Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida
- Autores
- Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El paisaje construido modifica los parámetros micro-climáticos de un sitio. Una de las principales alteraciones es el aumento de la temperatura del aire, que da origen al fenómeno de isla de calor urbano (ICU). La ICU aumenta la demanda de energía eléctrica y disminuye la habitabilidad de los espacios interiores y exteriores. Este trabajo busca identificar formas urbanas que colaboren a reducir el efecto de la ICU en Mendoza; mediante el análisis y comparación del comportamiento térmico de 10 canales viales urbanos (CVU), durante el periodo de verano. Los resultados del trabajo muestran que los CVU de tipo abierto-forestado se mantienen más frescos en comparación al caso compacto-sin forestación, lT°media=2.5°C. Pero, para proponer un esquema de crecimiento urbano de tipo abierto-forestado en ciudades de clima árido es necesario analizar en profundidad otros aspectos del urbanismo, además del energético-ambiental, que sirvan para asegurar el desarrollo urbano sustentable.
The built landscape modifies the micro-climatic parameters of a site. One of the major impacts is the increase of the air temperature, which gives rise to the phenomenon of urban heat island (UHI). The UHI increases the demand for electricity and decreases the livability of the interior and exterior spaces. This paper aims to identify urban forms that help to mitigate the effect of the UHI in Mendoza; analyzing and comparing the thermal behavior of 10 representative urban canyons during the summer. The results show that the open-forested group of cases keeps cooler compared to the compact-without forestation, lT°mean=2.5°C. But to propose the open-forested scheme for urban growth in arid cities, it is necessary to perform a discussion that consider other aspects of urban planning, including the energetic and environmentally standpoint, to ensure sustainable urban development
Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina - Materia
-
Isla de calor urbano
Ciudades áridas
Forma urbana
Desarrollo urbano sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66432
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ecdf743bc9dfd652575d0db314dad68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66432 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad áridaUrban form and outdoor thermal behavior: A study for reduce the urban heat island in an arid citySosa, María BelénCorrea Cantaloube, Erica NormaCanton, Maria AliciaIsla de calor urbanoCiudades áridasForma urbanaDesarrollo urbano sustentablehttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El paisaje construido modifica los parámetros micro-climáticos de un sitio. Una de las principales alteraciones es el aumento de la temperatura del aire, que da origen al fenómeno de isla de calor urbano (ICU). La ICU aumenta la demanda de energía eléctrica y disminuye la habitabilidad de los espacios interiores y exteriores. Este trabajo busca identificar formas urbanas que colaboren a reducir el efecto de la ICU en Mendoza; mediante el análisis y comparación del comportamiento térmico de 10 canales viales urbanos (CVU), durante el periodo de verano. Los resultados del trabajo muestran que los CVU de tipo abierto-forestado se mantienen más frescos en comparación al caso compacto-sin forestación, lT°media=2.5°C. Pero, para proponer un esquema de crecimiento urbano de tipo abierto-forestado en ciudades de clima árido es necesario analizar en profundidad otros aspectos del urbanismo, además del energético-ambiental, que sirvan para asegurar el desarrollo urbano sustentable.The built landscape modifies the micro-climatic parameters of a site. One of the major impacts is the increase of the air temperature, which gives rise to the phenomenon of urban heat island (UHI). The UHI increases the demand for electricity and decreases the livability of the interior and exterior spaces. This paper aims to identify urban forms that help to mitigate the effect of the UHI in Mendoza; analyzing and comparing the thermal behavior of 10 representative urban canyons during the summer. The results show that the open-forested group of cases keeps cooler compared to the compact-without forestation, lT°mean=2.5°C. But to propose the open-forested scheme for urban growth in arid cities, it is necessary to perform a discussion that consider other aspects of urban planning, including the energetic and environmentally standpoint, to ensure sustainable urban developmentFil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66432Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 15; 2; 12-2017; 1-122422-6483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/3723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:08.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida Urban form and outdoor thermal behavior: A study for reduce the urban heat island in an arid city |
title |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida |
spellingShingle |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida Sosa, María Belén Isla de calor urbano Ciudades áridas Forma urbana Desarrollo urbano sustentable |
title_short |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida |
title_full |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida |
title_fullStr |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida |
title_full_unstemmed |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida |
title_sort |
Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María Belén Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author |
Sosa, María Belén |
author_facet |
Sosa, María Belén Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Isla de calor urbano Ciudades áridas Forma urbana Desarrollo urbano sustentable |
topic |
Isla de calor urbano Ciudades áridas Forma urbana Desarrollo urbano sustentable |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El paisaje construido modifica los parámetros micro-climáticos de un sitio. Una de las principales alteraciones es el aumento de la temperatura del aire, que da origen al fenómeno de isla de calor urbano (ICU). La ICU aumenta la demanda de energía eléctrica y disminuye la habitabilidad de los espacios interiores y exteriores. Este trabajo busca identificar formas urbanas que colaboren a reducir el efecto de la ICU en Mendoza; mediante el análisis y comparación del comportamiento térmico de 10 canales viales urbanos (CVU), durante el periodo de verano. Los resultados del trabajo muestran que los CVU de tipo abierto-forestado se mantienen más frescos en comparación al caso compacto-sin forestación, lT°media=2.5°C. Pero, para proponer un esquema de crecimiento urbano de tipo abierto-forestado en ciudades de clima árido es necesario analizar en profundidad otros aspectos del urbanismo, además del energético-ambiental, que sirvan para asegurar el desarrollo urbano sustentable. The built landscape modifies the micro-climatic parameters of a site. One of the major impacts is the increase of the air temperature, which gives rise to the phenomenon of urban heat island (UHI). The UHI increases the demand for electricity and decreases the livability of the interior and exterior spaces. This paper aims to identify urban forms that help to mitigate the effect of the UHI in Mendoza; analyzing and comparing the thermal behavior of 10 representative urban canyons during the summer. The results show that the open-forested group of cases keeps cooler compared to the compact-without forestation, lT°mean=2.5°C. But to propose the open-forested scheme for urban growth in arid cities, it is necessary to perform a discussion that consider other aspects of urban planning, including the energetic and environmentally standpoint, to ensure sustainable urban development Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina |
description |
El paisaje construido modifica los parámetros micro-climáticos de un sitio. Una de las principales alteraciones es el aumento de la temperatura del aire, que da origen al fenómeno de isla de calor urbano (ICU). La ICU aumenta la demanda de energía eléctrica y disminuye la habitabilidad de los espacios interiores y exteriores. Este trabajo busca identificar formas urbanas que colaboren a reducir el efecto de la ICU en Mendoza; mediante el análisis y comparación del comportamiento térmico de 10 canales viales urbanos (CVU), durante el periodo de verano. Los resultados del trabajo muestran que los CVU de tipo abierto-forestado se mantienen más frescos en comparación al caso compacto-sin forestación, lT°media=2.5°C. Pero, para proponer un esquema de crecimiento urbano de tipo abierto-forestado en ciudades de clima árido es necesario analizar en profundidad otros aspectos del urbanismo, además del energético-ambiental, que sirvan para asegurar el desarrollo urbano sustentable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66432 Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 15; 2; 12-2017; 1-12 2422-6483 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66432 |
identifier_str_mv |
Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Forma urbana y comportamiento térmico exterior: Un estudio para reducir la isla de calor urbana en una ciudad árida; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 15; 2; 12-2017; 1-12 2422-6483 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/3723 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082724125736960 |
score |
13.22299 |