Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)

Autores
Spinelli, Gustavo Ricardo; Marino, Pablo Ignacio
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ceratopogonidae incluye pequeños dípteros nematoceros que crían en hábitats acuáticos o semiacuáticos. Hasta los '80, el conocimiento de su taxonomía en la Patagonia se hallaba limitado a la contribución de los comienzos de los '30 de Ingram y Macfie, sobre la base de material capturado en 1926-27, en el área del Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas vecinas de Chile. En los últimos 25 años, se pusieron en marcha diferentes proyectos, resultando la descripción o registro de numerosos taxones para la región. Si se contabilizan los datos publicados, 102 especies habitan en la Patagonia, de las cuales 86 (84,31%) son endémicas para la región. Este alto porcentaje es evidente en los bosques de Nothofagus, con 71 especies endémicas de este bioma, nueve lo son de la estepa y seis presentan registros en bosque y estepa. Datos aún no publicados concuerdan con este esquema. Diecinueve géneros están representados en la Patagonia, diez de ellos con amplia distribución, tres de distribución transantártica y seis son endémicos para el área. Para la misma, se hallan publicadas las revisiones de Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea y Paradasyhelea; se han finalizado y aún no publicado aquellas de Dasyhelea y Palpomyia, está muy avanzada la de Stilobezzia y se prevé comenzar con las de Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea y Bezzia. Se calcula que estos datos no divulgados contienen al menos 55 especies todavía no descriptas. Con respecto a los aspectos biogeográficos se pueden destacar estudios que tienden a establecer relaciones entre las áreas reconocidas en esquemas biogeográficos propuestos para la región andina.
Ceratopogonidae includes small nematoceran Diptera which breed in aquatic and semiaquatic habitats. Until the 80´s its taxonomic knowledge in Patagonia was limited to the early 30´s contribution of Ingram and Macfie, from material collected in 1926-27 in the area of the Nahuel Huapi National Park and neighboring sites of Chile. During the last 25 years several projects were performed, many new taxa were described or firstly recorded from the mentioned area. Considering the published data, 102 especies inhabit Patagonia, out of which 86 (84,31%) are endemic. This high percentage is evident in the Nothofagus forests with 71 endemic species, nine are endemic from the steppe and six occur in both biomas. Unpublished data is consistent with this squeme. Nineteen genera are represented in Patagonia, ten widely distributed, three exhibiting transantarctic distribution and six endemic of Patagonia. Revisions of Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea and Paradasyhelea for the area are published. Those of Dasyhelea and Palpomyia are finished and remain unpublished, Stilobezzia's is almost completed, and studies on Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea and Bezzia will begin soon. Fifty-five undescribed species are recognized. Regarding biogeographical aspects, there are available studies aimed at establishing relationships between areas recognized in squemes of the Andean region.
Fil: Spinelli, Gustavo Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Marino, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Biodiversidad
Ceratopogonidae
Patagonia
Endemismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27120

id CONICETDig_8ebeaa6e88d9b2dc02f2183348bf2adc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)Current knowledge of the family Ceratopogonidae in Patagonia (Diptera: Nematocera)Spinelli, Gustavo RicardoMarino, Pablo IgnacioBiodiversidadCeratopogonidaePatagoniaEndemismohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Ceratopogonidae incluye pequeños dípteros nematoceros que crían en hábitats acuáticos o semiacuáticos. Hasta los '80, el conocimiento de su taxonomía en la Patagonia se hallaba limitado a la contribución de los comienzos de los '30 de Ingram y Macfie, sobre la base de material capturado en 1926-27, en el área del Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas vecinas de Chile. En los últimos 25 años, se pusieron en marcha diferentes proyectos, resultando la descripción o registro de numerosos taxones para la región. Si se contabilizan los datos publicados, 102 especies habitan en la Patagonia, de las cuales 86 (84,31%) son endémicas para la región. Este alto porcentaje es evidente en los bosques de Nothofagus, con 71 especies endémicas de este bioma, nueve lo son de la estepa y seis presentan registros en bosque y estepa. Datos aún no publicados concuerdan con este esquema. Diecinueve géneros están representados en la Patagonia, diez de ellos con amplia distribución, tres de distribución transantártica y seis son endémicos para el área. Para la misma, se hallan publicadas las revisiones de Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea y Paradasyhelea; se han finalizado y aún no publicado aquellas de Dasyhelea y Palpomyia, está muy avanzada la de Stilobezzia y se prevé comenzar con las de Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea y Bezzia. Se calcula que estos datos no divulgados contienen al menos 55 especies todavía no descriptas. Con respecto a los aspectos biogeográficos se pueden destacar estudios que tienden a establecer relaciones entre las áreas reconocidas en esquemas biogeográficos propuestos para la región andina.Ceratopogonidae includes small nematoceran Diptera which breed in aquatic and semiaquatic habitats. Until the 80´s its taxonomic knowledge in Patagonia was limited to the early 30´s contribution of Ingram and Macfie, from material collected in 1926-27 in the area of the Nahuel Huapi National Park and neighboring sites of Chile. During the last 25 years several projects were performed, many new taxa were described or firstly recorded from the mentioned area. Considering the published data, 102 especies inhabit Patagonia, out of which 86 (84,31%) are endemic. This high percentage is evident in the Nothofagus forests with 71 endemic species, nine are endemic from the steppe and six occur in both biomas. Unpublished data is consistent with this squeme. Nineteen genera are represented in Patagonia, ten widely distributed, three exhibiting transantarctic distribution and six endemic of Patagonia. Revisions of Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea and Paradasyhelea for the area are published. Those of Dasyhelea and Palpomyia are finished and remain unpublished, Stilobezzia's is almost completed, and studies on Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea and Bezzia will begin soon. Fifty-five undescribed species are recognized. Regarding biogeographical aspects, there are available studies aimed at establishing relationships between areas recognized in squemes of the Andean region.Fil: Spinelli, Gustavo Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Marino, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27120Spinelli, Gustavo Ricardo; Marino, Pablo Ignacio; Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 68; 1-2; 12-2009; 201-2080373-56801851-7471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biotaxa.org/RSEA/article/view/30005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c9rt97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:36.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
Current knowledge of the family Ceratopogonidae in Patagonia (Diptera: Nematocera)
title Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
spellingShingle Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
Spinelli, Gustavo Ricardo
Biodiversidad
Ceratopogonidae
Patagonia
Endemismo
title_short Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
title_full Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
title_fullStr Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
title_full_unstemmed Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
title_sort Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
dc.creator.none.fl_str_mv Spinelli, Gustavo Ricardo
Marino, Pablo Ignacio
author Spinelli, Gustavo Ricardo
author_facet Spinelli, Gustavo Ricardo
Marino, Pablo Ignacio
author_role author
author2 Marino, Pablo Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Ceratopogonidae
Patagonia
Endemismo
topic Biodiversidad
Ceratopogonidae
Patagonia
Endemismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Ceratopogonidae incluye pequeños dípteros nematoceros que crían en hábitats acuáticos o semiacuáticos. Hasta los '80, el conocimiento de su taxonomía en la Patagonia se hallaba limitado a la contribución de los comienzos de los '30 de Ingram y Macfie, sobre la base de material capturado en 1926-27, en el área del Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas vecinas de Chile. En los últimos 25 años, se pusieron en marcha diferentes proyectos, resultando la descripción o registro de numerosos taxones para la región. Si se contabilizan los datos publicados, 102 especies habitan en la Patagonia, de las cuales 86 (84,31%) son endémicas para la región. Este alto porcentaje es evidente en los bosques de Nothofagus, con 71 especies endémicas de este bioma, nueve lo son de la estepa y seis presentan registros en bosque y estepa. Datos aún no publicados concuerdan con este esquema. Diecinueve géneros están representados en la Patagonia, diez de ellos con amplia distribución, tres de distribución transantártica y seis son endémicos para el área. Para la misma, se hallan publicadas las revisiones de Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea y Paradasyhelea; se han finalizado y aún no publicado aquellas de Dasyhelea y Palpomyia, está muy avanzada la de Stilobezzia y se prevé comenzar con las de Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea y Bezzia. Se calcula que estos datos no divulgados contienen al menos 55 especies todavía no descriptas. Con respecto a los aspectos biogeográficos se pueden destacar estudios que tienden a establecer relaciones entre las áreas reconocidas en esquemas biogeográficos propuestos para la región andina.
Ceratopogonidae includes small nematoceran Diptera which breed in aquatic and semiaquatic habitats. Until the 80´s its taxonomic knowledge in Patagonia was limited to the early 30´s contribution of Ingram and Macfie, from material collected in 1926-27 in the area of the Nahuel Huapi National Park and neighboring sites of Chile. During the last 25 years several projects were performed, many new taxa were described or firstly recorded from the mentioned area. Considering the published data, 102 especies inhabit Patagonia, out of which 86 (84,31%) are endemic. This high percentage is evident in the Nothofagus forests with 71 endemic species, nine are endemic from the steppe and six occur in both biomas. Unpublished data is consistent with this squeme. Nineteen genera are represented in Patagonia, ten widely distributed, three exhibiting transantarctic distribution and six endemic of Patagonia. Revisions of Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea and Paradasyhelea for the area are published. Those of Dasyhelea and Palpomyia are finished and remain unpublished, Stilobezzia's is almost completed, and studies on Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea and Bezzia will begin soon. Fifty-five undescribed species are recognized. Regarding biogeographical aspects, there are available studies aimed at establishing relationships between areas recognized in squemes of the Andean region.
Fil: Spinelli, Gustavo Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Marino, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Ceratopogonidae incluye pequeños dípteros nematoceros que crían en hábitats acuáticos o semiacuáticos. Hasta los '80, el conocimiento de su taxonomía en la Patagonia se hallaba limitado a la contribución de los comienzos de los '30 de Ingram y Macfie, sobre la base de material capturado en 1926-27, en el área del Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas vecinas de Chile. En los últimos 25 años, se pusieron en marcha diferentes proyectos, resultando la descripción o registro de numerosos taxones para la región. Si se contabilizan los datos publicados, 102 especies habitan en la Patagonia, de las cuales 86 (84,31%) son endémicas para la región. Este alto porcentaje es evidente en los bosques de Nothofagus, con 71 especies endémicas de este bioma, nueve lo son de la estepa y seis presentan registros en bosque y estepa. Datos aún no publicados concuerdan con este esquema. Diecinueve géneros están representados en la Patagonia, diez de ellos con amplia distribución, tres de distribución transantártica y seis son endémicos para el área. Para la misma, se hallan publicadas las revisiones de Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea y Paradasyhelea; se han finalizado y aún no publicado aquellas de Dasyhelea y Palpomyia, está muy avanzada la de Stilobezzia y se prevé comenzar con las de Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea y Bezzia. Se calcula que estos datos no divulgados contienen al menos 55 especies todavía no descriptas. Con respecto a los aspectos biogeográficos se pueden destacar estudios que tienden a establecer relaciones entre las áreas reconocidas en esquemas biogeográficos propuestos para la región andina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27120
Spinelli, Gustavo Ricardo; Marino, Pablo Ignacio; Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 68; 1-2; 12-2009; 201-208
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27120
identifier_str_mv Spinelli, Gustavo Ricardo; Marino, Pablo Ignacio; Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 68; 1-2; 12-2009; 201-208
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biotaxa.org/RSEA/article/view/30005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c9rt97
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614267369684992
score 13.070432