Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)

Autores
Szumik, Claudia Adriana; Pereyra, Veronica Valeria; Juárez, María Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Del primer al último análisis cladístico publicado del Orden Embioptera, la familia Anisembiidae aparece como grupo monofilético. Sin embargo, la mitad de los géneros de Anisembiidae creados por Edward S. Ross - especialista del orden -aparecen para o polifíleticos (e.g. Bulbocerca, Dactylocerca, Pelorembia, Stenembia). Esta familia exclusivamente americana, contaba ? a fines de los 90 ? con un puñado de géneros (4-5) y alrededor de 40 especies. Entre el 2001 y 2004, Ross ya más cerca de los 100 que de los 90, publica en la revista de su museo (Occ. Papers of California Academy Science) seis compendios sobre embiópteros. Uno de ellos es una revisión de la familia Anisembiidae, donde describe alrededor de 70 especies y 15 géneros nuevos (la mitad de ellos monotípicos), como también, grupos, tribus y subfamilias. En este compendio es bien evidente una postura del especialista que estaría en conflicto con un principio básico en sistemática: lograr una clasificación estable; los agrupamientos deben estar sustentados por la evidencia. Como resultado de esta particular interpretación de Ross de la sistemática, este compendio incluye nuevos géneros creados para especies muy autapomórficas o el uso de la geografía política como criterio para redefinir grupos (e.g. Anisembia exclusiva de Texas, Mesembia exclusiva de Cuba). Por lo tanto, en este trabajo nos proponemos analizar la totalidad del grupo (aprox. 110 especies) y desenmarañar los agrupamientos de Ross en un contexto filogenético.
Fil: Szumik, Claudia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Pereyra, Veronica Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Juárez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Fundación Miguel Lillo
Materia
EMBIOPTERA
TAXONOMIA
FILOGENIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196198

id CONICETDig_8e614421f92edfa95fa9c8e7cf5d3e92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196198
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)Szumik, Claudia AdrianaPereyra, Veronica ValeriaJuárez, María LauraEMBIOPTERATAXONOMIAFILOGENIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Del primer al último análisis cladístico publicado del Orden Embioptera, la familia Anisembiidae aparece como grupo monofilético. Sin embargo, la mitad de los géneros de Anisembiidae creados por Edward S. Ross - especialista del orden -aparecen para o polifíleticos (e.g. Bulbocerca, Dactylocerca, Pelorembia, Stenembia). Esta familia exclusivamente americana, contaba ? a fines de los 90 ? con un puñado de géneros (4-5) y alrededor de 40 especies. Entre el 2001 y 2004, Ross ya más cerca de los 100 que de los 90, publica en la revista de su museo (Occ. Papers of California Academy Science) seis compendios sobre embiópteros. Uno de ellos es una revisión de la familia Anisembiidae, donde describe alrededor de 70 especies y 15 géneros nuevos (la mitad de ellos monotípicos), como también, grupos, tribus y subfamilias. En este compendio es bien evidente una postura del especialista que estaría en conflicto con un principio básico en sistemática: lograr una clasificación estable; los agrupamientos deben estar sustentados por la evidencia. Como resultado de esta particular interpretación de Ross de la sistemática, este compendio incluye nuevos géneros creados para especies muy autapomórficas o el uso de la geografía política como criterio para redefinir grupos (e.g. Anisembia exclusiva de Texas, Mesembia exclusiva de Cuba). Por lo tanto, en este trabajo nos proponemos analizar la totalidad del grupo (aprox. 110 especies) y desenmarañar los agrupamientos de Ross en un contexto filogenético.Fil: Szumik, Claudia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Pereyra, Veronica Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Juárez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXIII Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaSan Miguel de TucumánArgentinaFundación Miguel LilloFundación Miguel Lillo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196198Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera); XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 68-69CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lillo.org.ar/uel/2018/11/23/xiii-reunion-argentina-de-cladistica-y-biogeografia-racb/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:45.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)
title Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)
spellingShingle Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)
Szumik, Claudia Adriana
EMBIOPTERA
TAXONOMIA
FILOGENIA
title_short Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)
title_full Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)
title_fullStr Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)
title_full_unstemmed Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)
title_sort Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera)
dc.creator.none.fl_str_mv Szumik, Claudia Adriana
Pereyra, Veronica Valeria
Juárez, María Laura
author Szumik, Claudia Adriana
author_facet Szumik, Claudia Adriana
Pereyra, Veronica Valeria
Juárez, María Laura
author_role author
author2 Pereyra, Veronica Valeria
Juárez, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMBIOPTERA
TAXONOMIA
FILOGENIA
topic EMBIOPTERA
TAXONOMIA
FILOGENIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Del primer al último análisis cladístico publicado del Orden Embioptera, la familia Anisembiidae aparece como grupo monofilético. Sin embargo, la mitad de los géneros de Anisembiidae creados por Edward S. Ross - especialista del orden -aparecen para o polifíleticos (e.g. Bulbocerca, Dactylocerca, Pelorembia, Stenembia). Esta familia exclusivamente americana, contaba ? a fines de los 90 ? con un puñado de géneros (4-5) y alrededor de 40 especies. Entre el 2001 y 2004, Ross ya más cerca de los 100 que de los 90, publica en la revista de su museo (Occ. Papers of California Academy Science) seis compendios sobre embiópteros. Uno de ellos es una revisión de la familia Anisembiidae, donde describe alrededor de 70 especies y 15 géneros nuevos (la mitad de ellos monotípicos), como también, grupos, tribus y subfamilias. En este compendio es bien evidente una postura del especialista que estaría en conflicto con un principio básico en sistemática: lograr una clasificación estable; los agrupamientos deben estar sustentados por la evidencia. Como resultado de esta particular interpretación de Ross de la sistemática, este compendio incluye nuevos géneros creados para especies muy autapomórficas o el uso de la geografía política como criterio para redefinir grupos (e.g. Anisembia exclusiva de Texas, Mesembia exclusiva de Cuba). Por lo tanto, en este trabajo nos proponemos analizar la totalidad del grupo (aprox. 110 especies) y desenmarañar los agrupamientos de Ross en un contexto filogenético.
Fil: Szumik, Claudia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Pereyra, Veronica Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Juárez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Fundación Miguel Lillo
description Del primer al último análisis cladístico publicado del Orden Embioptera, la familia Anisembiidae aparece como grupo monofilético. Sin embargo, la mitad de los géneros de Anisembiidae creados por Edward S. Ross - especialista del orden -aparecen para o polifíleticos (e.g. Bulbocerca, Dactylocerca, Pelorembia, Stenembia). Esta familia exclusivamente americana, contaba ? a fines de los 90 ? con un puñado de géneros (4-5) y alrededor de 40 especies. Entre el 2001 y 2004, Ross ya más cerca de los 100 que de los 90, publica en la revista de su museo (Occ. Papers of California Academy Science) seis compendios sobre embiópteros. Uno de ellos es una revisión de la familia Anisembiidae, donde describe alrededor de 70 especies y 15 géneros nuevos (la mitad de ellos monotípicos), como también, grupos, tribus y subfamilias. En este compendio es bien evidente una postura del especialista que estaría en conflicto con un principio básico en sistemática: lograr una clasificación estable; los agrupamientos deben estar sustentados por la evidencia. Como resultado de esta particular interpretación de Ross de la sistemática, este compendio incluye nuevos géneros creados para especies muy autapomórficas o el uso de la geografía política como criterio para redefinir grupos (e.g. Anisembia exclusiva de Texas, Mesembia exclusiva de Cuba). Por lo tanto, en este trabajo nos proponemos analizar la totalidad del grupo (aprox. 110 especies) y desenmarañar los agrupamientos de Ross en un contexto filogenético.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196198
Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera); XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 68-69
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196198
identifier_str_mv Desenredando los agrupamientos en Anisembiidae (Embioptera); XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 68-69
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lillo.org.ar/uel/2018/11/23/xiii-reunion-argentina-de-cladistica-y-biogeografia-racb/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269482328784896
score 13.13397