El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas
- Autores
- Strajilevich Knoll, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo parte del análisis de dos obras literarias que vieron su aparición en el siglo XXI: Historia de los abuelos que no tuve, de Ivan Jablonka, y El impostor, de Javier Cercas2, dos novelas que se articulan alrededor de la búsqueda e indagación del pasado a partir de los acontecimientos –y sus efectos– que se desprenden del período de la Segunda Guerra Mundial. Una de las categorías de análisis que se toma es la de voz narrativa cuya construcción, en cada relato, está condicionada por la forma en la que el sujeto se relaciona con la verdad a lo largo del trazado narrativo. Esta relación que se entabla entre sujeto y verdad responde al concepto de “parresia” –segunda categoría de análisis–, término analizado por Michel Foucault en su libro Discurso y verdad; a partir de esta idea se piensa a la verdad no como un objetivo en sí mismo, sino como un camino de búsqueda y transformación permanente a lo largo del cual los individuos intentan comprender “lo que los hombres hacen”.
The following work is based on the analysis of two literary works that were published in the 21st century: Historia de los abuelos que no tuve, by Ivan Jablonka, and El impostor, by Javier Cercas, two novels that are articulated around the search and investigation of the past based on the events –and their effects– that emerge from the period of the Second World War. One of the categories of analysis that is taken is the one of narrative voice whose construction, in each story, is conditioned by the way in which the subjectrelates to the truth throughout the narrative outline. This relationship established between subject and truth responds to the concept of “parrhesia” –second category of analysis–, a term analyzed by Michel Foucault in his book Discourse and Truth; from this idea, truth is thought not as an objective in itself but as a path of search and permanent transformation along which individuals try to understand “what men do.”
Fil: Strajilevich Knoll, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
Segunda Guerra Mundial
Memoria
Subjetividad
Verdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222567
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8d787b2dc4a5d5545a0acc91d6c8efbd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222567 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier CercasThe Subject and the Truth: The Configuration of the narrative Voice based on the Notion of ‘parresia’ in Ivan Jablonka and Javier CercasStrajilevich Knoll, FlorenciaSegunda Guerra MundialMemoriaSubjetividadVerdadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo parte del análisis de dos obras literarias que vieron su aparición en el siglo XXI: Historia de los abuelos que no tuve, de Ivan Jablonka, y El impostor, de Javier Cercas2, dos novelas que se articulan alrededor de la búsqueda e indagación del pasado a partir de los acontecimientos –y sus efectos– que se desprenden del período de la Segunda Guerra Mundial. Una de las categorías de análisis que se toma es la de voz narrativa cuya construcción, en cada relato, está condicionada por la forma en la que el sujeto se relaciona con la verdad a lo largo del trazado narrativo. Esta relación que se entabla entre sujeto y verdad responde al concepto de “parresia” –segunda categoría de análisis–, término analizado por Michel Foucault en su libro Discurso y verdad; a partir de esta idea se piensa a la verdad no como un objetivo en sí mismo, sino como un camino de búsqueda y transformación permanente a lo largo del cual los individuos intentan comprender “lo que los hombres hacen”.The following work is based on the analysis of two literary works that were published in the 21st century: Historia de los abuelos que no tuve, by Ivan Jablonka, and El impostor, by Javier Cercas, two novels that are articulated around the search and investigation of the past based on the events –and their effects– that emerge from the period of the Second World War. One of the categories of analysis that is taken is the one of narrative voice whose construction, in each story, is conditioned by the way in which the subjectrelates to the truth throughout the narrative outline. This relationship established between subject and truth responds to the concept of “parrhesia” –second category of analysis–, a term analyzed by Michel Foucault in his book Discourse and Truth; from this idea, truth is thought not as an objective in itself but as a path of search and permanent transformation along which individuals try to understand “what men do.”Fil: Strajilevich Knoll, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222567Strajilevich Knoll, Florencia; El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín de Literatura Comparada; 2; 48; 11-2023; 99-1180325-37752683-8397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletinliteratura/article/view/7401info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9210108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:35:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:35:09.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas The Subject and the Truth: The Configuration of the narrative Voice based on the Notion of ‘parresia’ in Ivan Jablonka and Javier Cercas |
| title |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas |
| spellingShingle |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas Strajilevich Knoll, Florencia Segunda Guerra Mundial Memoria Subjetividad Verdad |
| title_short |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas |
| title_full |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas |
| title_fullStr |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas |
| title_full_unstemmed |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas |
| title_sort |
El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Strajilevich Knoll, Florencia |
| author |
Strajilevich Knoll, Florencia |
| author_facet |
Strajilevich Knoll, Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Segunda Guerra Mundial Memoria Subjetividad Verdad |
| topic |
Segunda Guerra Mundial Memoria Subjetividad Verdad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo parte del análisis de dos obras literarias que vieron su aparición en el siglo XXI: Historia de los abuelos que no tuve, de Ivan Jablonka, y El impostor, de Javier Cercas2, dos novelas que se articulan alrededor de la búsqueda e indagación del pasado a partir de los acontecimientos –y sus efectos– que se desprenden del período de la Segunda Guerra Mundial. Una de las categorías de análisis que se toma es la de voz narrativa cuya construcción, en cada relato, está condicionada por la forma en la que el sujeto se relaciona con la verdad a lo largo del trazado narrativo. Esta relación que se entabla entre sujeto y verdad responde al concepto de “parresia” –segunda categoría de análisis–, término analizado por Michel Foucault en su libro Discurso y verdad; a partir de esta idea se piensa a la verdad no como un objetivo en sí mismo, sino como un camino de búsqueda y transformación permanente a lo largo del cual los individuos intentan comprender “lo que los hombres hacen”. The following work is based on the analysis of two literary works that were published in the 21st century: Historia de los abuelos que no tuve, by Ivan Jablonka, and El impostor, by Javier Cercas, two novels that are articulated around the search and investigation of the past based on the events –and their effects– that emerge from the period of the Second World War. One of the categories of analysis that is taken is the one of narrative voice whose construction, in each story, is conditioned by the way in which the subjectrelates to the truth throughout the narrative outline. This relationship established between subject and truth responds to the concept of “parrhesia” –second category of analysis–, a term analyzed by Michel Foucault in his book Discourse and Truth; from this idea, truth is thought not as an objective in itself but as a path of search and permanent transformation along which individuals try to understand “what men do.” Fil: Strajilevich Knoll, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
| description |
El siguiente trabajo parte del análisis de dos obras literarias que vieron su aparición en el siglo XXI: Historia de los abuelos que no tuve, de Ivan Jablonka, y El impostor, de Javier Cercas2, dos novelas que se articulan alrededor de la búsqueda e indagación del pasado a partir de los acontecimientos –y sus efectos– que se desprenden del período de la Segunda Guerra Mundial. Una de las categorías de análisis que se toma es la de voz narrativa cuya construcción, en cada relato, está condicionada por la forma en la que el sujeto se relaciona con la verdad a lo largo del trazado narrativo. Esta relación que se entabla entre sujeto y verdad responde al concepto de “parresia” –segunda categoría de análisis–, término analizado por Michel Foucault en su libro Discurso y verdad; a partir de esta idea se piensa a la verdad no como un objetivo en sí mismo, sino como un camino de búsqueda y transformación permanente a lo largo del cual los individuos intentan comprender “lo que los hombres hacen”. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222567 Strajilevich Knoll, Florencia; El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín de Literatura Comparada; 2; 48; 11-2023; 99-118 0325-3775 2683-8397 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/222567 |
| identifier_str_mv |
Strajilevich Knoll, Florencia; El sujeto y la verdad: La configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín de Literatura Comparada; 2; 48; 11-2023; 99-118 0325-3775 2683-8397 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletinliteratura/article/view/7401 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9210108 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976770725216256 |
| score |
13.087074 |