Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo
- Autores
- Alemano, María Eugenia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia 1760, la intensidad de la circulación mercantil en el sur de los dominios hispánicos en América, la instalación de nuevos grupos araucanos y las políticas desarrolladas por los funcionarios borbónicos significaron la articulación de la frontera que unía al Pacífico con el Atlántico. Ello generó oportunidades de construir poder legitimado en el Servicio al Rey y en el conflicto con las parcialidades indígenas vecinas. A partir de un estudio de caso, el del Sargento Mayor de milicias Diego Trillo, identificaremos prácticas que sustentaban la construcción de poder, así como las resistencias y conflictos que suscitaban. Además, analizaremos las formas de autoidentificación y de representación de Trillo como parte de su estrategia de poder. Por último, buscaremos relacionar el ejercicio del poder con sus actividades económicas. Este artículo pretende demostrar que la trayectoria social de Diego Trillo fue posibilitada por el lugar que ocupaba como mediador local, por lo que espacio, agencia y poder resultan términos íntimamente relacionados.
By 1760, the intensification of mercantile circulation, Araucanian migratory flows and Bourbon defensive policies led to the articulation of the southern border of the Empire, linking various colonial and indigenous territories from the Pacific to the Atlantic. In this paper, we intend to demonstrate- over a life story- the opportunities generated in this frontier for the development of power-building and upward mobility strategies. Pursuing this objective, we will analyze economic mechanisms and political practices that allowed the social trajectory of Spanish Diego Trillo, who at the end of 1750s settled in the Buenos Aires rural area. Along his life, Trillo was storekeeper and landowner, achieving a major economic accumulation, and also performed as Sargento Mayor of militia and Alcalde de la Santa Hermandad of various villages. We are particularly interested in identifying the links between his economic accumulation, some forms of representation and identification and the performance of state functions, altogether in a frontier context. We will argue that his social trajectory reflected both individual strategies and changes and continuities in the political, economic and cultural features of the Río de la Plata in the late colonial period.
Fil: Alemano, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
FRONTERA
MILICIAS
CONSTRUCCIÓN DE PODER
ASCENSO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100386
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8fca1f74bb1934907891af0cd06fa5c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100386 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego TrilloConstruction of power and social mobility on a colonial frontier: the case of Diego TrilloAlemano, María EugeniaFRONTERAMILICIASCONSTRUCCIÓN DE PODERASCENSO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hacia 1760, la intensidad de la circulación mercantil en el sur de los dominios hispánicos en América, la instalación de nuevos grupos araucanos y las políticas desarrolladas por los funcionarios borbónicos significaron la articulación de la frontera que unía al Pacífico con el Atlántico. Ello generó oportunidades de construir poder legitimado en el Servicio al Rey y en el conflicto con las parcialidades indígenas vecinas. A partir de un estudio de caso, el del Sargento Mayor de milicias Diego Trillo, identificaremos prácticas que sustentaban la construcción de poder, así como las resistencias y conflictos que suscitaban. Además, analizaremos las formas de autoidentificación y de representación de Trillo como parte de su estrategia de poder. Por último, buscaremos relacionar el ejercicio del poder con sus actividades económicas. Este artículo pretende demostrar que la trayectoria social de Diego Trillo fue posibilitada por el lugar que ocupaba como mediador local, por lo que espacio, agencia y poder resultan términos íntimamente relacionados.By 1760, the intensification of mercantile circulation, Araucanian migratory flows and Bourbon defensive policies led to the articulation of the southern border of the Empire, linking various colonial and indigenous territories from the Pacific to the Atlantic. In this paper, we intend to demonstrate- over a life story- the opportunities generated in this frontier for the development of power-building and upward mobility strategies. Pursuing this objective, we will analyze economic mechanisms and political practices that allowed the social trajectory of Spanish Diego Trillo, who at the end of 1750s settled in the Buenos Aires rural area. Along his life, Trillo was storekeeper and landowner, achieving a major economic accumulation, and also performed as Sargento Mayor of militia and Alcalde de la Santa Hermandad of various villages. We are particularly interested in identifying the links between his economic accumulation, some forms of representation and identification and the performance of state functions, altogether in a frontier context. We will argue that his social trajectory reflected both individual strategies and changes and continuities in the political, economic and cultural features of the Río de la Plata in the late colonial period.Fil: Alemano, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100386Alemano, María Eugenia; Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 24; 6-2013; 179-2100327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c6y3phinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:31.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo Construction of power and social mobility on a colonial frontier: the case of Diego Trillo |
title |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo |
spellingShingle |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo Alemano, María Eugenia FRONTERA MILICIAS CONSTRUCCIÓN DE PODER ASCENSO SOCIAL |
title_short |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo |
title_full |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo |
title_fullStr |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo |
title_full_unstemmed |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo |
title_sort |
Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alemano, María Eugenia |
author |
Alemano, María Eugenia |
author_facet |
Alemano, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTERA MILICIAS CONSTRUCCIÓN DE PODER ASCENSO SOCIAL |
topic |
FRONTERA MILICIAS CONSTRUCCIÓN DE PODER ASCENSO SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia 1760, la intensidad de la circulación mercantil en el sur de los dominios hispánicos en América, la instalación de nuevos grupos araucanos y las políticas desarrolladas por los funcionarios borbónicos significaron la articulación de la frontera que unía al Pacífico con el Atlántico. Ello generó oportunidades de construir poder legitimado en el Servicio al Rey y en el conflicto con las parcialidades indígenas vecinas. A partir de un estudio de caso, el del Sargento Mayor de milicias Diego Trillo, identificaremos prácticas que sustentaban la construcción de poder, así como las resistencias y conflictos que suscitaban. Además, analizaremos las formas de autoidentificación y de representación de Trillo como parte de su estrategia de poder. Por último, buscaremos relacionar el ejercicio del poder con sus actividades económicas. Este artículo pretende demostrar que la trayectoria social de Diego Trillo fue posibilitada por el lugar que ocupaba como mediador local, por lo que espacio, agencia y poder resultan términos íntimamente relacionados. By 1760, the intensification of mercantile circulation, Araucanian migratory flows and Bourbon defensive policies led to the articulation of the southern border of the Empire, linking various colonial and indigenous territories from the Pacific to the Atlantic. In this paper, we intend to demonstrate- over a life story- the opportunities generated in this frontier for the development of power-building and upward mobility strategies. Pursuing this objective, we will analyze economic mechanisms and political practices that allowed the social trajectory of Spanish Diego Trillo, who at the end of 1750s settled in the Buenos Aires rural area. Along his life, Trillo was storekeeper and landowner, achieving a major economic accumulation, and also performed as Sargento Mayor of militia and Alcalde de la Santa Hermandad of various villages. We are particularly interested in identifying the links between his economic accumulation, some forms of representation and identification and the performance of state functions, altogether in a frontier context. We will argue that his social trajectory reflected both individual strategies and changes and continuities in the political, economic and cultural features of the Río de la Plata in the late colonial period. Fil: Alemano, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Hacia 1760, la intensidad de la circulación mercantil en el sur de los dominios hispánicos en América, la instalación de nuevos grupos araucanos y las políticas desarrolladas por los funcionarios borbónicos significaron la articulación de la frontera que unía al Pacífico con el Atlántico. Ello generó oportunidades de construir poder legitimado en el Servicio al Rey y en el conflicto con las parcialidades indígenas vecinas. A partir de un estudio de caso, el del Sargento Mayor de milicias Diego Trillo, identificaremos prácticas que sustentaban la construcción de poder, así como las resistencias y conflictos que suscitaban. Además, analizaremos las formas de autoidentificación y de representación de Trillo como parte de su estrategia de poder. Por último, buscaremos relacionar el ejercicio del poder con sus actividades económicas. Este artículo pretende demostrar que la trayectoria social de Diego Trillo fue posibilitada por el lugar que ocupaba como mediador local, por lo que espacio, agencia y poder resultan términos íntimamente relacionados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100386 Alemano, María Eugenia; Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 24; 6-2013; 179-210 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100386 |
identifier_str_mv |
Alemano, María Eugenia; Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 24; 6-2013; 179-210 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c6y3ph |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613697056538624 |
score |
13.070432 |