismo, la exclusión de L. guanicoe aceleraría la recuperación de las áreas afectadas.
Microsites are determinant for seed germination and establishment of forest plants. In Tierra del Fuego, Nothofagus spp. affected by Castor canadensis (beaver) shows a restriction in the regeneration, affecting the natural dynamics of the forest. The objective was to determine the influence of different microsites and exposures, for tree regeneration of N. pumilio in an abandoned beaver dam. Two exposures (north-N and south- S) were considered in a forest area that was flooded by beaver action (BI), a forest area affected by cuts (BC) and an area of primary forest (BP) unaffected and contiguous to the previous areas. Ten microsites types were defined in the study area. BP, as a condition without alteration, presented five microsites, of which the highest plant density was litter (H) and bare soil (SD) (60-74 plants/m 2 respectively). BC presented five microsites, with the superior establishment (15.9 plants/m 2 ) on advanced decaying wood (MD-3). Contrary, in BI, the number of plants is lower (4.8 plants/m 2 ) and it only occurs in edge wood (BT). Plant establishment was higher on S exposure, for all three-forest types due to greater shade. The 100 percent of the plant established in BI (microsite BT) were browsed by Lama guanicoe. It is suggested that the activities of restoration of abandoned beavers use plantations oriented to the most appropriate microsites. Likewise, the exclusion of L. guanicoe can accelerate the recovery of affected areas.
Fil: Toro Manríquez, Mónica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Promis Baeza, Alvaro Andres. Universidad de Chile; Chile
Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Los micrositios son determinantes para la germinación de semillas y el establecimiento de plantas. En Tierra del Fuego, los bosques de Nothofagus spp. afectados por Castor canadensis muestran una restricción en la regeneración, afectando la dinámica natural del bosque. El objetivo fue determinar la influencia de los diferentes micrositios disponibles y la exposición para la regeneración de N. pumilio en una castorera abandonada. Se consideraron dos exposiciones (norte -N y sur -S) en un área de bosque que fue inundado por C. canadensis (BI), un área de bosque afectado por árboles cortados (BC) y un área de bosque primario (BP) no afectado y contiguo a las áreas anteriores. Se definieron 10 tipos de micrositios en el área de estudio. El BP como condición sin alteración presentó cinco micrositios, de los cuales la mayor densidad de plantas fue en hojarasca (H) y suelo desnudo (SD) (60 y 74 plantas/m2, respectivamente). El BC presentó cinco micrositios, con mayor establecimiento (15,9 plantas/m2) sobre madera en descomposición avanzada (MD-3). Contrariamente, en BI la cantidad de plantas es menor (4,8 plantas/m2) y solo se presenta en borde tronco (BT). En la exposición S ocurrió el mayor establecimiento de plantas para los tres tipos de bosque debido al mayor sombreamiento. El 100% de las plantas establecidas en BI (micrositio BT) fueron ramoneadas por L. guanicoe. Se sugiere que las actividades de restauración de castoreras abandonadas utilicen plantaciones orientadas a los micrositios más adecuados. Asimismo, la exclusión de L. guanicoe aceleraría la recuperación de las áreas afectadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94657
Toro Manríquez, Mónica del Rosario; Promis Baeza, Alvaro Andres; Huertas Herrera, Alejandro; Martínez Pastur, Guillermo José; Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 39; 3; 1-2018; 431-440
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94657
identifier_str_mv Toro Manríquez, Mónica del Rosario; Promis Baeza, Alvaro Andres; Huertas Herrera, Alejandro; Martínez Pastur, Guillermo José; Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados por Castor canadensis en Tierra del Fuego: Un análisis exploratorio; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 39; 3; 1-2018; 431-440
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002018000300431
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002018000300431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083437992083456
score 13.22299