Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso
- Autores
- Igal, Katherine; Bellotti, Natalia; Sambeth, Jorge Enrique; Vazquez, Patricia Graciela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gran cantidad de pilas que se descartan y el impacto ambiental que la inadecuada disposición de los residuos de las mismas produce impulsó a su reciclado. Tanto las pilas alcalinas como las de cinc-carbón tienen como componentes principales cinc y carbón mezclado con otros óxidos, en su relleno interno. En este trabajo se realizó la síntesis de sílice a través del método sol-gel a partir del precursor tetraetilortosilicato y del catalizador hidróxido de amonio, incorporando carbón proveniente del reciclado de las pilas en desuso en 0,1, 1,0 y 10,0 C % (p/p), respectivamente. Este soporte fue funcionalizado con el 3- aminopropiltrietoxisilano, con una relación 1:1 y, posteriormente, fue impregnado mediante la técnica de humedad incipiente con nitrato de plata, dando como resultado 1 y 2 Ag % (p/v) adsorbido. Estos sólidos se caracterizaron mediante las técnicas de SBET, DRX, titulación potenciométrica, SEM-EDX y TEM. Se evaluó la actividad antifúngica de los sólidos obtenidos frente a los hongos Chaetomium globosum, Aspergillus sp. y Cladosporium sp., mediante el test de inhibición en placa. Los mejores resultados obtenidos mostraron un grado de inhibición cercano al 100% frente a Cladosporium sp. con ambas concentraciones de Ag. En una siguiente etapa se realizarán modificaciones en la síntesis del material silíceo para aumentar su efectividad como antifúngico.
The large number of batteries that are discarded and the environmental impact that the inadequate disposition of the waste of the same produces impelled to its recycling. Both alkaline and zinc-carbon batteries have as their main components zinc and carbon mixed with other oxides, in their internal fill. In this work, the silica synthesis was carried out using the sol-gel method from the tetraethylorthosilicate precursor and the ammonium hydroxide catalyst, carbon from the recycling of disused batteries was added in 0.1, 1.0 and 10.0 C % (w/w), respectively. This support was functionalized by 3-aminopropyltriethoxysilane in a 1: 1 ratio and subsequently it was impregnated by the incipient wetness with silver nitrate, resulting in 1 and 2% Ag (w/v) adsorbed. These solids were characterized by SBET, DRX, potentiometric titration, SEM-EDX and TEM techniques. The antifungal activity of the solids was assessed against the fungi Chaetomium globosum, Aspergillus sp. and Cladosporium sp. by plaque inhibition test. The best results obtained showed a degree of inhibition close to 100% against Cladosporium sp. with samples impregnated at both Ag concentrations. In a next stage modifications will be made in the synthesis of the siliceous material to increase its antifungal effectiveness.
Fil: Igal, Katherine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Sambeth, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Vazquez, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina - Materia
-
Silica
Carbon
silver nitrate
Antimicrobial
sílice
nitrato de plata
antimicrobiano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d56c110f1611da6536367c3e5851a8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desusoStudy of the antifungal activity of materials containing coal from disused batteriesIgal, KatherineBellotti, NataliaSambeth, Jorge EnriqueVazquez, Patricia GracielaSilicaCarbonsilver nitrateAntimicrobialsílicenitrato de plataantimicrobianohttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La gran cantidad de pilas que se descartan y el impacto ambiental que la inadecuada disposición de los residuos de las mismas produce impulsó a su reciclado. Tanto las pilas alcalinas como las de cinc-carbón tienen como componentes principales cinc y carbón mezclado con otros óxidos, en su relleno interno. En este trabajo se realizó la síntesis de sílice a través del método sol-gel a partir del precursor tetraetilortosilicato y del catalizador hidróxido de amonio, incorporando carbón proveniente del reciclado de las pilas en desuso en 0,1, 1,0 y 10,0 C % (p/p), respectivamente. Este soporte fue funcionalizado con el 3- aminopropiltrietoxisilano, con una relación 1:1 y, posteriormente, fue impregnado mediante la técnica de humedad incipiente con nitrato de plata, dando como resultado 1 y 2 Ag % (p/v) adsorbido. Estos sólidos se caracterizaron mediante las técnicas de SBET, DRX, titulación potenciométrica, SEM-EDX y TEM. Se evaluó la actividad antifúngica de los sólidos obtenidos frente a los hongos Chaetomium globosum, Aspergillus sp. y Cladosporium sp., mediante el test de inhibición en placa. Los mejores resultados obtenidos mostraron un grado de inhibición cercano al 100% frente a Cladosporium sp. con ambas concentraciones de Ag. En una siguiente etapa se realizarán modificaciones en la síntesis del material silíceo para aumentar su efectividad como antifúngico.The large number of batteries that are discarded and the environmental impact that the inadequate disposition of the waste of the same produces impelled to its recycling. Both alkaline and zinc-carbon batteries have as their main components zinc and carbon mixed with other oxides, in their internal fill. In this work, the silica synthesis was carried out using the sol-gel method from the tetraethylorthosilicate precursor and the ammonium hydroxide catalyst, carbon from the recycling of disused batteries was added in 0.1, 1.0 and 10.0 C % (w/w), respectively. This support was functionalized by 3-aminopropyltriethoxysilane in a 1: 1 ratio and subsequently it was impregnated by the incipient wetness with silver nitrate, resulting in 1 and 2% Ag (w/v) adsorbed. These solids were characterized by SBET, DRX, potentiometric titration, SEM-EDX and TEM techniques. The antifungal activity of the solids was assessed against the fungi Chaetomium globosum, Aspergillus sp. and Cladosporium sp. by plaque inhibition test. The best results obtained showed a degree of inhibition close to 100% against Cladosporium sp. with samples impregnated at both Ag concentrations. In a next stage modifications will be made in the synthesis of the siliceous material to increase its antifungal effectiveness.Fil: Igal, Katherine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Sambeth, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Vazquez, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2018-03-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86650Igal, Katherine; Bellotti, Natalia; Sambeth, Jorge Enrique; Vazquez, Patricia Graciela; Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 19-3-2018; 1-81517-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-707620180002.0479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j7qxn6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:20.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso Study of the antifungal activity of materials containing coal from disused batteries |
title |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso |
spellingShingle |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso Igal, Katherine Silica Carbon silver nitrate Antimicrobial sílice nitrato de plata antimicrobiano |
title_short |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso |
title_full |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso |
title_fullStr |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso |
title_full_unstemmed |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso |
title_sort |
Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Igal, Katherine Bellotti, Natalia Sambeth, Jorge Enrique Vazquez, Patricia Graciela |
author |
Igal, Katherine |
author_facet |
Igal, Katherine Bellotti, Natalia Sambeth, Jorge Enrique Vazquez, Patricia Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Bellotti, Natalia Sambeth, Jorge Enrique Vazquez, Patricia Graciela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Silica Carbon silver nitrate Antimicrobial sílice nitrato de plata antimicrobiano |
topic |
Silica Carbon silver nitrate Antimicrobial sílice nitrato de plata antimicrobiano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gran cantidad de pilas que se descartan y el impacto ambiental que la inadecuada disposición de los residuos de las mismas produce impulsó a su reciclado. Tanto las pilas alcalinas como las de cinc-carbón tienen como componentes principales cinc y carbón mezclado con otros óxidos, en su relleno interno. En este trabajo se realizó la síntesis de sílice a través del método sol-gel a partir del precursor tetraetilortosilicato y del catalizador hidróxido de amonio, incorporando carbón proveniente del reciclado de las pilas en desuso en 0,1, 1,0 y 10,0 C % (p/p), respectivamente. Este soporte fue funcionalizado con el 3- aminopropiltrietoxisilano, con una relación 1:1 y, posteriormente, fue impregnado mediante la técnica de humedad incipiente con nitrato de plata, dando como resultado 1 y 2 Ag % (p/v) adsorbido. Estos sólidos se caracterizaron mediante las técnicas de SBET, DRX, titulación potenciométrica, SEM-EDX y TEM. Se evaluó la actividad antifúngica de los sólidos obtenidos frente a los hongos Chaetomium globosum, Aspergillus sp. y Cladosporium sp., mediante el test de inhibición en placa. Los mejores resultados obtenidos mostraron un grado de inhibición cercano al 100% frente a Cladosporium sp. con ambas concentraciones de Ag. En una siguiente etapa se realizarán modificaciones en la síntesis del material silíceo para aumentar su efectividad como antifúngico. The large number of batteries that are discarded and the environmental impact that the inadequate disposition of the waste of the same produces impelled to its recycling. Both alkaline and zinc-carbon batteries have as their main components zinc and carbon mixed with other oxides, in their internal fill. In this work, the silica synthesis was carried out using the sol-gel method from the tetraethylorthosilicate precursor and the ammonium hydroxide catalyst, carbon from the recycling of disused batteries was added in 0.1, 1.0 and 10.0 C % (w/w), respectively. This support was functionalized by 3-aminopropyltriethoxysilane in a 1: 1 ratio and subsequently it was impregnated by the incipient wetness with silver nitrate, resulting in 1 and 2% Ag (w/v) adsorbed. These solids were characterized by SBET, DRX, potentiometric titration, SEM-EDX and TEM techniques. The antifungal activity of the solids was assessed against the fungi Chaetomium globosum, Aspergillus sp. and Cladosporium sp. by plaque inhibition test. The best results obtained showed a degree of inhibition close to 100% against Cladosporium sp. with samples impregnated at both Ag concentrations. In a next stage modifications will be made in the synthesis of the siliceous material to increase its antifungal effectiveness. Fil: Igal, Katherine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Sambeth, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Vazquez, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina |
description |
La gran cantidad de pilas que se descartan y el impacto ambiental que la inadecuada disposición de los residuos de las mismas produce impulsó a su reciclado. Tanto las pilas alcalinas como las de cinc-carbón tienen como componentes principales cinc y carbón mezclado con otros óxidos, en su relleno interno. En este trabajo se realizó la síntesis de sílice a través del método sol-gel a partir del precursor tetraetilortosilicato y del catalizador hidróxido de amonio, incorporando carbón proveniente del reciclado de las pilas en desuso en 0,1, 1,0 y 10,0 C % (p/p), respectivamente. Este soporte fue funcionalizado con el 3- aminopropiltrietoxisilano, con una relación 1:1 y, posteriormente, fue impregnado mediante la técnica de humedad incipiente con nitrato de plata, dando como resultado 1 y 2 Ag % (p/v) adsorbido. Estos sólidos se caracterizaron mediante las técnicas de SBET, DRX, titulación potenciométrica, SEM-EDX y TEM. Se evaluó la actividad antifúngica de los sólidos obtenidos frente a los hongos Chaetomium globosum, Aspergillus sp. y Cladosporium sp., mediante el test de inhibición en placa. Los mejores resultados obtenidos mostraron un grado de inhibición cercano al 100% frente a Cladosporium sp. con ambas concentraciones de Ag. En una siguiente etapa se realizarán modificaciones en la síntesis del material silíceo para aumentar su efectividad como antifúngico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86650 Igal, Katherine; Bellotti, Natalia; Sambeth, Jorge Enrique; Vazquez, Patricia Graciela; Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 19-3-2018; 1-8 1517-7076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/86650 |
identifier_str_mv |
Igal, Katherine; Bellotti, Natalia; Sambeth, Jorge Enrique; Vazquez, Patricia Graciela; Estudio de la actividad antifúngica de materiales conteniendo carbón proveniente de pilas en desuso; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 19-3-2018; 1-8 1517-7076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-707620180002.0479 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j7qxn6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613023204900864 |
score |
13.070432 |