Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío
- Autores
- Svoboda, Ariadna
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ambientes fluviales Contienen características que los convierten en potenciales atractores de poblaciones humanas en el pasado. En los lagos de meseta de la provincia de Chubut, las investigaciones arqueológicas señalaron un uso moderado del lago Musters por parte de cazadores-recolectores. No obstante, los primerosresultados obtenidos en el vecino lago Colhué Huapi mostraron utilizaciónrecurrente de sus recursos faunísticos, en especial de los peces. Esta contribución propone ampliar el conocimiento sobre la subsistencia en el lagoColhué Huapi a partir del estudio de los restos ictioarqueológicos de la cuadrícula 892 del sitio Boliche de Jerez 3. El conjunto muestra una altadensidad de restos ícticos y el predominio de pejerrey patagónico (Odontestheshatcheri), y en menor medida, de perca (Percichthys trucha). Apartir de una serie de criterios tafonómicos se determina el origen culturaldel conjunto. Asimismo, teniendo en cuenta la representación anatómica y otros indicadores se infiere la acción hídrica posdepositacional sobre el conjunto,aunque en una baja incidencia. En términos generales, la evidencia analizada dasustento a las tendencias temporales observadas en la subsistencia de cazadores-recolectores, que indican una estrategia pesquera intensiva ysistemática durante el Holoceno tardío final (ca. 1500 AP).
Fluvial environments contain characteristics that turn them into potential attractors of human populations in the past. In the plateau lakes of the Chubut province, archaeological research indicated a moderate use of Lake Musters by hunter-gatherers. However, the first results obtained in the neighboring lake Colhué Huapi show a recurrent use of its faunal resources, especially fish. This contribution proposed to extend the knowledge on subsistence in Lake Colhué Huapi from the study of the ichthyoarchaeology record of the 892 grid in Boliche de Jerez 3 site. The assemblage shows a high density of fish remains and the predominance of patagonian pejerrey (Odontesthes hatcheri), and to a lesser extent, creole perch (Percichthys trucha). Based on a series of taphonomic criteria, the cultural origin of the assemblage is determined. Likewise, taking into account the anatomical representation and other indicators, a low incidence of hidric action is inferred after the deposition of the assemblage. In general, the evidence supports the temporal tendencies observed in hunter-gatherer’s subsistence, which indicate an intensive and systematic fishing strategy during the final Late Holocene ( a. 1500 BP).
Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina - Materia
-
PESCA
AMBIENTE FLUVIAL
PATAGONIA CENTRAL EXTRANDINA
FISHING
FLUVIAL ENVIRONMENTS
CENTRAL PATAGONIAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112995
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8eba3d9df6001117a82a3ac4551ed8a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112995 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardíoSvoboda, AriadnaPESCAAMBIENTE FLUVIALPATAGONIA CENTRAL EXTRANDINAFISHINGFLUVIAL ENVIRONMENTSCENTRAL PATAGONIANhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los ambientes fluviales Contienen características que los convierten en potenciales atractores de poblaciones humanas en el pasado. En los lagos de meseta de la provincia de Chubut, las investigaciones arqueológicas señalaron un uso moderado del lago Musters por parte de cazadores-recolectores. No obstante, los primerosresultados obtenidos en el vecino lago Colhué Huapi mostraron utilizaciónrecurrente de sus recursos faunísticos, en especial de los peces. Esta contribución propone ampliar el conocimiento sobre la subsistencia en el lagoColhué Huapi a partir del estudio de los restos ictioarqueológicos de la cuadrícula 892 del sitio Boliche de Jerez 3. El conjunto muestra una altadensidad de restos ícticos y el predominio de pejerrey patagónico (Odontestheshatcheri), y en menor medida, de perca (Percichthys trucha). Apartir de una serie de criterios tafonómicos se determina el origen culturaldel conjunto. Asimismo, teniendo en cuenta la representación anatómica y otros indicadores se infiere la acción hídrica posdepositacional sobre el conjunto,aunque en una baja incidencia. En términos generales, la evidencia analizada dasustento a las tendencias temporales observadas en la subsistencia de cazadores-recolectores, que indican una estrategia pesquera intensiva ysistemática durante el Holoceno tardío final (ca. 1500 AP).Fluvial environments contain characteristics that turn them into potential attractors of human populations in the past. In the plateau lakes of the Chubut province, archaeological research indicated a moderate use of Lake Musters by hunter-gatherers. However, the first results obtained in the neighboring lake Colhué Huapi show a recurrent use of its faunal resources, especially fish. This contribution proposed to extend the knowledge on subsistence in Lake Colhué Huapi from the study of the ichthyoarchaeology record of the 892 grid in Boliche de Jerez 3 site. The assemblage shows a high density of fish remains and the predominance of patagonian pejerrey (Odontesthes hatcheri), and to a lesser extent, creole perch (Percichthys trucha). Based on a series of taphonomic criteria, the cultural origin of the assemblage is determined. Likewise, taking into account the anatomical representation and other indicators, a low incidence of hidric action is inferred after the deposition of the assemblage. In general, the evidence supports the temporal tendencies observed in hunter-gatherer’s subsistence, which indicate an intensive and systematic fishing strategy during the final Late Holocene ( a. 1500 BP).Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaGobierno de Entre Ríos. Ministerio de Cultura y Comunicación. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112995Svoboda, Ariadna; Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío; Gobierno de Entre Ríos. Ministerio de Cultura y Comunicación. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 1; 8-2019; 54-672347-033XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/13708info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:44.223CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío |
title |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío |
spellingShingle |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío Svoboda, Ariadna PESCA AMBIENTE FLUVIAL PATAGONIA CENTRAL EXTRANDINA FISHING FLUVIAL ENVIRONMENTS CENTRAL PATAGONIAN |
title_short |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío |
title_full |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío |
title_fullStr |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío |
title_full_unstemmed |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío |
title_sort |
Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Svoboda, Ariadna |
author |
Svoboda, Ariadna |
author_facet |
Svoboda, Ariadna |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PESCA AMBIENTE FLUVIAL PATAGONIA CENTRAL EXTRANDINA FISHING FLUVIAL ENVIRONMENTS CENTRAL PATAGONIAN |
topic |
PESCA AMBIENTE FLUVIAL PATAGONIA CENTRAL EXTRANDINA FISHING FLUVIAL ENVIRONMENTS CENTRAL PATAGONIAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ambientes fluviales Contienen características que los convierten en potenciales atractores de poblaciones humanas en el pasado. En los lagos de meseta de la provincia de Chubut, las investigaciones arqueológicas señalaron un uso moderado del lago Musters por parte de cazadores-recolectores. No obstante, los primerosresultados obtenidos en el vecino lago Colhué Huapi mostraron utilizaciónrecurrente de sus recursos faunísticos, en especial de los peces. Esta contribución propone ampliar el conocimiento sobre la subsistencia en el lagoColhué Huapi a partir del estudio de los restos ictioarqueológicos de la cuadrícula 892 del sitio Boliche de Jerez 3. El conjunto muestra una altadensidad de restos ícticos y el predominio de pejerrey patagónico (Odontestheshatcheri), y en menor medida, de perca (Percichthys trucha). Apartir de una serie de criterios tafonómicos se determina el origen culturaldel conjunto. Asimismo, teniendo en cuenta la representación anatómica y otros indicadores se infiere la acción hídrica posdepositacional sobre el conjunto,aunque en una baja incidencia. En términos generales, la evidencia analizada dasustento a las tendencias temporales observadas en la subsistencia de cazadores-recolectores, que indican una estrategia pesquera intensiva ysistemática durante el Holoceno tardío final (ca. 1500 AP). Fluvial environments contain characteristics that turn them into potential attractors of human populations in the past. In the plateau lakes of the Chubut province, archaeological research indicated a moderate use of Lake Musters by hunter-gatherers. However, the first results obtained in the neighboring lake Colhué Huapi show a recurrent use of its faunal resources, especially fish. This contribution proposed to extend the knowledge on subsistence in Lake Colhué Huapi from the study of the ichthyoarchaeology record of the 892 grid in Boliche de Jerez 3 site. The assemblage shows a high density of fish remains and the predominance of patagonian pejerrey (Odontesthes hatcheri), and to a lesser extent, creole perch (Percichthys trucha). Based on a series of taphonomic criteria, the cultural origin of the assemblage is determined. Likewise, taking into account the anatomical representation and other indicators, a low incidence of hidric action is inferred after the deposition of the assemblage. In general, the evidence supports the temporal tendencies observed in hunter-gatherer’s subsistence, which indicate an intensive and systematic fishing strategy during the final Late Holocene ( a. 1500 BP). Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina |
description |
Los ambientes fluviales Contienen características que los convierten en potenciales atractores de poblaciones humanas en el pasado. En los lagos de meseta de la provincia de Chubut, las investigaciones arqueológicas señalaron un uso moderado del lago Musters por parte de cazadores-recolectores. No obstante, los primerosresultados obtenidos en el vecino lago Colhué Huapi mostraron utilizaciónrecurrente de sus recursos faunísticos, en especial de los peces. Esta contribución propone ampliar el conocimiento sobre la subsistencia en el lagoColhué Huapi a partir del estudio de los restos ictioarqueológicos de la cuadrícula 892 del sitio Boliche de Jerez 3. El conjunto muestra una altadensidad de restos ícticos y el predominio de pejerrey patagónico (Odontestheshatcheri), y en menor medida, de perca (Percichthys trucha). Apartir de una serie de criterios tafonómicos se determina el origen culturaldel conjunto. Asimismo, teniendo en cuenta la representación anatómica y otros indicadores se infiere la acción hídrica posdepositacional sobre el conjunto,aunque en una baja incidencia. En términos generales, la evidencia analizada dasustento a las tendencias temporales observadas en la subsistencia de cazadores-recolectores, que indican una estrategia pesquera intensiva ysistemática durante el Holoceno tardío final (ca. 1500 AP). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112995 Svoboda, Ariadna; Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío; Gobierno de Entre Ríos. Ministerio de Cultura y Comunicación. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 1; 8-2019; 54-67 2347-033X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112995 |
identifier_str_mv |
Svoboda, Ariadna; Ictioarqueología del sitio Boliche de Jerez 3 (Lago Colhué Huapi, Chubut, Argentina): implicaciones para la subsistencia de cazadores-recolectores del Holoceno tardío; Gobierno de Entre Ríos. Ministerio de Cultura y Comunicación. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 1; 8-2019; 54-67 2347-033X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/13708 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Entre Ríos. Ministerio de Cultura y Comunicación. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Entre Ríos. Ministerio de Cultura y Comunicación. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614497453473792 |
score |
13.070432 |