Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)"
- Autores
- Blanco, Monica Alejandra; Lazzaro, Silvia Beatriz
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las demandas por el acceso a la producción y a la propiedad de la tierra, así como a instancias de organización corporativas capaces de generar mejores condiciones laborales y/o contractuales, constituyen una constante en el agro argentino que, para el caso de la región pampeana, encuentra uno de sus hitos más significativos en el Grito de Alcorta de 1912. No obstante la presión de las bases, el Estado respondió tardíamente y no sin resquemores, e incluso apelando a la represión. Será recién a partir de los años treinta, período que coincide, precisamente, con el inicio de una larga “retracción o estancamiento” en la producción agraria pampeana, paralela al reposicionamiento de las economías regionales, que el rol estatal adquiere una presencia mas marcada en relación al medio y a la producción rural. Leyes laborales, de colonización, arrendamiento y créditos exhibirán un nuevo sesgo en su accionar, no exento de tensiones y reclamos; lo que se articula con una constante redefinición corporativa, que incluye el protagonismo de las organizaciones agrarias más representativas, en el mencionado contexto de conflictividad y demandas. De modo que, las Políticas Publicas agrarias, o bien su ausencia, han tenido repercusiones directas e indirectas, positivas y negativas, en los actores sociales vinculados al medio rural, contribuyendo a propiciar o inhibir el diálogo entre el Estado y los productores. Es bastante lo que se ha indagado, sobre todo en los últimos años, sobre estas problemáticas y sus impactos sociales. Nos interesa en este dossier compilar algunos de estos avances con el propósito de acercar una perspectiva de conjunto que aborde los distintos espacios regionales argentinos así como algunas áreas de las que integran el Cono Sur.
Fil: Blanco, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lazzaro, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Políticas Públicas
Conflicto agrario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114880
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8cf3d0f544ea173d0d8e878ac595b39d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114880 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)"Blanco, Monica AlejandraLazzaro, Silvia BeatrizPolíticas PúblicasConflicto agrariohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las demandas por el acceso a la producción y a la propiedad de la tierra, así como a instancias de organización corporativas capaces de generar mejores condiciones laborales y/o contractuales, constituyen una constante en el agro argentino que, para el caso de la región pampeana, encuentra uno de sus hitos más significativos en el Grito de Alcorta de 1912. No obstante la presión de las bases, el Estado respondió tardíamente y no sin resquemores, e incluso apelando a la represión. Será recién a partir de los años treinta, período que coincide, precisamente, con el inicio de una larga “retracción o estancamiento” en la producción agraria pampeana, paralela al reposicionamiento de las economías regionales, que el rol estatal adquiere una presencia mas marcada en relación al medio y a la producción rural. Leyes laborales, de colonización, arrendamiento y créditos exhibirán un nuevo sesgo en su accionar, no exento de tensiones y reclamos; lo que se articula con una constante redefinición corporativa, que incluye el protagonismo de las organizaciones agrarias más representativas, en el mencionado contexto de conflictividad y demandas. De modo que, las Políticas Publicas agrarias, o bien su ausencia, han tenido repercusiones directas e indirectas, positivas y negativas, en los actores sociales vinculados al medio rural, contribuyendo a propiciar o inhibir el diálogo entre el Estado y los productores. Es bastante lo que se ha indagado, sobre todo en los últimos años, sobre estas problemáticas y sus impactos sociales. Nos interesa en este dossier compilar algunos de estos avances con el propósito de acercar una perspectiva de conjunto que aborde los distintos espacios regionales argentinos así como algunas áreas de las que integran el Cono Sur.Fil: Blanco, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lazzaro, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segretti”2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114880Blanco, Monica Alejandra; Lazzaro, Silvia Beatriz; Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)"; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segretti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; 8; 12-2009; 16-1591666-6836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/23192info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:36.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)" |
title |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)" |
spellingShingle |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)" Blanco, Monica Alejandra Políticas Públicas Conflicto agrario |
title_short |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)" |
title_full |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)" |
title_fullStr |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)" |
title_full_unstemmed |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)" |
title_sort |
Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Monica Alejandra Lazzaro, Silvia Beatriz |
author |
Blanco, Monica Alejandra |
author_facet |
Blanco, Monica Alejandra Lazzaro, Silvia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Lazzaro, Silvia Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas Públicas Conflicto agrario |
topic |
Políticas Públicas Conflicto agrario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las demandas por el acceso a la producción y a la propiedad de la tierra, así como a instancias de organización corporativas capaces de generar mejores condiciones laborales y/o contractuales, constituyen una constante en el agro argentino que, para el caso de la región pampeana, encuentra uno de sus hitos más significativos en el Grito de Alcorta de 1912. No obstante la presión de las bases, el Estado respondió tardíamente y no sin resquemores, e incluso apelando a la represión. Será recién a partir de los años treinta, período que coincide, precisamente, con el inicio de una larga “retracción o estancamiento” en la producción agraria pampeana, paralela al reposicionamiento de las economías regionales, que el rol estatal adquiere una presencia mas marcada en relación al medio y a la producción rural. Leyes laborales, de colonización, arrendamiento y créditos exhibirán un nuevo sesgo en su accionar, no exento de tensiones y reclamos; lo que se articula con una constante redefinición corporativa, que incluye el protagonismo de las organizaciones agrarias más representativas, en el mencionado contexto de conflictividad y demandas. De modo que, las Políticas Publicas agrarias, o bien su ausencia, han tenido repercusiones directas e indirectas, positivas y negativas, en los actores sociales vinculados al medio rural, contribuyendo a propiciar o inhibir el diálogo entre el Estado y los productores. Es bastante lo que se ha indagado, sobre todo en los últimos años, sobre estas problemáticas y sus impactos sociales. Nos interesa en este dossier compilar algunos de estos avances con el propósito de acercar una perspectiva de conjunto que aborde los distintos espacios regionales argentinos así como algunas áreas de las que integran el Cono Sur. Fil: Blanco, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Lazzaro, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las demandas por el acceso a la producción y a la propiedad de la tierra, así como a instancias de organización corporativas capaces de generar mejores condiciones laborales y/o contractuales, constituyen una constante en el agro argentino que, para el caso de la región pampeana, encuentra uno de sus hitos más significativos en el Grito de Alcorta de 1912. No obstante la presión de las bases, el Estado respondió tardíamente y no sin resquemores, e incluso apelando a la represión. Será recién a partir de los años treinta, período que coincide, precisamente, con el inicio de una larga “retracción o estancamiento” en la producción agraria pampeana, paralela al reposicionamiento de las economías regionales, que el rol estatal adquiere una presencia mas marcada en relación al medio y a la producción rural. Leyes laborales, de colonización, arrendamiento y créditos exhibirán un nuevo sesgo en su accionar, no exento de tensiones y reclamos; lo que se articula con una constante redefinición corporativa, que incluye el protagonismo de las organizaciones agrarias más representativas, en el mencionado contexto de conflictividad y demandas. De modo que, las Políticas Publicas agrarias, o bien su ausencia, han tenido repercusiones directas e indirectas, positivas y negativas, en los actores sociales vinculados al medio rural, contribuyendo a propiciar o inhibir el diálogo entre el Estado y los productores. Es bastante lo que se ha indagado, sobre todo en los últimos años, sobre estas problemáticas y sus impactos sociales. Nos interesa en este dossier compilar algunos de estos avances con el propósito de acercar una perspectiva de conjunto que aborde los distintos espacios regionales argentinos así como algunas áreas de las que integran el Cono Sur. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114880 Blanco, Monica Alejandra; Lazzaro, Silvia Beatriz; Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)"; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segretti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; 8; 12-2009; 16-159 1666-6836 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114880 |
identifier_str_mv |
Blanco, Monica Alejandra; Lazzaro, Silvia Beatriz; Presentación a "Políticas públicas y conflicto agrario: Argentina y Brasil (1900-1970)"; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segretti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; 8; 12-2009; 16-159 1666-6836 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/23192 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segretti” |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segretti” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270051397271552 |
score |
13.13397 |