Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad

Autores
Neyra, Andrea Vanina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Burchard fue obispo de Worms entre los años 1000 y 1025. Además de su obra escrita que incluye la colección canónica Decretum y la Lex familiae Wormatiensis ecclesiae, el obispo es reconocido y recordado aún hoy como liberador de la ciudad. Esto se relaciona con la veta política de su episcopado: a las funciones meramente eclesiásticas, se le deben sumar las responsabilidades derivadas de su conexión con las altas esferas del poder imperial. Estas relaciones estrechas le proporcionaron ciertos beneficios: como resultado de su apoyo a la candidatura de Heinrich II como rey, recibió en retribución la eliminación de su enemigo político al interior de la ciudad, el duque Otto von Kärnten, quien debió abandonar su burgo. Los sucesos se encuentran relatados en la Vita Burchardi y también comentados por el cronista contemporáneo Thietmar de Merseburg. En la Vita se cuentan las vicisitudes del conflicto con el duque Otto y la liberación de la ciudad de su dominio. A la exaltación de la figura de Burchard corresponde la detracción del duque. Se enfatiza tanto el estado deplorable en el que el obispo encontrara Worms a su llegada para asumir su cargo –caracterizada por la desolación y la violencia cotidiana-, como las acciones del poder episcopal en función de recuperar cierta normalidad para la vida citadina. Como resultado de éstas, la liberación de la ciudad lograda tiene su máxima expresión simbólica en la frase ob libertatem civitatis, grabada sobre la basílica St. Paul, construida con los materiales del burgo de Otto, destruido luego de su retirada.
Burchard was bishop of Woms between the years 1000 and 1025. His written work includes the Decretum –a canon law collection- and the Lex familiae Wormatiensis ecclesiae- devoted to common law. Burchard is also remembered as liberator of the city of Worms. This circumstance is related to the political aspect of his episcopate: his duties involved responsibilities derived from his position and from his connections with the imperial power. As a result of his support to Henry II, who was a candidate to the throne, Burchard received the new king’s help to expel duke otto of Carinthia from Worms. These events (the conflict with duke Otto, the awful state in which the city was left and the liberation of Worms by Burchard) are narrated in the Vita burchardi a hagiographical text written after Burchard’s death in 1025. They are also discussed in the Chronicon written by the comtemporary bishop Thietmar of Merseburg. The liberation of Worms is symbolically expressed on the cathedral St. Paul with the inscription ob libertatem civitatis.
Fil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro D/est.e Inv.d/l/culturas Antigua y Medieval; Argentina
Materia
PODER
EPISCOPAL
LIBERADOR
CIUDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269500

id CONICETDig_8d645ca2bacf7b40591eaf23113c19ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269500
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudadOb libertatem civitatis: episcopal power as a liberating means of a cityNeyra, Andrea VaninaPODEREPISCOPALLIBERADORCIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Burchard fue obispo de Worms entre los años 1000 y 1025. Además de su obra escrita que incluye la colección canónica Decretum y la Lex familiae Wormatiensis ecclesiae, el obispo es reconocido y recordado aún hoy como liberador de la ciudad. Esto se relaciona con la veta política de su episcopado: a las funciones meramente eclesiásticas, se le deben sumar las responsabilidades derivadas de su conexión con las altas esferas del poder imperial. Estas relaciones estrechas le proporcionaron ciertos beneficios: como resultado de su apoyo a la candidatura de Heinrich II como rey, recibió en retribución la eliminación de su enemigo político al interior de la ciudad, el duque Otto von Kärnten, quien debió abandonar su burgo. Los sucesos se encuentran relatados en la Vita Burchardi y también comentados por el cronista contemporáneo Thietmar de Merseburg. En la Vita se cuentan las vicisitudes del conflicto con el duque Otto y la liberación de la ciudad de su dominio. A la exaltación de la figura de Burchard corresponde la detracción del duque. Se enfatiza tanto el estado deplorable en el que el obispo encontrara Worms a su llegada para asumir su cargo –caracterizada por la desolación y la violencia cotidiana-, como las acciones del poder episcopal en función de recuperar cierta normalidad para la vida citadina. Como resultado de éstas, la liberación de la ciudad lograda tiene su máxima expresión simbólica en la frase ob libertatem civitatis, grabada sobre la basílica St. Paul, construida con los materiales del burgo de Otto, destruido luego de su retirada.Burchard was bishop of Woms between the years 1000 and 1025. His written work includes the Decretum –a canon law collection- and the Lex familiae Wormatiensis ecclesiae- devoted to common law. Burchard is also remembered as liberator of the city of Worms. This circumstance is related to the political aspect of his episcopate: his duties involved responsibilities derived from his position and from his connections with the imperial power. As a result of his support to Henry II, who was a candidate to the throne, Burchard received the new king’s help to expel duke otto of Carinthia from Worms. These events (the conflict with duke Otto, the awful state in which the city was left and the liberation of Worms by Burchard) are narrated in the Vita burchardi a hagiographical text written after Burchard’s death in 1025. They are also discussed in the Chronicon written by the comtemporary bishop Thietmar of Merseburg. The liberation of Worms is symbolically expressed on the cathedral St. Paul with the inscription ob libertatem civitatis.Fil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro D/est.e Inv.d/l/culturas Antigua y Medieval; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269500Neyra, Andrea Vanina; Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua Medieval y Moderna; 44; 3-2012; 231-2481514-99271853-1555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4403428info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:56.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
Ob libertatem civitatis: episcopal power as a liberating means of a city
title Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
spellingShingle Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
Neyra, Andrea Vanina
PODER
EPISCOPAL
LIBERADOR
CIUDAD
title_short Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
title_full Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
title_fullStr Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
title_full_unstemmed Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
title_sort Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Neyra, Andrea Vanina
author Neyra, Andrea Vanina
author_facet Neyra, Andrea Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PODER
EPISCOPAL
LIBERADOR
CIUDAD
topic PODER
EPISCOPAL
LIBERADOR
CIUDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Burchard fue obispo de Worms entre los años 1000 y 1025. Además de su obra escrita que incluye la colección canónica Decretum y la Lex familiae Wormatiensis ecclesiae, el obispo es reconocido y recordado aún hoy como liberador de la ciudad. Esto se relaciona con la veta política de su episcopado: a las funciones meramente eclesiásticas, se le deben sumar las responsabilidades derivadas de su conexión con las altas esferas del poder imperial. Estas relaciones estrechas le proporcionaron ciertos beneficios: como resultado de su apoyo a la candidatura de Heinrich II como rey, recibió en retribución la eliminación de su enemigo político al interior de la ciudad, el duque Otto von Kärnten, quien debió abandonar su burgo. Los sucesos se encuentran relatados en la Vita Burchardi y también comentados por el cronista contemporáneo Thietmar de Merseburg. En la Vita se cuentan las vicisitudes del conflicto con el duque Otto y la liberación de la ciudad de su dominio. A la exaltación de la figura de Burchard corresponde la detracción del duque. Se enfatiza tanto el estado deplorable en el que el obispo encontrara Worms a su llegada para asumir su cargo –caracterizada por la desolación y la violencia cotidiana-, como las acciones del poder episcopal en función de recuperar cierta normalidad para la vida citadina. Como resultado de éstas, la liberación de la ciudad lograda tiene su máxima expresión simbólica en la frase ob libertatem civitatis, grabada sobre la basílica St. Paul, construida con los materiales del burgo de Otto, destruido luego de su retirada.
Burchard was bishop of Woms between the years 1000 and 1025. His written work includes the Decretum –a canon law collection- and the Lex familiae Wormatiensis ecclesiae- devoted to common law. Burchard is also remembered as liberator of the city of Worms. This circumstance is related to the political aspect of his episcopate: his duties involved responsibilities derived from his position and from his connections with the imperial power. As a result of his support to Henry II, who was a candidate to the throne, Burchard received the new king’s help to expel duke otto of Carinthia from Worms. These events (the conflict with duke Otto, the awful state in which the city was left and the liberation of Worms by Burchard) are narrated in the Vita burchardi a hagiographical text written after Burchard’s death in 1025. They are also discussed in the Chronicon written by the comtemporary bishop Thietmar of Merseburg. The liberation of Worms is symbolically expressed on the cathedral St. Paul with the inscription ob libertatem civitatis.
Fil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro D/est.e Inv.d/l/culturas Antigua y Medieval; Argentina
description Burchard fue obispo de Worms entre los años 1000 y 1025. Además de su obra escrita que incluye la colección canónica Decretum y la Lex familiae Wormatiensis ecclesiae, el obispo es reconocido y recordado aún hoy como liberador de la ciudad. Esto se relaciona con la veta política de su episcopado: a las funciones meramente eclesiásticas, se le deben sumar las responsabilidades derivadas de su conexión con las altas esferas del poder imperial. Estas relaciones estrechas le proporcionaron ciertos beneficios: como resultado de su apoyo a la candidatura de Heinrich II como rey, recibió en retribución la eliminación de su enemigo político al interior de la ciudad, el duque Otto von Kärnten, quien debió abandonar su burgo. Los sucesos se encuentran relatados en la Vita Burchardi y también comentados por el cronista contemporáneo Thietmar de Merseburg. En la Vita se cuentan las vicisitudes del conflicto con el duque Otto y la liberación de la ciudad de su dominio. A la exaltación de la figura de Burchard corresponde la detracción del duque. Se enfatiza tanto el estado deplorable en el que el obispo encontrara Worms a su llegada para asumir su cargo –caracterizada por la desolación y la violencia cotidiana-, como las acciones del poder episcopal en función de recuperar cierta normalidad para la vida citadina. Como resultado de éstas, la liberación de la ciudad lograda tiene su máxima expresión simbólica en la frase ob libertatem civitatis, grabada sobre la basílica St. Paul, construida con los materiales del burgo de Otto, destruido luego de su retirada.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269500
Neyra, Andrea Vanina; Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua Medieval y Moderna; 44; 3-2012; 231-248
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269500
identifier_str_mv Neyra, Andrea Vanina; Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua Medieval y Moderna; 44; 3-2012; 231-248
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4403428
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083514493042688
score 13.22299