Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías
- Autores
- Bouzat, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El receptor nicotínico (AChR) es un canal iónico activado por el neurotransmisor acetilcolina que interviene en una gran variedad de funciones fisiológicas y en desórdenes neurológicos. El AChR muscular inicia la contracción muscular y el a7 interviene en cognición, memoria y atención. Para conocer el mecanismo molecular de activación del AChR y su modulación por fármacos combinamos mutagénesis, construcción de quimeras y expresión en células con registros electrofisiológicos de patch-clamp. Con este enfoque experimental identificamos regiones del receptor que son esenciales para acoplar la unión del neurotransmisor a la apertura del poro iónico. La precisión de este mecanismo de activación es fundamental para asegurar el funcionamiento celular apropiado, y demostramos que cambios en la cinética de activación del AChR muscular desencadenan síndromes miasténicos congénitos (SMCs). Además, identificamos mecanismos y sitios de unión de fármacos potenciadores de a7 que emergen como nuevas herramientas terapéuticas para ciertos desórdenes neurológicos. Los AChRs están conservados en nematodos, donde son blancos de fármacos antihelmínticos. Desciframos la composición del AChR muscular del organismo modelo Caenorhabditis elegans, y generamos cepas transgénicas conteniendo AChR mutados que imitan los encontrados en pacientes con SMCs. Dado que los cambios funcionales en C. elegans son semejantes a los de los pacientes, postulamos que C. elegans es un modelo válido para el estudio de estas enfermedades musculares
Fil: Bouzat, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
XLIII Congreso Argentino De Genética; IV Reunión Regional Sociedad Argentina de Genética -La Pampa Patagonia
Bariliche
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
RECEPTOR
SINAPSIS
PATCH CLAMP
C. ELEGANS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238069
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d925905cce35d35173752f734ddaf14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238069 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologíasBouzat, Cecilia BeatrizRECEPTORSINAPSISPATCH CLAMPC. ELEGANShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El receptor nicotínico (AChR) es un canal iónico activado por el neurotransmisor acetilcolina que interviene en una gran variedad de funciones fisiológicas y en desórdenes neurológicos. El AChR muscular inicia la contracción muscular y el a7 interviene en cognición, memoria y atención. Para conocer el mecanismo molecular de activación del AChR y su modulación por fármacos combinamos mutagénesis, construcción de quimeras y expresión en células con registros electrofisiológicos de patch-clamp. Con este enfoque experimental identificamos regiones del receptor que son esenciales para acoplar la unión del neurotransmisor a la apertura del poro iónico. La precisión de este mecanismo de activación es fundamental para asegurar el funcionamiento celular apropiado, y demostramos que cambios en la cinética de activación del AChR muscular desencadenan síndromes miasténicos congénitos (SMCs). Además, identificamos mecanismos y sitios de unión de fármacos potenciadores de a7 que emergen como nuevas herramientas terapéuticas para ciertos desórdenes neurológicos. Los AChRs están conservados en nematodos, donde son blancos de fármacos antihelmínticos. Desciframos la composición del AChR muscular del organismo modelo Caenorhabditis elegans, y generamos cepas transgénicas conteniendo AChR mutados que imitan los encontrados en pacientes con SMCs. Dado que los cambios funcionales en C. elegans son semejantes a los de los pacientes, postulamos que C. elegans es un modelo válido para el estudio de estas enfermedades muscularesFil: Bouzat, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaXLIII Congreso Argentino De Genética; IV Reunión Regional Sociedad Argentina de Genética -La Pampa PatagoniaBarilicheArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238069Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías; XLIII Congreso Argentino De Genética; IV Reunión Regional Sociedad Argentina de Genética -La Pampa Patagonia; Bariliche; Argentina; 2014; 41-411852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxv-suppl/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:34.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías |
title |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías |
spellingShingle |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías Bouzat, Cecilia Beatriz RECEPTOR SINAPSIS PATCH CLAMP C. ELEGANS |
title_short |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías |
title_full |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías |
title_fullStr |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías |
title_full_unstemmed |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías |
title_sort |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bouzat, Cecilia Beatriz |
author |
Bouzat, Cecilia Beatriz |
author_facet |
Bouzat, Cecilia Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECEPTOR SINAPSIS PATCH CLAMP C. ELEGANS |
topic |
RECEPTOR SINAPSIS PATCH CLAMP C. ELEGANS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El receptor nicotínico (AChR) es un canal iónico activado por el neurotransmisor acetilcolina que interviene en una gran variedad de funciones fisiológicas y en desórdenes neurológicos. El AChR muscular inicia la contracción muscular y el a7 interviene en cognición, memoria y atención. Para conocer el mecanismo molecular de activación del AChR y su modulación por fármacos combinamos mutagénesis, construcción de quimeras y expresión en células con registros electrofisiológicos de patch-clamp. Con este enfoque experimental identificamos regiones del receptor que son esenciales para acoplar la unión del neurotransmisor a la apertura del poro iónico. La precisión de este mecanismo de activación es fundamental para asegurar el funcionamiento celular apropiado, y demostramos que cambios en la cinética de activación del AChR muscular desencadenan síndromes miasténicos congénitos (SMCs). Además, identificamos mecanismos y sitios de unión de fármacos potenciadores de a7 que emergen como nuevas herramientas terapéuticas para ciertos desórdenes neurológicos. Los AChRs están conservados en nematodos, donde son blancos de fármacos antihelmínticos. Desciframos la composición del AChR muscular del organismo modelo Caenorhabditis elegans, y generamos cepas transgénicas conteniendo AChR mutados que imitan los encontrados en pacientes con SMCs. Dado que los cambios funcionales en C. elegans son semejantes a los de los pacientes, postulamos que C. elegans es un modelo válido para el estudio de estas enfermedades musculares Fil: Bouzat, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina XLIII Congreso Argentino De Genética; IV Reunión Regional Sociedad Argentina de Genética -La Pampa Patagonia Bariliche Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
El receptor nicotínico (AChR) es un canal iónico activado por el neurotransmisor acetilcolina que interviene en una gran variedad de funciones fisiológicas y en desórdenes neurológicos. El AChR muscular inicia la contracción muscular y el a7 interviene en cognición, memoria y atención. Para conocer el mecanismo molecular de activación del AChR y su modulación por fármacos combinamos mutagénesis, construcción de quimeras y expresión en células con registros electrofisiológicos de patch-clamp. Con este enfoque experimental identificamos regiones del receptor que son esenciales para acoplar la unión del neurotransmisor a la apertura del poro iónico. La precisión de este mecanismo de activación es fundamental para asegurar el funcionamiento celular apropiado, y demostramos que cambios en la cinética de activación del AChR muscular desencadenan síndromes miasténicos congénitos (SMCs). Además, identificamos mecanismos y sitios de unión de fármacos potenciadores de a7 que emergen como nuevas herramientas terapéuticas para ciertos desórdenes neurológicos. Los AChRs están conservados en nematodos, donde son blancos de fármacos antihelmínticos. Desciframos la composición del AChR muscular del organismo modelo Caenorhabditis elegans, y generamos cepas transgénicas conteniendo AChR mutados que imitan los encontrados en pacientes con SMCs. Dado que los cambios funcionales en C. elegans son semejantes a los de los pacientes, postulamos que C. elegans es un modelo válido para el estudio de estas enfermedades musculares |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238069 Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías; XLIII Congreso Argentino De Genética; IV Reunión Regional Sociedad Argentina de Genética -La Pampa Patagonia; Bariliche; Argentina; 2014; 41-41 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238069 |
identifier_str_mv |
Receptor nicotínico: desde el mecanismo molecular de funcionamiento a la generación de organismos modelos para el estudio de patologías; XLIII Congreso Argentino De Genética; IV Reunión Regional Sociedad Argentina de Genética -La Pampa Patagonia; Bariliche; Argentina; 2014; 41-41 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxv-suppl/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269293601882112 |
score |
13.13397 |