The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison

Autores
Alinari, María Julieta; Von Müller, Axel Ricardo; Renison, Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con frecuencia los bosques de altura están restringidos a quebradas y existe controversia sobre los motivos de esta distribución, con un rango de argumentos que van desde los que afirman que en las quebradas existen mejores condiciones abióticas, hay menos herbivoría, la frecuencia de fuegos es menor o que allí los fuegos hacen menos daño. Nos propusimos entender la contribución del daño por fuego y proveemos datos para poner a prueba la hipótesis de que los fuegos hacen menos daño en las quebradas en comparación con los filos. Evaluamos el daño por fuego, la supervivencia post-fuego, la regeneración por rebrote y por semilla y el ramoneo entre árboles quemado y controles no quemados situados en una quebrada y en un filo de la ladera occidental de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. El daño a las copas fue 28 % mayor en filo que en quebrada (94,3 ± 1,9 % y 66,1 ± 4,5 %, respectivamente) y estaba negativamente relacionada con la altura de los árboles, que además era menor en filo. La supervivencia postfuego no fue afectada diferencialmente por la topografía, pero el crecimiento de rebrotes y el establecimiento por semilla fue menor en filo que en quebrada. El ramoneo por animales domésticos fue dos veces más frecuente en el filo que en quebrada y mayor en los árboles quemados que en los árboles no quemados. Nuestro estudio aporta evidencias de que los bosques de Polylepis están en parte restringidos a quebradas debido a que allí los efectos de los fuegos son menos severos, lo cual se agrega a otras posibles causas como un uso más reducido por ganado, mayor crecimiento de los rebrotes y regeneración por semillas, las cuales seguramente están mediadas por condiciones abióticas.
High mountain forests are often restricted to ravines and much debate has existed on the explanations of this distribution, with arguments ranging from abiotic site conditions being more favorable in ravines to there being reduced herbivory or reduced fire frequency and damage in ravines. We aim at understanding the contribution of fire damage and provide data to help test the hypothesis that fires are less damaging and that trees recover faster in ravines as compared to ridge sites. We evaluated crown damage, post-fire survival, regeneration by resprouts and seeds, and browsed stems in burned and unburned control Polylepis australis trees situated in a ravine and in a ridge forest in the west slope of the mountains of Central Argentina. The proportion of the tree crown scorched by fire was 28 % higher on the ridge than in the ravine (94.3 ± 1.9 % and 66.1 ± 4.5 %, respectively) and was negatively related to tree height which was lower on the ridge. Survival was not differentially affected, but post-fire re-growth and establishment through seeds was lower in the ridge as compared to the ravine. Browsed stems were about twice as frequent in the ridge as in the ravine, more so in the resprouting burned trees. Our study provides evidence that forests are restricted to ravines in part because the effects of fires are less severe at these sites than in ridges, which adds to other possible causes like reduced livestock use of ravines, enhanced regeneration by seed and faster tree growth within ravines all of which are probably mediated by abiotic factors.
Fil: Alinari, María Julieta. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Von Müller, Axel Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Materia
MONTANE WOODLANDS
REGENERATION
TOPOGRAPHY
TREE LINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40808

id CONICETDig_8de0cf57432ccda96a65bd979aa9a435
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40808
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparisonLa contribución del daño por fuego en restringir los bosques montanos de Polylepis australis a las quebradas: aportes de una comparación sin réplicasAlinari, María JulietaVon Müller, Axel RicardoRenison, DanielMONTANE WOODLANDSREGENERATIONTOPOGRAPHYTREE LINEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Con frecuencia los bosques de altura están restringidos a quebradas y existe controversia sobre los motivos de esta distribución, con un rango de argumentos que van desde los que afirman que en las quebradas existen mejores condiciones abióticas, hay menos herbivoría, la frecuencia de fuegos es menor o que allí los fuegos hacen menos daño. Nos propusimos entender la contribución del daño por fuego y proveemos datos para poner a prueba la hipótesis de que los fuegos hacen menos daño en las quebradas en comparación con los filos. Evaluamos el daño por fuego, la supervivencia post-fuego, la regeneración por rebrote y por semilla y el ramoneo entre árboles quemado y controles no quemados situados en una quebrada y en un filo de la ladera occidental de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. El daño a las copas fue 28 % mayor en filo que en quebrada (94,3 ± 1,9 % y 66,1 ± 4,5 %, respectivamente) y estaba negativamente relacionada con la altura de los árboles, que además era menor en filo. La supervivencia postfuego no fue afectada diferencialmente por la topografía, pero el crecimiento de rebrotes y el establecimiento por semilla fue menor en filo que en quebrada. El ramoneo por animales domésticos fue dos veces más frecuente en el filo que en quebrada y mayor en los árboles quemados que en los árboles no quemados. Nuestro estudio aporta evidencias de que los bosques de Polylepis están en parte restringidos a quebradas debido a que allí los efectos de los fuegos son menos severos, lo cual se agrega a otras posibles causas como un uso más reducido por ganado, mayor crecimiento de los rebrotes y regeneración por semillas, las cuales seguramente están mediadas por condiciones abióticas.High mountain forests are often restricted to ravines and much debate has existed on the explanations of this distribution, with arguments ranging from abiotic site conditions being more favorable in ravines to there being reduced herbivory or reduced fire frequency and damage in ravines. We aim at understanding the contribution of fire damage and provide data to help test the hypothesis that fires are less damaging and that trees recover faster in ravines as compared to ridge sites. We evaluated crown damage, post-fire survival, regeneration by resprouts and seeds, and browsed stems in burned and unburned control Polylepis australis trees situated in a ravine and in a ridge forest in the west slope of the mountains of Central Argentina. The proportion of the tree crown scorched by fire was 28 % higher on the ridge than in the ravine (94.3 ± 1.9 % and 66.1 ± 4.5 %, respectively) and was negatively related to tree height which was lower on the ridge. Survival was not differentially affected, but post-fire re-growth and establishment through seeds was lower in the ridge as compared to the ravine. Browsed stems were about twice as frequent in the ridge as in the ravine, more so in the resprouting burned trees. Our study provides evidence that forests are restricted to ravines in part because the effects of fires are less severe at these sites than in ridges, which adds to other possible causes like reduced livestock use of ravines, enhanced regeneration by seed and faster tree growth within ravines all of which are probably mediated by abiotic factors.Fil: Alinari, María Julieta. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Von Müller, Axel Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40808Alinari, María Julieta; Von Müller, Axel Ricardo; Renison, Daniel; The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 1; 4-2015; 11-181667-78380327-5477CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:38.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison
La contribución del daño por fuego en restringir los bosques montanos de Polylepis australis a las quebradas: aportes de una comparación sin réplicas
title The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison
spellingShingle The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison
Alinari, María Julieta
MONTANE WOODLANDS
REGENERATION
TOPOGRAPHY
TREE LINE
title_short The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison
title_full The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison
title_fullStr The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison
title_full_unstemmed The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison
title_sort The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison
dc.creator.none.fl_str_mv Alinari, María Julieta
Von Müller, Axel Ricardo
Renison, Daniel
author Alinari, María Julieta
author_facet Alinari, María Julieta
Von Müller, Axel Ricardo
Renison, Daniel
author_role author
author2 Von Müller, Axel Ricardo
Renison, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MONTANE WOODLANDS
REGENERATION
TOPOGRAPHY
TREE LINE
topic MONTANE WOODLANDS
REGENERATION
TOPOGRAPHY
TREE LINE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con frecuencia los bosques de altura están restringidos a quebradas y existe controversia sobre los motivos de esta distribución, con un rango de argumentos que van desde los que afirman que en las quebradas existen mejores condiciones abióticas, hay menos herbivoría, la frecuencia de fuegos es menor o que allí los fuegos hacen menos daño. Nos propusimos entender la contribución del daño por fuego y proveemos datos para poner a prueba la hipótesis de que los fuegos hacen menos daño en las quebradas en comparación con los filos. Evaluamos el daño por fuego, la supervivencia post-fuego, la regeneración por rebrote y por semilla y el ramoneo entre árboles quemado y controles no quemados situados en una quebrada y en un filo de la ladera occidental de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. El daño a las copas fue 28 % mayor en filo que en quebrada (94,3 ± 1,9 % y 66,1 ± 4,5 %, respectivamente) y estaba negativamente relacionada con la altura de los árboles, que además era menor en filo. La supervivencia postfuego no fue afectada diferencialmente por la topografía, pero el crecimiento de rebrotes y el establecimiento por semilla fue menor en filo que en quebrada. El ramoneo por animales domésticos fue dos veces más frecuente en el filo que en quebrada y mayor en los árboles quemados que en los árboles no quemados. Nuestro estudio aporta evidencias de que los bosques de Polylepis están en parte restringidos a quebradas debido a que allí los efectos de los fuegos son menos severos, lo cual se agrega a otras posibles causas como un uso más reducido por ganado, mayor crecimiento de los rebrotes y regeneración por semillas, las cuales seguramente están mediadas por condiciones abióticas.
High mountain forests are often restricted to ravines and much debate has existed on the explanations of this distribution, with arguments ranging from abiotic site conditions being more favorable in ravines to there being reduced herbivory or reduced fire frequency and damage in ravines. We aim at understanding the contribution of fire damage and provide data to help test the hypothesis that fires are less damaging and that trees recover faster in ravines as compared to ridge sites. We evaluated crown damage, post-fire survival, regeneration by resprouts and seeds, and browsed stems in burned and unburned control Polylepis australis trees situated in a ravine and in a ridge forest in the west slope of the mountains of Central Argentina. The proportion of the tree crown scorched by fire was 28 % higher on the ridge than in the ravine (94.3 ± 1.9 % and 66.1 ± 4.5 %, respectively) and was negatively related to tree height which was lower on the ridge. Survival was not differentially affected, but post-fire re-growth and establishment through seeds was lower in the ridge as compared to the ravine. Browsed stems were about twice as frequent in the ridge as in the ravine, more so in the resprouting burned trees. Our study provides evidence that forests are restricted to ravines in part because the effects of fires are less severe at these sites than in ridges, which adds to other possible causes like reduced livestock use of ravines, enhanced regeneration by seed and faster tree growth within ravines all of which are probably mediated by abiotic factors.
Fil: Alinari, María Julieta. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Von Müller, Axel Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
description Con frecuencia los bosques de altura están restringidos a quebradas y existe controversia sobre los motivos de esta distribución, con un rango de argumentos que van desde los que afirman que en las quebradas existen mejores condiciones abióticas, hay menos herbivoría, la frecuencia de fuegos es menor o que allí los fuegos hacen menos daño. Nos propusimos entender la contribución del daño por fuego y proveemos datos para poner a prueba la hipótesis de que los fuegos hacen menos daño en las quebradas en comparación con los filos. Evaluamos el daño por fuego, la supervivencia post-fuego, la regeneración por rebrote y por semilla y el ramoneo entre árboles quemado y controles no quemados situados en una quebrada y en un filo de la ladera occidental de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. El daño a las copas fue 28 % mayor en filo que en quebrada (94,3 ± 1,9 % y 66,1 ± 4,5 %, respectivamente) y estaba negativamente relacionada con la altura de los árboles, que además era menor en filo. La supervivencia postfuego no fue afectada diferencialmente por la topografía, pero el crecimiento de rebrotes y el establecimiento por semilla fue menor en filo que en quebrada. El ramoneo por animales domésticos fue dos veces más frecuente en el filo que en quebrada y mayor en los árboles quemados que en los árboles no quemados. Nuestro estudio aporta evidencias de que los bosques de Polylepis están en parte restringidos a quebradas debido a que allí los efectos de los fuegos son menos severos, lo cual se agrega a otras posibles causas como un uso más reducido por ganado, mayor crecimiento de los rebrotes y regeneración por semillas, las cuales seguramente están mediadas por condiciones abióticas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/40808
Alinari, María Julieta; Von Müller, Axel Ricardo; Renison, Daniel; The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 1; 4-2015; 11-18
1667-7838
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/40808
identifier_str_mv Alinari, María Julieta; Von Müller, Axel Ricardo; Renison, Daniel; The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: insights from an un-replicated comparison; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 1; 4-2015; 11-18
1667-7838
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/53
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613509653987328
score 13.070432