Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica
- Autores
- Sangoi, Emmanuel; Vega, Jorge Ruben; Clementi, Luis Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se propone un modelo simplificado para el sistema energético de un complejo industrial petroquímico autoabastecido mediante cogeneración. El modelo se parametriza con datos disponibles en el complejo y se usa para evaluar el impacto de la incorporación de fuentes alternativas en su matriz energética. En este sentido, se analizan tres alternativas de configuración para el sistema energético actual del predio. Se propone aprovechar calores residuales con generadores eléctricos basados en ciclos Rankine orgánicos y energía solar con generadores fotovoltaicos. Luego se consideran distintas alternativas de penetración de estos recursos en base a factores ambientales de la zona y se comparan los resultados con el desempeño de la configuración actual. Se concluye que, al considerar otros recursos disponibles en el predio, es posible mejorar la eficiencia del sistema, diversificar su matriz energética y reducir el impacto ambiental.
Fil: Sangoi, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Clementi, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
SISTEMAS ENERGÉTICOS
COGENERACIÓN
CICLO RANKINE ORGÁNICO
GENERACIÓN FOTOVOLTAICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150275
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8e289ad141dffa34d2bb82dd5eef309a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150275 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía FotovoltaicaSangoi, EmmanuelVega, Jorge RubenClementi, Luis AlbertoSISTEMAS ENERGÉTICOSCOGENERACIÓNCICLO RANKINE ORGÁNICOGENERACIÓN FOTOVOLTAICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se propone un modelo simplificado para el sistema energético de un complejo industrial petroquímico autoabastecido mediante cogeneración. El modelo se parametriza con datos disponibles en el complejo y se usa para evaluar el impacto de la incorporación de fuentes alternativas en su matriz energética. En este sentido, se analizan tres alternativas de configuración para el sistema energético actual del predio. Se propone aprovechar calores residuales con generadores eléctricos basados en ciclos Rankine orgánicos y energía solar con generadores fotovoltaicos. Luego se consideran distintas alternativas de penetración de estos recursos en base a factores ambientales de la zona y se comparan los resultados con el desempeño de la configuración actual. Se concluye que, al considerar otros recursos disponibles en el predio, es posible mejorar la eficiencia del sistema, diversificar su matriz energética y reducir el impacto ambiental.Fil: Sangoi, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Clementi, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150275Sangoi, Emmanuel; Vega, Jorge Ruben; Clementi, Luis Alberto; Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 256-2670329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/issue/view/2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/112/80info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:58:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:58:27.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica |
| title |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica |
| spellingShingle |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica Sangoi, Emmanuel SISTEMAS ENERGÉTICOS COGENERACIÓN CICLO RANKINE ORGÁNICO GENERACIÓN FOTOVOLTAICA |
| title_short |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica |
| title_full |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica |
| title_fullStr |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica |
| title_full_unstemmed |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica |
| title_sort |
Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sangoi, Emmanuel Vega, Jorge Ruben Clementi, Luis Alberto |
| author |
Sangoi, Emmanuel |
| author_facet |
Sangoi, Emmanuel Vega, Jorge Ruben Clementi, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Vega, Jorge Ruben Clementi, Luis Alberto |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS ENERGÉTICOS COGENERACIÓN CICLO RANKINE ORGÁNICO GENERACIÓN FOTOVOLTAICA |
| topic |
SISTEMAS ENERGÉTICOS COGENERACIÓN CICLO RANKINE ORGÁNICO GENERACIÓN FOTOVOLTAICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone un modelo simplificado para el sistema energético de un complejo industrial petroquímico autoabastecido mediante cogeneración. El modelo se parametriza con datos disponibles en el complejo y se usa para evaluar el impacto de la incorporación de fuentes alternativas en su matriz energética. En este sentido, se analizan tres alternativas de configuración para el sistema energético actual del predio. Se propone aprovechar calores residuales con generadores eléctricos basados en ciclos Rankine orgánicos y energía solar con generadores fotovoltaicos. Luego se consideran distintas alternativas de penetración de estos recursos en base a factores ambientales de la zona y se comparan los resultados con el desempeño de la configuración actual. Se concluye que, al considerar otros recursos disponibles en el predio, es posible mejorar la eficiencia del sistema, diversificar su matriz energética y reducir el impacto ambiental. Fil: Sangoi, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Clementi, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
| description |
En este trabajo se propone un modelo simplificado para el sistema energético de un complejo industrial petroquímico autoabastecido mediante cogeneración. El modelo se parametriza con datos disponibles en el complejo y se usa para evaluar el impacto de la incorporación de fuentes alternativas en su matriz energética. En este sentido, se analizan tres alternativas de configuración para el sistema energético actual del predio. Se propone aprovechar calores residuales con generadores eléctricos basados en ciclos Rankine orgánicos y energía solar con generadores fotovoltaicos. Luego se consideran distintas alternativas de penetración de estos recursos en base a factores ambientales de la zona y se comparan los resultados con el desempeño de la configuración actual. Se concluye que, al considerar otros recursos disponibles en el predio, es posible mejorar la eficiencia del sistema, diversificar su matriz energética y reducir el impacto ambiental. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150275 Sangoi, Emmanuel; Vega, Jorge Ruben; Clementi, Luis Alberto; Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 256-267 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/150275 |
| identifier_str_mv |
Sangoi, Emmanuel; Vega, Jorge Ruben; Clementi, Luis Alberto; Alternativas para Mejorar la Eficiencia Energética de un Complejo Industrial Aprovechando calores residuales y Energía Fotovoltaica; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 256-267 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/issue/view/2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/112/80 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598409758375936 |
| score |
13.24909 |