El bentos costero patagónico
- Autores
- Zaixso, Hector Eliseo; Boraso, Alicia Lilian; Pastor, Catalina Teresa; Lizarralde, Zulma Isabel; Dadon, Jose Roberto; Galvan, David Edgardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término Patagonia ha sido utilizado y aplicado de diversas maneras, su concepción actual ha sido ampliada para incluir las latitudes correspondientes de la costa chilena, por lo cual se debe distinguir entre Patagonia Argentina y Patagonia Chilena, ambas con límites norte y sur algo imprecisos. En este volumen se considera zona costera de la Patagonia argentina a la comprendida entre la desembocadura del río Colorado al norte y el canal Beagle al sur, o sea que se incluye en la misma a la Tierra del Fuego y a las islas Malvinas. Para algunos sitios de la zona costera patagónica argentina, como la zona norte del golfo San Matías, el golfo San José, la península Valdés, algunos puntos del golfo San Jorge y la ría Deseado, se cuenta con conocimiento relativamente detallado acerca de su flora, fauna, geología y ecología pero la mayor parte de esta extensa zona costera permanece poco estudiada Han concurrido a esta circunstancia diversos factores, contándose entre ellos el limitado acceso a la costa y el bajo número de las ciudades costeras. Por otra parte la información sobre los estudios realizados se encuentra dispersa y no siempre está accesible. La serie de volúmenes La Zona Costera Patagónica Argentina del Instituto de Desarrollo Costero (IDC) de la UNPSJB, pretende corregir en parte esta situación mediante la recopilación y organización de la información existente en varias áreas del conocimiento, tanto publicada como inédita. El segundo volumen de la serie, cuya edición digital aquí se presenta, consta de cuatro capítulos, dos de ellos referidos respectivamente a las comunidades vegetales litorales y a las comunidades de organismos marinos asociados al bentos litoral y los dos restantes referidos a los procesos de acreción y erosión que modelan las costas patagónicas. Los capítulos referidos a las comunidades terrestres y marinas poseen algunos tópicos en común, referidos a la franja límite entre ambas, correspondiente al supralitoral, los que han sido enfocados desde el punto de vista de la fitogeografía y de sus afinidades con las comunidades vegetales terrestres en el capítulo I y de la zonación litoral y características sinecológicas en el capítulo II. Los capítulos referidos a geología costera vienen a llenar la necesidad de información organizada y accesible para investigadores de otras áreas del conocimiento y educadores.
Fil: Zaixso, Hector Eliseo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero; Argentina
Fil: Boraso, Alicia Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero; Argentina
Fil: Pastor, Catalina Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Lizarralde, Zulma Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
BIOLOGIA
MARINA
INVERTEBRADOS
BENTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195909
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8db85c89d0aa4401e24da6bc4ade6a62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195909 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El bentos costero patagónicoZaixso, Hector EliseoBoraso, Alicia LilianPastor, Catalina TeresaLizarralde, Zulma IsabelDadon, Jose RobertoGalvan, David EdgardoBIOLOGIAMARINAINVERTEBRADOSBENTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El término Patagonia ha sido utilizado y aplicado de diversas maneras, su concepción actual ha sido ampliada para incluir las latitudes correspondientes de la costa chilena, por lo cual se debe distinguir entre Patagonia Argentina y Patagonia Chilena, ambas con límites norte y sur algo imprecisos. En este volumen se considera zona costera de la Patagonia argentina a la comprendida entre la desembocadura del río Colorado al norte y el canal Beagle al sur, o sea que se incluye en la misma a la Tierra del Fuego y a las islas Malvinas. Para algunos sitios de la zona costera patagónica argentina, como la zona norte del golfo San Matías, el golfo San José, la península Valdés, algunos puntos del golfo San Jorge y la ría Deseado, se cuenta con conocimiento relativamente detallado acerca de su flora, fauna, geología y ecología pero la mayor parte de esta extensa zona costera permanece poco estudiada Han concurrido a esta circunstancia diversos factores, contándose entre ellos el limitado acceso a la costa y el bajo número de las ciudades costeras. Por otra parte la información sobre los estudios realizados se encuentra dispersa y no siempre está accesible. La serie de volúmenes La Zona Costera Patagónica Argentina del Instituto de Desarrollo Costero (IDC) de la UNPSJB, pretende corregir en parte esta situación mediante la recopilación y organización de la información existente en varias áreas del conocimiento, tanto publicada como inédita. El segundo volumen de la serie, cuya edición digital aquí se presenta, consta de cuatro capítulos, dos de ellos referidos respectivamente a las comunidades vegetales litorales y a las comunidades de organismos marinos asociados al bentos litoral y los dos restantes referidos a los procesos de acreción y erosión que modelan las costas patagónicas. Los capítulos referidos a las comunidades terrestres y marinas poseen algunos tópicos en común, referidos a la franja límite entre ambas, correspondiente al supralitoral, los que han sido enfocados desde el punto de vista de la fitogeografía y de sus afinidades con las comunidades vegetales terrestres en el capítulo I y de la zonación litoral y características sinecológicas en el capítulo II. Los capítulos referidos a geología costera vienen a llenar la necesidad de información organizada y accesible para investigadores de otras áreas del conocimiento y educadores.Fil: Zaixso, Hector Eliseo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero; ArgentinaFil: Boraso, Alicia Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero; ArgentinaFil: Pastor, Catalina Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Lizarralde, Zulma Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaria de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoZaixso, Hector EliseoBoraso, Alicia Lilian2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195909Zaixso, Hector Eliseo; Boraso, Alicia Lilian; Pastor, Catalina Teresa; Lizarralde, Zulma Isabel; Dadon, Jose Roberto; et al.; El bentos costero patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2; 2015; 43-152978-987-1937-47-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:06.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El bentos costero patagónico |
title |
El bentos costero patagónico |
spellingShingle |
El bentos costero patagónico Zaixso, Hector Eliseo BIOLOGIA MARINA INVERTEBRADOS BENTOS |
title_short |
El bentos costero patagónico |
title_full |
El bentos costero patagónico |
title_fullStr |
El bentos costero patagónico |
title_full_unstemmed |
El bentos costero patagónico |
title_sort |
El bentos costero patagónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaixso, Hector Eliseo Boraso, Alicia Lilian Pastor, Catalina Teresa Lizarralde, Zulma Isabel Dadon, Jose Roberto Galvan, David Edgardo |
author |
Zaixso, Hector Eliseo |
author_facet |
Zaixso, Hector Eliseo Boraso, Alicia Lilian Pastor, Catalina Teresa Lizarralde, Zulma Isabel Dadon, Jose Roberto Galvan, David Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Boraso, Alicia Lilian Pastor, Catalina Teresa Lizarralde, Zulma Isabel Dadon, Jose Roberto Galvan, David Edgardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zaixso, Hector Eliseo Boraso, Alicia Lilian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOLOGIA MARINA INVERTEBRADOS BENTOS |
topic |
BIOLOGIA MARINA INVERTEBRADOS BENTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término Patagonia ha sido utilizado y aplicado de diversas maneras, su concepción actual ha sido ampliada para incluir las latitudes correspondientes de la costa chilena, por lo cual se debe distinguir entre Patagonia Argentina y Patagonia Chilena, ambas con límites norte y sur algo imprecisos. En este volumen se considera zona costera de la Patagonia argentina a la comprendida entre la desembocadura del río Colorado al norte y el canal Beagle al sur, o sea que se incluye en la misma a la Tierra del Fuego y a las islas Malvinas. Para algunos sitios de la zona costera patagónica argentina, como la zona norte del golfo San Matías, el golfo San José, la península Valdés, algunos puntos del golfo San Jorge y la ría Deseado, se cuenta con conocimiento relativamente detallado acerca de su flora, fauna, geología y ecología pero la mayor parte de esta extensa zona costera permanece poco estudiada Han concurrido a esta circunstancia diversos factores, contándose entre ellos el limitado acceso a la costa y el bajo número de las ciudades costeras. Por otra parte la información sobre los estudios realizados se encuentra dispersa y no siempre está accesible. La serie de volúmenes La Zona Costera Patagónica Argentina del Instituto de Desarrollo Costero (IDC) de la UNPSJB, pretende corregir en parte esta situación mediante la recopilación y organización de la información existente en varias áreas del conocimiento, tanto publicada como inédita. El segundo volumen de la serie, cuya edición digital aquí se presenta, consta de cuatro capítulos, dos de ellos referidos respectivamente a las comunidades vegetales litorales y a las comunidades de organismos marinos asociados al bentos litoral y los dos restantes referidos a los procesos de acreción y erosión que modelan las costas patagónicas. Los capítulos referidos a las comunidades terrestres y marinas poseen algunos tópicos en común, referidos a la franja límite entre ambas, correspondiente al supralitoral, los que han sido enfocados desde el punto de vista de la fitogeografía y de sus afinidades con las comunidades vegetales terrestres en el capítulo I y de la zonación litoral y características sinecológicas en el capítulo II. Los capítulos referidos a geología costera vienen a llenar la necesidad de información organizada y accesible para investigadores de otras áreas del conocimiento y educadores. Fil: Zaixso, Hector Eliseo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero; Argentina Fil: Boraso, Alicia Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero; Argentina Fil: Pastor, Catalina Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Lizarralde, Zulma Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
El término Patagonia ha sido utilizado y aplicado de diversas maneras, su concepción actual ha sido ampliada para incluir las latitudes correspondientes de la costa chilena, por lo cual se debe distinguir entre Patagonia Argentina y Patagonia Chilena, ambas con límites norte y sur algo imprecisos. En este volumen se considera zona costera de la Patagonia argentina a la comprendida entre la desembocadura del río Colorado al norte y el canal Beagle al sur, o sea que se incluye en la misma a la Tierra del Fuego y a las islas Malvinas. Para algunos sitios de la zona costera patagónica argentina, como la zona norte del golfo San Matías, el golfo San José, la península Valdés, algunos puntos del golfo San Jorge y la ría Deseado, se cuenta con conocimiento relativamente detallado acerca de su flora, fauna, geología y ecología pero la mayor parte de esta extensa zona costera permanece poco estudiada Han concurrido a esta circunstancia diversos factores, contándose entre ellos el limitado acceso a la costa y el bajo número de las ciudades costeras. Por otra parte la información sobre los estudios realizados se encuentra dispersa y no siempre está accesible. La serie de volúmenes La Zona Costera Patagónica Argentina del Instituto de Desarrollo Costero (IDC) de la UNPSJB, pretende corregir en parte esta situación mediante la recopilación y organización de la información existente en varias áreas del conocimiento, tanto publicada como inédita. El segundo volumen de la serie, cuya edición digital aquí se presenta, consta de cuatro capítulos, dos de ellos referidos respectivamente a las comunidades vegetales litorales y a las comunidades de organismos marinos asociados al bentos litoral y los dos restantes referidos a los procesos de acreción y erosión que modelan las costas patagónicas. Los capítulos referidos a las comunidades terrestres y marinas poseen algunos tópicos en común, referidos a la franja límite entre ambas, correspondiente al supralitoral, los que han sido enfocados desde el punto de vista de la fitogeografía y de sus afinidades con las comunidades vegetales terrestres en el capítulo I y de la zonación litoral y características sinecológicas en el capítulo II. Los capítulos referidos a geología costera vienen a llenar la necesidad de información organizada y accesible para investigadores de otras áreas del conocimiento y educadores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195909 Zaixso, Hector Eliseo; Boraso, Alicia Lilian; Pastor, Catalina Teresa; Lizarralde, Zulma Isabel; Dadon, Jose Roberto; et al.; El bentos costero patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2; 2015; 43-152 978-987-1937-47-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195909 |
identifier_str_mv |
Zaixso, Hector Eliseo; Boraso, Alicia Lilian; Pastor, Catalina Teresa; Lizarralde, Zulma Isabel; Dadon, Jose Roberto; et al.; El bentos costero patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2; 2015; 43-152 978-987-1937-47-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/320 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269500784771072 |
score |
13.13397 |