Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)

Autores
Teysseire, Alexis Emiliano; Speake, María Angeles; Gil, Valeria Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creación de áreas naturales protegidas constituye una de las estrategias más importantes a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad y la consecución de los objetivos de desarrollo de sus poblaciones. Sin embargo, sin un adecuado sistema de evaluación o monitoreo es imposible conocer si las acciones de manejo y esfuerzos realizados contribuyen a alcanzar de manera más eficiente los objetivos para los cuales la misma fue creada. Como caso de estudio se analiza la Reserva Provincial Parque Luro, localizada en la provincia de La Pampa, santuario de la mayor área remanente del ecosistema del bosque de caldén del país y con un importante patrimonio histórico-cultural. El objetivo de la investigación es evaluar la efectividad del manejo de la reserva, con especial énfasis en la actividad turística. Para ello se realizó una adaptación a la metodología propuesta por Cifuentes, Izureta y De Faria (2000), a la cual se incorporaron las variables e indicadores propuestos por Berthe, Ferrari y Navarro (2016) y otros de diseño propio elaborados específicamente para analizar en mayor detalle la planificación y gestión turística. Como resultado se identificaron aciertos, inconsistencias y debilidades de las políticas y estrategias de acción en materia de turismo y recreación del área protegida.
The creation of natural protected areas constitutes one of the most important strategies worldwide for the conservation of biodiversity and the achievement of the development objectives of their populations. However, without an adequate evaluation or monitoring system, it is impossible to know if management actions and efforts made, contribute to achieving the objectives for which it was created more efficiently. As a case study, the Parque Luro Provincial Reserve (Argentine) is analyzed, located in the province of La Pampa, a sanctuary for the largest remaining area of the country’s caldén forest ecosystem and with an important historical-cultural heritage. The objective of the research is to evaluate the effectiveness of the reserve’s management, with special emphasis on tourism activity. To do this, an adaptation to the methodology proposed by Cifuentes, Izureta and De Faria (2000) was made, incorporating variables and indicators proposed by Berthe, Ferrari and Navarro (2016) and others of our design developed specifically to analyze in more detailed tourism planning and management. As a result, successes, inconsistencies and weaknesses of the policies and action strategies regarding tourism and recreation in the protected area were identified.
Fil: Teysseire, Alexis Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Speake, María Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Gil, Valeria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
EFECTIVIDAD DE MANEJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158567

id CONICETDig_90657c85dd91f802c7104f84d6b0cb46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)Teysseire, Alexis EmilianoSpeake, María AngelesGil, Valeria NataliaÁREAS NATURALES PROTEGIDASPLANIFICACIÓN TURÍSTICAEFECTIVIDAD DE MANEJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La creación de áreas naturales protegidas constituye una de las estrategias más importantes a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad y la consecución de los objetivos de desarrollo de sus poblaciones. Sin embargo, sin un adecuado sistema de evaluación o monitoreo es imposible conocer si las acciones de manejo y esfuerzos realizados contribuyen a alcanzar de manera más eficiente los objetivos para los cuales la misma fue creada. Como caso de estudio se analiza la Reserva Provincial Parque Luro, localizada en la provincia de La Pampa, santuario de la mayor área remanente del ecosistema del bosque de caldén del país y con un importante patrimonio histórico-cultural. El objetivo de la investigación es evaluar la efectividad del manejo de la reserva, con especial énfasis en la actividad turística. Para ello se realizó una adaptación a la metodología propuesta por Cifuentes, Izureta y De Faria (2000), a la cual se incorporaron las variables e indicadores propuestos por Berthe, Ferrari y Navarro (2016) y otros de diseño propio elaborados específicamente para analizar en mayor detalle la planificación y gestión turística. Como resultado se identificaron aciertos, inconsistencias y debilidades de las políticas y estrategias de acción en materia de turismo y recreación del área protegida.The creation of natural protected areas constitutes one of the most important strategies worldwide for the conservation of biodiversity and the achievement of the development objectives of their populations. However, without an adequate evaluation or monitoring system, it is impossible to know if management actions and efforts made, contribute to achieving the objectives for which it was created more efficiently. As a case study, the Parque Luro Provincial Reserve (Argentine) is analyzed, located in the province of La Pampa, a sanctuary for the largest remaining area of the country’s caldén forest ecosystem and with an important historical-cultural heritage. The objective of the research is to evaluate the effectiveness of the reserve’s management, with special emphasis on tourism activity. To do this, an adaptation to the methodology proposed by Cifuentes, Izureta and De Faria (2000) was made, incorporating variables and indicators proposed by Berthe, Ferrari and Navarro (2016) and others of our design developed specifically to analyze in more detailed tourism planning and management. As a result, successes, inconsistencies and weaknesses of the policies and action strategies regarding tourism and recreation in the protected area were identified.Fil: Teysseire, Alexis Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Speake, María Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Gil, Valeria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo2021-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158567Teysseire, Alexis Emiliano; Speake, María Angeles; Gil, Valeria Natalia; Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo; 19; 2; 31-12-2021; 115-1411850-47872545-6199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/condet/article/view/3541info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:15.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)
title Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)
spellingShingle Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)
Teysseire, Alexis Emiliano
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
EFECTIVIDAD DE MANEJO
title_short Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)
title_full Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)
title_fullStr Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)
title_full_unstemmed Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)
title_sort Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Teysseire, Alexis Emiliano
Speake, María Angeles
Gil, Valeria Natalia
author Teysseire, Alexis Emiliano
author_facet Teysseire, Alexis Emiliano
Speake, María Angeles
Gil, Valeria Natalia
author_role author
author2 Speake, María Angeles
Gil, Valeria Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
EFECTIVIDAD DE MANEJO
topic ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
EFECTIVIDAD DE MANEJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La creación de áreas naturales protegidas constituye una de las estrategias más importantes a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad y la consecución de los objetivos de desarrollo de sus poblaciones. Sin embargo, sin un adecuado sistema de evaluación o monitoreo es imposible conocer si las acciones de manejo y esfuerzos realizados contribuyen a alcanzar de manera más eficiente los objetivos para los cuales la misma fue creada. Como caso de estudio se analiza la Reserva Provincial Parque Luro, localizada en la provincia de La Pampa, santuario de la mayor área remanente del ecosistema del bosque de caldén del país y con un importante patrimonio histórico-cultural. El objetivo de la investigación es evaluar la efectividad del manejo de la reserva, con especial énfasis en la actividad turística. Para ello se realizó una adaptación a la metodología propuesta por Cifuentes, Izureta y De Faria (2000), a la cual se incorporaron las variables e indicadores propuestos por Berthe, Ferrari y Navarro (2016) y otros de diseño propio elaborados específicamente para analizar en mayor detalle la planificación y gestión turística. Como resultado se identificaron aciertos, inconsistencias y debilidades de las políticas y estrategias de acción en materia de turismo y recreación del área protegida.
The creation of natural protected areas constitutes one of the most important strategies worldwide for the conservation of biodiversity and the achievement of the development objectives of their populations. However, without an adequate evaluation or monitoring system, it is impossible to know if management actions and efforts made, contribute to achieving the objectives for which it was created more efficiently. As a case study, the Parque Luro Provincial Reserve (Argentine) is analyzed, located in the province of La Pampa, a sanctuary for the largest remaining area of the country’s caldén forest ecosystem and with an important historical-cultural heritage. The objective of the research is to evaluate the effectiveness of the reserve’s management, with special emphasis on tourism activity. To do this, an adaptation to the methodology proposed by Cifuentes, Izureta and De Faria (2000) was made, incorporating variables and indicators proposed by Berthe, Ferrari and Navarro (2016) and others of our design developed specifically to analyze in more detailed tourism planning and management. As a result, successes, inconsistencies and weaknesses of the policies and action strategies regarding tourism and recreation in the protected area were identified.
Fil: Teysseire, Alexis Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Speake, María Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Gil, Valeria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description La creación de áreas naturales protegidas constituye una de las estrategias más importantes a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad y la consecución de los objetivos de desarrollo de sus poblaciones. Sin embargo, sin un adecuado sistema de evaluación o monitoreo es imposible conocer si las acciones de manejo y esfuerzos realizados contribuyen a alcanzar de manera más eficiente los objetivos para los cuales la misma fue creada. Como caso de estudio se analiza la Reserva Provincial Parque Luro, localizada en la provincia de La Pampa, santuario de la mayor área remanente del ecosistema del bosque de caldén del país y con un importante patrimonio histórico-cultural. El objetivo de la investigación es evaluar la efectividad del manejo de la reserva, con especial énfasis en la actividad turística. Para ello se realizó una adaptación a la metodología propuesta por Cifuentes, Izureta y De Faria (2000), a la cual se incorporaron las variables e indicadores propuestos por Berthe, Ferrari y Navarro (2016) y otros de diseño propio elaborados específicamente para analizar en mayor detalle la planificación y gestión turística. Como resultado se identificaron aciertos, inconsistencias y debilidades de las políticas y estrategias de acción en materia de turismo y recreación del área protegida.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158567
Teysseire, Alexis Emiliano; Speake, María Angeles; Gil, Valeria Natalia; Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo; 19; 2; 31-12-2021; 115-141
1850-4787
2545-6199
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158567
identifier_str_mv Teysseire, Alexis Emiliano; Speake, María Angeles; Gil, Valeria Natalia; Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo; 19; 2; 31-12-2021; 115-141
1850-4787
2545-6199
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/condet/article/view/3541
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781192395816960
score 12.982451