Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia
- Autores
- Montenegro, Federico; Hongn, Marcos Ezequiel; Concha Torres, Tomas Abel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas de tubos embebidos con activación térmica (APES) pueden ser acoplados a fuentes/sumideros de baja entalpía para ofrecer reducciones en el consumo de energía, en los picos de demanda eléctrica y en los costos de la energía, asociados al acondicionamiento de edificios, sin resignar los niveles deseados de confort interior. Debido a su naturaleza dinámica y su importante inercia térmica, se requiere la implementación de modelos que representen de manera precisa el comportamiento térmico de estos sistemas. Es por ello, que se implementa un modelo RC denominado “umbrella”, obtenido previamente por los autores, para simular la influencia de un sistema APES integrado a un edificio. Se evalúa el desempeño energético del APES acoplado en los diferentes componentes de la envolvente edilicia con aislación, para el periodo de verano, para un monoambiente emplazado en la ciudad de Salta. Se observa que la inclusión del sistema radiante disminuye significativamente la carga térmica de enfriamiento cuando es integrado sobre los componentes asoleados de la envolvente, en especial el techo, con mayor impacto en la temperatura ambiente interior, con un valor medio en el periodo de verano de 24,9°C para el caso base y 23,5°C para el caso mencionado.
Fil: Montenegro, Federico. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; Argentina
Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Concha Torres, Tomas Abel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; Argentina - Materia
-
SISTEMAS RADIANTES
ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO
EFICIENCIA ENERGÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250409
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8fdfa577de7a0c9316706dd14011685f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250409 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente ediliciaMontenegro, FedericoHongn, Marcos EzequielConcha Torres, Tomas AbelSISTEMAS RADIANTESACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICOEFICIENCIA ENERGÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Los sistemas de tubos embebidos con activación térmica (APES) pueden ser acoplados a fuentes/sumideros de baja entalpía para ofrecer reducciones en el consumo de energía, en los picos de demanda eléctrica y en los costos de la energía, asociados al acondicionamiento de edificios, sin resignar los niveles deseados de confort interior. Debido a su naturaleza dinámica y su importante inercia térmica, se requiere la implementación de modelos que representen de manera precisa el comportamiento térmico de estos sistemas. Es por ello, que se implementa un modelo RC denominado “umbrella”, obtenido previamente por los autores, para simular la influencia de un sistema APES integrado a un edificio. Se evalúa el desempeño energético del APES acoplado en los diferentes componentes de la envolvente edilicia con aislación, para el periodo de verano, para un monoambiente emplazado en la ciudad de Salta. Se observa que la inclusión del sistema radiante disminuye significativamente la carga térmica de enfriamiento cuando es integrado sobre los componentes asoleados de la envolvente, en especial el techo, con mayor impacto en la temperatura ambiente interior, con un valor medio en el periodo de verano de 24,9°C para el caso base y 23,5°C para el caso mencionado.Fil: Montenegro, Federico. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; ArgentinaFil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Concha Torres, Tomas Abel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250409Montenegro, Federico; Hongn, Marcos Ezequiel; Concha Torres, Tomas Abel; Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 27; 12-2023; 113-1232314-14332796-8111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4598info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:22.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia |
title |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia |
spellingShingle |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia Montenegro, Federico SISTEMAS RADIANTES ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA |
title_short |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia |
title_full |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia |
title_fullStr |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia |
title_full_unstemmed |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia |
title_sort |
Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Federico Hongn, Marcos Ezequiel Concha Torres, Tomas Abel |
author |
Montenegro, Federico |
author_facet |
Montenegro, Federico Hongn, Marcos Ezequiel Concha Torres, Tomas Abel |
author_role |
author |
author2 |
Hongn, Marcos Ezequiel Concha Torres, Tomas Abel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS RADIANTES ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA |
topic |
SISTEMAS RADIANTES ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas de tubos embebidos con activación térmica (APES) pueden ser acoplados a fuentes/sumideros de baja entalpía para ofrecer reducciones en el consumo de energía, en los picos de demanda eléctrica y en los costos de la energía, asociados al acondicionamiento de edificios, sin resignar los niveles deseados de confort interior. Debido a su naturaleza dinámica y su importante inercia térmica, se requiere la implementación de modelos que representen de manera precisa el comportamiento térmico de estos sistemas. Es por ello, que se implementa un modelo RC denominado “umbrella”, obtenido previamente por los autores, para simular la influencia de un sistema APES integrado a un edificio. Se evalúa el desempeño energético del APES acoplado en los diferentes componentes de la envolvente edilicia con aislación, para el periodo de verano, para un monoambiente emplazado en la ciudad de Salta. Se observa que la inclusión del sistema radiante disminuye significativamente la carga térmica de enfriamiento cuando es integrado sobre los componentes asoleados de la envolvente, en especial el techo, con mayor impacto en la temperatura ambiente interior, con un valor medio en el periodo de verano de 24,9°C para el caso base y 23,5°C para el caso mencionado. Fil: Montenegro, Federico. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; Argentina Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Concha Torres, Tomas Abel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; Argentina |
description |
Los sistemas de tubos embebidos con activación térmica (APES) pueden ser acoplados a fuentes/sumideros de baja entalpía para ofrecer reducciones en el consumo de energía, en los picos de demanda eléctrica y en los costos de la energía, asociados al acondicionamiento de edificios, sin resignar los niveles deseados de confort interior. Debido a su naturaleza dinámica y su importante inercia térmica, se requiere la implementación de modelos que representen de manera precisa el comportamiento térmico de estos sistemas. Es por ello, que se implementa un modelo RC denominado “umbrella”, obtenido previamente por los autores, para simular la influencia de un sistema APES integrado a un edificio. Se evalúa el desempeño energético del APES acoplado en los diferentes componentes de la envolvente edilicia con aislación, para el periodo de verano, para un monoambiente emplazado en la ciudad de Salta. Se observa que la inclusión del sistema radiante disminuye significativamente la carga térmica de enfriamiento cuando es integrado sobre los componentes asoleados de la envolvente, en especial el techo, con mayor impacto en la temperatura ambiente interior, con un valor medio en el periodo de verano de 24,9°C para el caso base y 23,5°C para el caso mencionado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250409 Montenegro, Federico; Hongn, Marcos Ezequiel; Concha Torres, Tomas Abel; Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 27; 12-2023; 113-123 2314-1433 2796-8111 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250409 |
identifier_str_mv |
Montenegro, Federico; Hongn, Marcos Ezequiel; Concha Torres, Tomas Abel; Desempeño térmico de un sistema de enfriamiento radiante mediante tubos embebidos integrado a una envolvente edilicia; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 27; 12-2023; 113-123 2314-1433 2796-8111 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4598 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268662310895616 |
score |
13.13397 |