En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams

Autores
Stavale, Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Edward Palmer Thompson y Raymond Williams fueron dos de los intelectuales más influyentes del marxismo británico y fundadores de la corriente llamada Estudios Culturales. En abierta discusión con las visiones economicistas del marxismo y las posiciones del estructuralismo althusseriano, dieron un profundo debate sobre categorías centrales del marxismo, haciendo eje en el carácter histórico de los fenómenos sociales, rechazando las visiones reduccionistas sobre la cultura y reivindicando el carácter activo de los agentes en la construcción de su propia vida. El presente artículo realiza una reflexión crítica sobre sus definiciones y las discusiones que proponen alrededor de los conceptos de clase, conciencia de clase, experiencia y cultura, y sobre la manera en que pensaron y discutieron la idea clásica de “determinación”. En ese marco, se puntualiza una serie de problemas teóricos que los ponen en una relación de tensión / contradicción con el marxismo y que abrieron la puerta a interpretaciones que abandonaron aquella perspectiva.
Edward Palmer Thompson and Raymond Williams were two of the most influential intellectuals of British Marxism and founders of the current called Cultural Studies. In open discussion with the economistic views of Marxism and the positions of Althusserian structuralism, they gave a deep debate on central categories of Marxism, focusing on the historical character of social phenomena, rejecting reductionist views on culture and claiming the active character of agents in the construction of their own life. is article makes a critical reflection on their definitions and the discussions that they propose around the concepts of class, class consciousness, experience and culture, and in the way in which they thought and discussed the classic idea of “determination”. In this framework, it points out a series of theoretical problems that put them in a relationship of tension / contradiction with Marxism and that opened the door to interpretations that abandoned that perspective.
Fil: Stavale, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EDWARD PALMER THOMPSON
RAYMOND WILLIAMS
CLASE
DETERMINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210252

id CONICETDig_8c6791a403aded038d0e59f7ec4d9d11
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210252
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond WilliamsAt the border of Marxism: A critical analysis of the main concepts of Edward Palmer Thompson and Raymond WilliamsStavale, SantiagoEDWARD PALMER THOMPSONRAYMOND WILLIAMSCLASEDETERMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Edward Palmer Thompson y Raymond Williams fueron dos de los intelectuales más influyentes del marxismo británico y fundadores de la corriente llamada Estudios Culturales. En abierta discusión con las visiones economicistas del marxismo y las posiciones del estructuralismo althusseriano, dieron un profundo debate sobre categorías centrales del marxismo, haciendo eje en el carácter histórico de los fenómenos sociales, rechazando las visiones reduccionistas sobre la cultura y reivindicando el carácter activo de los agentes en la construcción de su propia vida. El presente artículo realiza una reflexión crítica sobre sus definiciones y las discusiones que proponen alrededor de los conceptos de clase, conciencia de clase, experiencia y cultura, y sobre la manera en que pensaron y discutieron la idea clásica de “determinación”. En ese marco, se puntualiza una serie de problemas teóricos que los ponen en una relación de tensión / contradicción con el marxismo y que abrieron la puerta a interpretaciones que abandonaron aquella perspectiva.Edward Palmer Thompson and Raymond Williams were two of the most influential intellectuals of British Marxism and founders of the current called Cultural Studies. In open discussion with the economistic views of Marxism and the positions of Althusserian structuralism, they gave a deep debate on central categories of Marxism, focusing on the historical character of social phenomena, rejecting reductionist views on culture and claiming the active character of agents in the construction of their own life. is article makes a critical reflection on their definitions and the discussions that they propose around the concepts of class, class consciousness, experience and culture, and in the way in which they thought and discussed the classic idea of “determination”. In this framework, it points out a series of theoretical problems that put them in a relationship of tension / contradiction with Marxism and that opened the door to interpretations that abandoned that perspective.Fil: Stavale, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210252Stavale, Santiago; En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-17, e1642314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae164info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe164info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8551033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:03.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams
At the border of Marxism: A critical analysis of the main concepts of Edward Palmer Thompson and Raymond Williams
title En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams
spellingShingle En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams
Stavale, Santiago
EDWARD PALMER THOMPSON
RAYMOND WILLIAMS
CLASE
DETERMINACIÓN
title_short En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams
title_full En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams
title_fullStr En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams
title_full_unstemmed En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams
title_sort En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams
dc.creator.none.fl_str_mv Stavale, Santiago
author Stavale, Santiago
author_facet Stavale, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDWARD PALMER THOMPSON
RAYMOND WILLIAMS
CLASE
DETERMINACIÓN
topic EDWARD PALMER THOMPSON
RAYMOND WILLIAMS
CLASE
DETERMINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Edward Palmer Thompson y Raymond Williams fueron dos de los intelectuales más influyentes del marxismo británico y fundadores de la corriente llamada Estudios Culturales. En abierta discusión con las visiones economicistas del marxismo y las posiciones del estructuralismo althusseriano, dieron un profundo debate sobre categorías centrales del marxismo, haciendo eje en el carácter histórico de los fenómenos sociales, rechazando las visiones reduccionistas sobre la cultura y reivindicando el carácter activo de los agentes en la construcción de su propia vida. El presente artículo realiza una reflexión crítica sobre sus definiciones y las discusiones que proponen alrededor de los conceptos de clase, conciencia de clase, experiencia y cultura, y sobre la manera en que pensaron y discutieron la idea clásica de “determinación”. En ese marco, se puntualiza una serie de problemas teóricos que los ponen en una relación de tensión / contradicción con el marxismo y que abrieron la puerta a interpretaciones que abandonaron aquella perspectiva.
Edward Palmer Thompson and Raymond Williams were two of the most influential intellectuals of British Marxism and founders of the current called Cultural Studies. In open discussion with the economistic views of Marxism and the positions of Althusserian structuralism, they gave a deep debate on central categories of Marxism, focusing on the historical character of social phenomena, rejecting reductionist views on culture and claiming the active character of agents in the construction of their own life. is article makes a critical reflection on their definitions and the discussions that they propose around the concepts of class, class consciousness, experience and culture, and in the way in which they thought and discussed the classic idea of “determination”. In this framework, it points out a series of theoretical problems that put them in a relationship of tension / contradiction with Marxism and that opened the door to interpretations that abandoned that perspective.
Fil: Stavale, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Edward Palmer Thompson y Raymond Williams fueron dos de los intelectuales más influyentes del marxismo británico y fundadores de la corriente llamada Estudios Culturales. En abierta discusión con las visiones economicistas del marxismo y las posiciones del estructuralismo althusseriano, dieron un profundo debate sobre categorías centrales del marxismo, haciendo eje en el carácter histórico de los fenómenos sociales, rechazando las visiones reduccionistas sobre la cultura y reivindicando el carácter activo de los agentes en la construcción de su propia vida. El presente artículo realiza una reflexión crítica sobre sus definiciones y las discusiones que proponen alrededor de los conceptos de clase, conciencia de clase, experiencia y cultura, y sobre la manera en que pensaron y discutieron la idea clásica de “determinación”. En ese marco, se puntualiza una serie de problemas teóricos que los ponen en una relación de tensión / contradicción con el marxismo y que abrieron la puerta a interpretaciones que abandonaron aquella perspectiva.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210252
Stavale, Santiago; En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-17, e164
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210252
identifier_str_mv Stavale, Santiago; En las fronteras del marxismo: Un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-17, e164
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae164
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe164
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8551033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270104473042944
score 13.13397