Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina

Autores
Tomas, Germán Javier; Vargas, Walter Alberto; Acuna, Adrian J.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el petróleo existe un grupo de moléculas conocidas como biomarcadores capaces de permanecer estables durante las agresivas condiciones en las que aquel se forma. El objetivo de este trabajo fue analizar los biomarcadores de cuatro muestras de crudo extraídas del yacimiento Del Mosquito, que permite una caracterización profunda de los mismos respecto a la materia orgánica que los formó, la litología y ambiente de sedimentación de la roca generadora, y la evolución térmica. Para tal fin, se analizaron los perfiles de biomarcadores por GC/MS a partir de sus fracciones alifáticas y aromáticas previa separación por cromatografía en columna. Parámetros específicos tales como P/F, P/n-C17, F/n- C18, T24/T23, T26/T25 y H29/H30 indican que el crudo del yacimiento Del Mosquito parece haberse generado de materia orgánica tipo II-III (mixta), asociada a una roca madre siliclástica en ambientes de sedimentación marinos con moderada concentración de oxígeno, y en la ventana de generación del crudo. Estos resultados obtenidos se corresponden con la composición particular de la Formación Springhill de la Cuenca Austral de la cual provienen los crudos.
Most hydrocarbons have a group of molecules known as biomarkers capable of remaining stable during the aggressive conditions under which they formed. The objective of this paper is analyze key biomarkers of the four samples of crude oil extracted from the Del Mosquito reservoir in the Austral Basin in Southern Argentina, which allows the characterization of their precursor organic matter, the lithology and depositional environment of source rock and the thermal evolution. Biomarker profiles were analyzed by GC / MS from aliphatic and aromatic fractions after separation by column chromatography. Specific parameters such as Pr/Ph,Pr/n-C17,Fi/n-C18,T24/T23,T26/T25 and H29/H30 indicate that the crude oil from the Del Mosquito seems to have been generated from type II-III organic matter (mixed), associated with a siliclastic source rock in marine sedimentation environment with moderate oxygen concentration, and in the oil generation window. The results show correlation with the Springhill geological formation, defined for the Austral Basin.
Fil: Tomas, Germán Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Vargas, Walter Alberto. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acuna, Adrian J.. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Materia
Hydrocarbons
Biomarkers
Crude Oil
Austral Basin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169953

id CONICETDig_8ce9c0221c6c4d0f43de13f85585dd3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia ArgentinaGeochemical evaluation by biomarkers of Del Mosquito reservoir in the Austral Basin of Argentine PatagoniaTomas, Germán JavierVargas, Walter AlbertoAcuna, Adrian J.HydrocarbonsBiomarkersCrude OilAustral Basinhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el petróleo existe un grupo de moléculas conocidas como biomarcadores capaces de permanecer estables durante las agresivas condiciones en las que aquel se forma. El objetivo de este trabajo fue analizar los biomarcadores de cuatro muestras de crudo extraídas del yacimiento Del Mosquito, que permite una caracterización profunda de los mismos respecto a la materia orgánica que los formó, la litología y ambiente de sedimentación de la roca generadora, y la evolución térmica. Para tal fin, se analizaron los perfiles de biomarcadores por GC/MS a partir de sus fracciones alifáticas y aromáticas previa separación por cromatografía en columna. Parámetros específicos tales como P/F, P/n-C17, F/n- C18, T24/T23, T26/T25 y H29/H30 indican que el crudo del yacimiento Del Mosquito parece haberse generado de materia orgánica tipo II-III (mixta), asociada a una roca madre siliclástica en ambientes de sedimentación marinos con moderada concentración de oxígeno, y en la ventana de generación del crudo. Estos resultados obtenidos se corresponden con la composición particular de la Formación Springhill de la Cuenca Austral de la cual provienen los crudos.Most hydrocarbons have a group of molecules known as biomarkers capable of remaining stable during the aggressive conditions under which they formed. The objective of this paper is analyze key biomarkers of the four samples of crude oil extracted from the Del Mosquito reservoir in the Austral Basin in Southern Argentina, which allows the characterization of their precursor organic matter, the lithology and depositional environment of source rock and the thermal evolution. Biomarker profiles were analyzed by GC / MS from aliphatic and aromatic fractions after separation by column chromatography. Specific parameters such as Pr/Ph,Pr/n-C17,Fi/n-C18,T24/T23,T26/T25 and H29/H30 indicate that the crude oil from the Del Mosquito seems to have been generated from type II-III organic matter (mixed), associated with a siliclastic source rock in marine sedimentation environment with moderate oxygen concentration, and in the oil generation window. The results show correlation with the Springhill geological formation, defined for the Austral Basin.Fil: Tomas, Germán Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaFil: Vargas, Walter Alberto. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acuna, Adrian J.. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaSociedad Geológica de España2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169953Tomas, Germán Javier; Vargas, Walter Alberto; Acuna, Adrian J.; Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina; Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 33; 2; 6-2020; 31-400214-27082255-1379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologica.org/publicaciones/revista-sge/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:32.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina
Geochemical evaluation by biomarkers of Del Mosquito reservoir in the Austral Basin of Argentine Patagonia
title Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina
spellingShingle Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina
Tomas, Germán Javier
Hydrocarbons
Biomarkers
Crude Oil
Austral Basin
title_short Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina
title_full Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina
title_fullStr Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina
title_sort Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tomas, Germán Javier
Vargas, Walter Alberto
Acuna, Adrian J.
author Tomas, Germán Javier
author_facet Tomas, Germán Javier
Vargas, Walter Alberto
Acuna, Adrian J.
author_role author
author2 Vargas, Walter Alberto
Acuna, Adrian J.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hydrocarbons
Biomarkers
Crude Oil
Austral Basin
topic Hydrocarbons
Biomarkers
Crude Oil
Austral Basin
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el petróleo existe un grupo de moléculas conocidas como biomarcadores capaces de permanecer estables durante las agresivas condiciones en las que aquel se forma. El objetivo de este trabajo fue analizar los biomarcadores de cuatro muestras de crudo extraídas del yacimiento Del Mosquito, que permite una caracterización profunda de los mismos respecto a la materia orgánica que los formó, la litología y ambiente de sedimentación de la roca generadora, y la evolución térmica. Para tal fin, se analizaron los perfiles de biomarcadores por GC/MS a partir de sus fracciones alifáticas y aromáticas previa separación por cromatografía en columna. Parámetros específicos tales como P/F, P/n-C17, F/n- C18, T24/T23, T26/T25 y H29/H30 indican que el crudo del yacimiento Del Mosquito parece haberse generado de materia orgánica tipo II-III (mixta), asociada a una roca madre siliclástica en ambientes de sedimentación marinos con moderada concentración de oxígeno, y en la ventana de generación del crudo. Estos resultados obtenidos se corresponden con la composición particular de la Formación Springhill de la Cuenca Austral de la cual provienen los crudos.
Most hydrocarbons have a group of molecules known as biomarkers capable of remaining stable during the aggressive conditions under which they formed. The objective of this paper is analyze key biomarkers of the four samples of crude oil extracted from the Del Mosquito reservoir in the Austral Basin in Southern Argentina, which allows the characterization of their precursor organic matter, the lithology and depositional environment of source rock and the thermal evolution. Biomarker profiles were analyzed by GC / MS from aliphatic and aromatic fractions after separation by column chromatography. Specific parameters such as Pr/Ph,Pr/n-C17,Fi/n-C18,T24/T23,T26/T25 and H29/H30 indicate that the crude oil from the Del Mosquito seems to have been generated from type II-III organic matter (mixed), associated with a siliclastic source rock in marine sedimentation environment with moderate oxygen concentration, and in the oil generation window. The results show correlation with the Springhill geological formation, defined for the Austral Basin.
Fil: Tomas, Germán Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Vargas, Walter Alberto. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acuna, Adrian J.. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
description En el petróleo existe un grupo de moléculas conocidas como biomarcadores capaces de permanecer estables durante las agresivas condiciones en las que aquel se forma. El objetivo de este trabajo fue analizar los biomarcadores de cuatro muestras de crudo extraídas del yacimiento Del Mosquito, que permite una caracterización profunda de los mismos respecto a la materia orgánica que los formó, la litología y ambiente de sedimentación de la roca generadora, y la evolución térmica. Para tal fin, se analizaron los perfiles de biomarcadores por GC/MS a partir de sus fracciones alifáticas y aromáticas previa separación por cromatografía en columna. Parámetros específicos tales como P/F, P/n-C17, F/n- C18, T24/T23, T26/T25 y H29/H30 indican que el crudo del yacimiento Del Mosquito parece haberse generado de materia orgánica tipo II-III (mixta), asociada a una roca madre siliclástica en ambientes de sedimentación marinos con moderada concentración de oxígeno, y en la ventana de generación del crudo. Estos resultados obtenidos se corresponden con la composición particular de la Formación Springhill de la Cuenca Austral de la cual provienen los crudos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169953
Tomas, Germán Javier; Vargas, Walter Alberto; Acuna, Adrian J.; Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina; Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 33; 2; 6-2020; 31-40
0214-2708
2255-1379
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169953
identifier_str_mv Tomas, Germán Javier; Vargas, Walter Alberto; Acuna, Adrian J.; Evaluación geoquímica por biomarcadores del yacimiento del mosquito de la cuenca austral de la Patagonia Argentina; Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 33; 2; 6-2020; 31-40
0214-2708
2255-1379
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologica.org/publicaciones/revista-sge/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Geológica de España
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Geológica de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614254132461568
score 13.070432