Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires

Autores
Mariottini, Yanina; de Wysiecki, Maria Laura; Lange, Carlos Ernesto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los acridios figuran entre los invertebrados herbívoros dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Si bien, en Argentina, la importancia económica de estos insectos ha sido reconocida desde el siglo XIX, aún se desconocen aspectos importantes de la biología y ecología de la mayoría de las especies. El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la riqueza de especies, la composición y la densidad de acridios variaron en las comunidades vegetales más características del Sur de la provincia de Buenos Aires, durante cinco temporadas sucesivas (2005-06 hasta 2009-10), un área históricamente afectada por estos insectos. Se colectó un total de 22especies. La riqueza de acridios fue similar entre las diferentes comunidades vegetales, observándose una disminución significativa de la misma durante la última temporada de muestreo. La densidad total de acridios aumentó significativamente en todas las comunidades vegetales durante el estudio, alcanzando niveles de explosión poblacional ("outbreak") en las últimas dos temporadas. En la de 2009-10, la densidad fue ocho veces mayor que en 2005-06. Las especies que más aportaron a este aumento en la densidad fueron Dichroplus maculipennis (Blanchard) y Borellia bruneri (Rehn). Dichroplus maculipennis resurgió como el acridio plaga más perjudicial en la región Pampeana, con el desarrollo de un "outbreak" de magnitud histórica, se registraron, en algunos sitios, densidades de hasta 75 ind/m2.
Grasshoppers are among the dominant invertebrate herbivores in most grassland habitats. The economic importance of grasshoppers has been recognized in Argentina since the XIX century, but many aspects of the biology and ecology of most species remain unknown. The main objective of this study was to determine how grasshopper species richness, composition, and density varied among characteristic plant communities during five successive seasons (2005-06 to 2009-10) in grasslands of the southern Buenos Aires province, an area historically affected by these insects. Twenty two species were collected. Grasshopper species richness was similar between different plant communities and showed a significant decrease in the final year of sampling. The overall density increased significantly in all plant communities during the study, reaching outbreak levels in the last two seasons. Density was over eight times higher in 2009-10 than in 2005-06. The greatest contribution to the increase in density observed was by Dichroplus maculipennis (Blanchard) and Borellia bruneri (Rhen). Dichroplus maculipennis re-emerged as the most serious grasshopper pest in the Pampas, developing an outbreak of historical magnitude that included high densities of up to75 ind/m2.
Fil: Mariottini, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: de Wysiecki, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Lange, Carlos Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
Borellia bruneri
Dichroplus maculipennis
Outbreaks
Pastizales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71526

id CONICETDig_8d433e50e64626fc051d8fadd870282d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71526
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos AiresTemporal variation in grasshopper (Orthoptera: Acridoidea) richness, composition, and density in grasslands of the southern Buenos Aires provinceMariottini, Yaninade Wysiecki, Maria LauraLange, Carlos ErnestoBorellia bruneriDichroplus maculipennisOutbreaksPastizaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los acridios figuran entre los invertebrados herbívoros dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Si bien, en Argentina, la importancia económica de estos insectos ha sido reconocida desde el siglo XIX, aún se desconocen aspectos importantes de la biología y ecología de la mayoría de las especies. El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la riqueza de especies, la composición y la densidad de acridios variaron en las comunidades vegetales más características del Sur de la provincia de Buenos Aires, durante cinco temporadas sucesivas (2005-06 hasta 2009-10), un área históricamente afectada por estos insectos. Se colectó un total de 22especies. La riqueza de acridios fue similar entre las diferentes comunidades vegetales, observándose una disminución significativa de la misma durante la última temporada de muestreo. La densidad total de acridios aumentó significativamente en todas las comunidades vegetales durante el estudio, alcanzando niveles de explosión poblacional ("outbreak") en las últimas dos temporadas. En la de 2009-10, la densidad fue ocho veces mayor que en 2005-06. Las especies que más aportaron a este aumento en la densidad fueron Dichroplus maculipennis (Blanchard) y Borellia bruneri (Rehn). Dichroplus maculipennis resurgió como el acridio plaga más perjudicial en la región Pampeana, con el desarrollo de un "outbreak" de magnitud histórica, se registraron, en algunos sitios, densidades de hasta 75 ind/m2.Grasshoppers are among the dominant invertebrate herbivores in most grassland habitats. The economic importance of grasshoppers has been recognized in Argentina since the XIX century, but many aspects of the biology and ecology of most species remain unknown. The main objective of this study was to determine how grasshopper species richness, composition, and density varied among characteristic plant communities during five successive seasons (2005-06 to 2009-10) in grasslands of the southern Buenos Aires province, an area historically affected by these insects. Twenty two species were collected. Grasshopper species richness was similar between different plant communities and showed a significant decrease in the final year of sampling. The overall density increased significantly in all plant communities during the study, reaching outbreak levels in the last two seasons. Density was over eight times higher in 2009-10 than in 2005-06. The greatest contribution to the increase in density observed was by Dichroplus maculipennis (Blanchard) and Borellia bruneri (Rhen). Dichroplus maculipennis re-emerged as the most serious grasshopper pest in the Pampas, developing an outbreak of historical magnitude that included high densities of up to75 ind/m2.Fil: Mariottini, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: de Wysiecki, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Lange, Carlos Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71526Mariottini, Yanina; de Wysiecki, Maria Laura; Lange, Carlos Ernesto; Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 275-2880373-5680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pbn667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:16.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires
Temporal variation in grasshopper (Orthoptera: Acridoidea) richness, composition, and density in grasslands of the southern Buenos Aires province
title Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires
Mariottini, Yanina
Borellia bruneri
Dichroplus maculipennis
Outbreaks
Pastizales
title_short Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires
title_full Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires
title_sort Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mariottini, Yanina
de Wysiecki, Maria Laura
Lange, Carlos Ernesto
author Mariottini, Yanina
author_facet Mariottini, Yanina
de Wysiecki, Maria Laura
Lange, Carlos Ernesto
author_role author
author2 de Wysiecki, Maria Laura
Lange, Carlos Ernesto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Borellia bruneri
Dichroplus maculipennis
Outbreaks
Pastizales
topic Borellia bruneri
Dichroplus maculipennis
Outbreaks
Pastizales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los acridios figuran entre los invertebrados herbívoros dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Si bien, en Argentina, la importancia económica de estos insectos ha sido reconocida desde el siglo XIX, aún se desconocen aspectos importantes de la biología y ecología de la mayoría de las especies. El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la riqueza de especies, la composición y la densidad de acridios variaron en las comunidades vegetales más características del Sur de la provincia de Buenos Aires, durante cinco temporadas sucesivas (2005-06 hasta 2009-10), un área históricamente afectada por estos insectos. Se colectó un total de 22especies. La riqueza de acridios fue similar entre las diferentes comunidades vegetales, observándose una disminución significativa de la misma durante la última temporada de muestreo. La densidad total de acridios aumentó significativamente en todas las comunidades vegetales durante el estudio, alcanzando niveles de explosión poblacional ("outbreak") en las últimas dos temporadas. En la de 2009-10, la densidad fue ocho veces mayor que en 2005-06. Las especies que más aportaron a este aumento en la densidad fueron Dichroplus maculipennis (Blanchard) y Borellia bruneri (Rehn). Dichroplus maculipennis resurgió como el acridio plaga más perjudicial en la región Pampeana, con el desarrollo de un "outbreak" de magnitud histórica, se registraron, en algunos sitios, densidades de hasta 75 ind/m2.
Grasshoppers are among the dominant invertebrate herbivores in most grassland habitats. The economic importance of grasshoppers has been recognized in Argentina since the XIX century, but many aspects of the biology and ecology of most species remain unknown. The main objective of this study was to determine how grasshopper species richness, composition, and density varied among characteristic plant communities during five successive seasons (2005-06 to 2009-10) in grasslands of the southern Buenos Aires province, an area historically affected by these insects. Twenty two species were collected. Grasshopper species richness was similar between different plant communities and showed a significant decrease in the final year of sampling. The overall density increased significantly in all plant communities during the study, reaching outbreak levels in the last two seasons. Density was over eight times higher in 2009-10 than in 2005-06. The greatest contribution to the increase in density observed was by Dichroplus maculipennis (Blanchard) and Borellia bruneri (Rhen). Dichroplus maculipennis re-emerged as the most serious grasshopper pest in the Pampas, developing an outbreak of historical magnitude that included high densities of up to75 ind/m2.
Fil: Mariottini, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: de Wysiecki, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Lange, Carlos Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description Los acridios figuran entre los invertebrados herbívoros dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Si bien, en Argentina, la importancia económica de estos insectos ha sido reconocida desde el siglo XIX, aún se desconocen aspectos importantes de la biología y ecología de la mayoría de las especies. El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la riqueza de especies, la composición y la densidad de acridios variaron en las comunidades vegetales más características del Sur de la provincia de Buenos Aires, durante cinco temporadas sucesivas (2005-06 hasta 2009-10), un área históricamente afectada por estos insectos. Se colectó un total de 22especies. La riqueza de acridios fue similar entre las diferentes comunidades vegetales, observándose una disminución significativa de la misma durante la última temporada de muestreo. La densidad total de acridios aumentó significativamente en todas las comunidades vegetales durante el estudio, alcanzando niveles de explosión poblacional ("outbreak") en las últimas dos temporadas. En la de 2009-10, la densidad fue ocho veces mayor que en 2005-06. Las especies que más aportaron a este aumento en la densidad fueron Dichroplus maculipennis (Blanchard) y Borellia bruneri (Rehn). Dichroplus maculipennis resurgió como el acridio plaga más perjudicial en la región Pampeana, con el desarrollo de un "outbreak" de magnitud histórica, se registraron, en algunos sitios, densidades de hasta 75 ind/m2.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71526
Mariottini, Yanina; de Wysiecki, Maria Laura; Lange, Carlos Ernesto; Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 275-288
0373-5680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71526
identifier_str_mv Mariottini, Yanina; de Wysiecki, Maria Laura; Lange, Carlos Ernesto; Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 275-288
0373-5680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pbn667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614347902418944
score 13.070432