Números
- Autores
- Herrera, Romina; Di Paolantonio, Anyelen Vanina; Lamenza, Guillermo Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resulta necesario acompañar la trayectoria de los estudiantes con un material acorde a las características particulares que presenta la materia. Una matemática contextualizada a las carreras de los alumnos, y en función del tiempo de duración del curso. La matemática y la lengua materna, son fundamentales en el desarrollo de los estudiantes y son conocidas como las áreas que en forma especial ayudan a aprender a aprender y a aprender a pensar. Además, dan al estudiante incumbencias necesarias para incorporarse en el mercado laboral. Aquí intentaremos que la matemática ya no sea un dolor de cabeza. Hace varios años en la cátedra, se vienen diseñando distintas estrategias para mejorar la calidad de enseñanza en pos del aprendizaje de los alumnos y en función de poder utilizar a la matemática como una herramienta general en su quehacer profesional. La posibilidad de tener, de antemano, el material que guiará la cursada, no sólo da el marco para trabajar en el aula, sino que posibilita fuera de ella seguir la lógica de la actividad presencial, pudiendo revisar con mayor detalle y haciendo previsiones para la próxima clase. La relevancia de dicho material reside en la presentación de una situación del ámbito de las carreras a resolver, siendo necesaria para la misma la utilización de los elementos de matemática. La forma como se aprende, se convierte en la forma como se vive la matemática. El compromiso con los ideales democráticos se alcanza si en el aula se trabaja en un ambiente donde es posible la discusión y la argumentación sobre las diferentes ideas. Lo cual favorece el desarrollo individual, como medio de autonomía intelectual, al tomar conciencia del proceso constructivo de la matemática para intervenir en la realidad. En cuanto a los nexos con el mundo externo, es importante trabajar con miras a preparar graduados para desempeñarse en la sociedad, y que sean aptos para la investigación, el ejercicio de la docencia y la aplicación de la tecnología. Esto último es lo que pretende el presente libro; darle al estudiante la posibilidad de tener al alcance de sus manos, un material guiado sobre los contenidos que necesita apropiar a la hora de cursar Elementos de Matemática.
Fil: Herrera, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Di Paolantonio, Anyelen Vanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
MATÉMATICA
ANTROPOLOGÍA
BIOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ef99d3f5998dbe8894e69c9aa99cd9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
NúmerosHerrera, RominaDi Paolantonio, Anyelen VaninaLamenza, Guillermo NicolásMATÉMATICAANTROPOLOGÍABIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1Resulta necesario acompañar la trayectoria de los estudiantes con un material acorde a las características particulares que presenta la materia. Una matemática contextualizada a las carreras de los alumnos, y en función del tiempo de duración del curso. La matemática y la lengua materna, son fundamentales en el desarrollo de los estudiantes y son conocidas como las áreas que en forma especial ayudan a aprender a aprender y a aprender a pensar. Además, dan al estudiante incumbencias necesarias para incorporarse en el mercado laboral. Aquí intentaremos que la matemática ya no sea un dolor de cabeza. Hace varios años en la cátedra, se vienen diseñando distintas estrategias para mejorar la calidad de enseñanza en pos del aprendizaje de los alumnos y en función de poder utilizar a la matemática como una herramienta general en su quehacer profesional. La posibilidad de tener, de antemano, el material que guiará la cursada, no sólo da el marco para trabajar en el aula, sino que posibilita fuera de ella seguir la lógica de la actividad presencial, pudiendo revisar con mayor detalle y haciendo previsiones para la próxima clase. La relevancia de dicho material reside en la presentación de una situación del ámbito de las carreras a resolver, siendo necesaria para la misma la utilización de los elementos de matemática. La forma como se aprende, se convierte en la forma como se vive la matemática. El compromiso con los ideales democráticos se alcanza si en el aula se trabaja en un ambiente donde es posible la discusión y la argumentación sobre las diferentes ideas. Lo cual favorece el desarrollo individual, como medio de autonomía intelectual, al tomar conciencia del proceso constructivo de la matemática para intervenir en la realidad. En cuanto a los nexos con el mundo externo, es importante trabajar con miras a preparar graduados para desempeñarse en la sociedad, y que sean aptos para la investigación, el ejercicio de la docencia y la aplicación de la tecnología. Esto último es lo que pretende el presente libro; darle al estudiante la posibilidad de tener al alcance de sus manos, un material guiado sobre los contenidos que necesita apropiar a la hora de cursar Elementos de Matemática.Fil: Herrera, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Di Paolantonio, Anyelen Vanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoCappello, Viviana BeatrizHerrera, Romina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133831Herrera, Romina; Di Paolantonio, Anyelen Vanina; Lamenza, Guillermo Nicolás; Números; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2017; 11-31978-950-34-1484-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:59.721CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Números |
title |
Números |
spellingShingle |
Números Herrera, Romina MATÉMATICA ANTROPOLOGÍA BIOLOGÍA |
title_short |
Números |
title_full |
Números |
title_fullStr |
Números |
title_full_unstemmed |
Números |
title_sort |
Números |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Romina Di Paolantonio, Anyelen Vanina Lamenza, Guillermo Nicolás |
author |
Herrera, Romina |
author_facet |
Herrera, Romina Di Paolantonio, Anyelen Vanina Lamenza, Guillermo Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Di Paolantonio, Anyelen Vanina Lamenza, Guillermo Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cappello, Viviana Beatriz Herrera, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATÉMATICA ANTROPOLOGÍA BIOLOGÍA |
topic |
MATÉMATICA ANTROPOLOGÍA BIOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.1 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resulta necesario acompañar la trayectoria de los estudiantes con un material acorde a las características particulares que presenta la materia. Una matemática contextualizada a las carreras de los alumnos, y en función del tiempo de duración del curso. La matemática y la lengua materna, son fundamentales en el desarrollo de los estudiantes y son conocidas como las áreas que en forma especial ayudan a aprender a aprender y a aprender a pensar. Además, dan al estudiante incumbencias necesarias para incorporarse en el mercado laboral. Aquí intentaremos que la matemática ya no sea un dolor de cabeza. Hace varios años en la cátedra, se vienen diseñando distintas estrategias para mejorar la calidad de enseñanza en pos del aprendizaje de los alumnos y en función de poder utilizar a la matemática como una herramienta general en su quehacer profesional. La posibilidad de tener, de antemano, el material que guiará la cursada, no sólo da el marco para trabajar en el aula, sino que posibilita fuera de ella seguir la lógica de la actividad presencial, pudiendo revisar con mayor detalle y haciendo previsiones para la próxima clase. La relevancia de dicho material reside en la presentación de una situación del ámbito de las carreras a resolver, siendo necesaria para la misma la utilización de los elementos de matemática. La forma como se aprende, se convierte en la forma como se vive la matemática. El compromiso con los ideales democráticos se alcanza si en el aula se trabaja en un ambiente donde es posible la discusión y la argumentación sobre las diferentes ideas. Lo cual favorece el desarrollo individual, como medio de autonomía intelectual, al tomar conciencia del proceso constructivo de la matemática para intervenir en la realidad. En cuanto a los nexos con el mundo externo, es importante trabajar con miras a preparar graduados para desempeñarse en la sociedad, y que sean aptos para la investigación, el ejercicio de la docencia y la aplicación de la tecnología. Esto último es lo que pretende el presente libro; darle al estudiante la posibilidad de tener al alcance de sus manos, un material guiado sobre los contenidos que necesita apropiar a la hora de cursar Elementos de Matemática. Fil: Herrera, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina Fil: Di Paolantonio, Anyelen Vanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
Resulta necesario acompañar la trayectoria de los estudiantes con un material acorde a las características particulares que presenta la materia. Una matemática contextualizada a las carreras de los alumnos, y en función del tiempo de duración del curso. La matemática y la lengua materna, son fundamentales en el desarrollo de los estudiantes y son conocidas como las áreas que en forma especial ayudan a aprender a aprender y a aprender a pensar. Además, dan al estudiante incumbencias necesarias para incorporarse en el mercado laboral. Aquí intentaremos que la matemática ya no sea un dolor de cabeza. Hace varios años en la cátedra, se vienen diseñando distintas estrategias para mejorar la calidad de enseñanza en pos del aprendizaje de los alumnos y en función de poder utilizar a la matemática como una herramienta general en su quehacer profesional. La posibilidad de tener, de antemano, el material que guiará la cursada, no sólo da el marco para trabajar en el aula, sino que posibilita fuera de ella seguir la lógica de la actividad presencial, pudiendo revisar con mayor detalle y haciendo previsiones para la próxima clase. La relevancia de dicho material reside en la presentación de una situación del ámbito de las carreras a resolver, siendo necesaria para la misma la utilización de los elementos de matemática. La forma como se aprende, se convierte en la forma como se vive la matemática. El compromiso con los ideales democráticos se alcanza si en el aula se trabaja en un ambiente donde es posible la discusión y la argumentación sobre las diferentes ideas. Lo cual favorece el desarrollo individual, como medio de autonomía intelectual, al tomar conciencia del proceso constructivo de la matemática para intervenir en la realidad. En cuanto a los nexos con el mundo externo, es importante trabajar con miras a preparar graduados para desempeñarse en la sociedad, y que sean aptos para la investigación, el ejercicio de la docencia y la aplicación de la tecnología. Esto último es lo que pretende el presente libro; darle al estudiante la posibilidad de tener al alcance de sus manos, un material guiado sobre los contenidos que necesita apropiar a la hora de cursar Elementos de Matemática. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133831 Herrera, Romina; Di Paolantonio, Anyelen Vanina; Lamenza, Guillermo Nicolás; Números; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2017; 11-31 978-950-34-1484-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/133831 |
identifier_str_mv |
Herrera, Romina; Di Paolantonio, Anyelen Vanina; Lamenza, Guillermo Nicolás; Números; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2017; 11-31 978-950-34-1484-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613819034238976 |
score |
13.070432 |