Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Landa, Carlos Gilberto; Coll, Luis Vicente Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las formas más visibles y persuasivas de memoria es el paisaje monumental. La monumentalidad de guerra acentúa aún más dichas características por ser de índole evocativa, emotiva y vinculada a hechos gloriosos y traumáticos. La conmemoración de una batalla es el resultado del accionar de emprendedores de la memoria que quieren dejar asentado en un espacio su visión del hecho, así como su eterno recuerdo. Buscan erigir una memoria espacial imponiendo marcas materiales. En este trabajo se analizará el paisaje monumental de la Batalla de La Verde. Para ello se desarrollará su “historia social”. A tal fin, se integrarán diversas vías de información: análisis espacial y excavación, documentación histórica y memoria oral. Los resultados de dichos análisis permitieron reconstruir la historia del paisaje monumental de guerra y sus cambios (1876-2016), así como comprender el rol jugado por la materialidad y los imaginarios espaciales construidos por las comunidades locales actuales.
One of the most visible and persuasive types of memory is the monumental landscape. The monumentality of war emphasizes these characteristics even more because it is evocative and associated closely to glorious and traumatic events. The commemoration of a battle is the result of the actions of entrepreneurs of memory who want to set their vision of the event and their eternal memory in a space. They seek to erect a spatial memory by imposing material marks that condense multiple signifiers. In this work, we will analyze the monumental landscape of the Battle of La Verde. For this purpose, multiple kind of analysis will be integrated: spatial analysis and excavation, historical documentation; and oral memory. The results of these analyses allowed us to reconstruct the history of the war monumental landscape and its changes (1876-2016), as well as to understand the role played by materiality and spatial imaginaries constructed by current local communities.
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Materia
MONUMENTALIDAD
MEMORIA
ESPACIO
CONFLICTO BÉLICO
LA VERDE, 1874
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139911

id CONICETDig_8d6a677fd0dc4af5a83810e0e6da3e32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, ArgentinaArcheology of a monumental landscape of war Battle of La Verde (1874), 25 de mayo, Buenos Aires province, ArgentinaLanda, Carlos GilbertoColl, Luis Vicente JavierMONUMENTALIDADMEMORIAESPACIOCONFLICTO BÉLICOLA VERDE, 1874https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Una de las formas más visibles y persuasivas de memoria es el paisaje monumental. La monumentalidad de guerra acentúa aún más dichas características por ser de índole evocativa, emotiva y vinculada a hechos gloriosos y traumáticos. La conmemoración de una batalla es el resultado del accionar de emprendedores de la memoria que quieren dejar asentado en un espacio su visión del hecho, así como su eterno recuerdo. Buscan erigir una memoria espacial imponiendo marcas materiales. En este trabajo se analizará el paisaje monumental de la Batalla de La Verde. Para ello se desarrollará su “historia social”. A tal fin, se integrarán diversas vías de información: análisis espacial y excavación, documentación histórica y memoria oral. Los resultados de dichos análisis permitieron reconstruir la historia del paisaje monumental de guerra y sus cambios (1876-2016), así como comprender el rol jugado por la materialidad y los imaginarios espaciales construidos por las comunidades locales actuales.One of the most visible and persuasive types of memory is the monumental landscape. The monumentality of war emphasizes these characteristics even more because it is evocative and associated closely to glorious and traumatic events. The commemoration of a battle is the result of the actions of entrepreneurs of memory who want to set their vision of the event and their eternal memory in a space. They seek to erect a spatial memory by imposing material marks that condense multiple signifiers. In this work, we will analyze the monumental landscape of the Battle of La Verde. For this purpose, multiple kind of analysis will be integrated: spatial analysis and excavation, historical documentation; and oral memory. The results of these analyses allowed us to reconstruct the history of the war monumental landscape and its changes (1876-2016), as well as to understand the role played by materiality and spatial imaginaries constructed by current local communities.Fil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139911Landa, Carlos Gilberto; Coll, Luis Vicente Javier; Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLV; 1; 8-2020; 131-1500325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/arqueologia-de-un-paisaje-monumental-de-guerra-la-batalla-de-la-verde-1874-25-de-mayo-provincia-de-buenos-aires-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:20.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina
Archeology of a monumental landscape of war Battle of La Verde (1874), 25 de mayo, Buenos Aires province, Argentina
title Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina
Landa, Carlos Gilberto
MONUMENTALIDAD
MEMORIA
ESPACIO
CONFLICTO BÉLICO
LA VERDE, 1874
title_short Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Landa, Carlos Gilberto
Coll, Luis Vicente Javier
author Landa, Carlos Gilberto
author_facet Landa, Carlos Gilberto
Coll, Luis Vicente Javier
author_role author
author2 Coll, Luis Vicente Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONUMENTALIDAD
MEMORIA
ESPACIO
CONFLICTO BÉLICO
LA VERDE, 1874
topic MONUMENTALIDAD
MEMORIA
ESPACIO
CONFLICTO BÉLICO
LA VERDE, 1874
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las formas más visibles y persuasivas de memoria es el paisaje monumental. La monumentalidad de guerra acentúa aún más dichas características por ser de índole evocativa, emotiva y vinculada a hechos gloriosos y traumáticos. La conmemoración de una batalla es el resultado del accionar de emprendedores de la memoria que quieren dejar asentado en un espacio su visión del hecho, así como su eterno recuerdo. Buscan erigir una memoria espacial imponiendo marcas materiales. En este trabajo se analizará el paisaje monumental de la Batalla de La Verde. Para ello se desarrollará su “historia social”. A tal fin, se integrarán diversas vías de información: análisis espacial y excavación, documentación histórica y memoria oral. Los resultados de dichos análisis permitieron reconstruir la historia del paisaje monumental de guerra y sus cambios (1876-2016), así como comprender el rol jugado por la materialidad y los imaginarios espaciales construidos por las comunidades locales actuales.
One of the most visible and persuasive types of memory is the monumental landscape. The monumentality of war emphasizes these characteristics even more because it is evocative and associated closely to glorious and traumatic events. The commemoration of a battle is the result of the actions of entrepreneurs of memory who want to set their vision of the event and their eternal memory in a space. They seek to erect a spatial memory by imposing material marks that condense multiple signifiers. In this work, we will analyze the monumental landscape of the Battle of La Verde. For this purpose, multiple kind of analysis will be integrated: spatial analysis and excavation, historical documentation; and oral memory. The results of these analyses allowed us to reconstruct the history of the war monumental landscape and its changes (1876-2016), as well as to understand the role played by materiality and spatial imaginaries constructed by current local communities.
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
description Una de las formas más visibles y persuasivas de memoria es el paisaje monumental. La monumentalidad de guerra acentúa aún más dichas características por ser de índole evocativa, emotiva y vinculada a hechos gloriosos y traumáticos. La conmemoración de una batalla es el resultado del accionar de emprendedores de la memoria que quieren dejar asentado en un espacio su visión del hecho, así como su eterno recuerdo. Buscan erigir una memoria espacial imponiendo marcas materiales. En este trabajo se analizará el paisaje monumental de la Batalla de La Verde. Para ello se desarrollará su “historia social”. A tal fin, se integrarán diversas vías de información: análisis espacial y excavación, documentación histórica y memoria oral. Los resultados de dichos análisis permitieron reconstruir la historia del paisaje monumental de guerra y sus cambios (1876-2016), así como comprender el rol jugado por la materialidad y los imaginarios espaciales construidos por las comunidades locales actuales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139911
Landa, Carlos Gilberto; Coll, Luis Vicente Javier; Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLV; 1; 8-2020; 131-150
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139911
identifier_str_mv Landa, Carlos Gilberto; Coll, Luis Vicente Javier; Arqueología de un paisaje monumental de guerra la Batalla de La Verde (1874), 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLV; 1; 8-2020; 131-150
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/arqueologia-de-un-paisaje-monumental-de-guerra-la-batalla-de-la-verde-1874-25-de-mayo-provincia-de-buenos-aires-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268852203814912
score 13.13397