Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión

Autores
Arias, Ana Marisa; Mussati, Miguel Ceferino; Scenna, Nicolas Jose; Mussati, Sergio Fabian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se desarrolló un modelo matemático de la etapa de adsorción que permite analizar de modo preciso el estado no estacionario del proceso de captura de CO2 por Adsorción con Cambio de Presión (PSA) a partir de gases exhaustos de combustión. El modelo resultante, compuesto por ecuaciones diferenciales parciales y no lineales, fue implementado y resuelto en el software gPROMS (herramienta avanzada, para la simulación y optimización de procesos).Se realizó un análisis por simulación paramétrica para estudiar la influencia sobre la eficiencia de la adsorción de las principales hipótesis de modelado, condiciones isotérmicas y no-isotérmicas, diferentes modelos de equilibrio de adsorción, seleccionando el modelo más preciso comparación con los datos experimentales de adsorción.Además, se investigó en detalle la performance de diferentes metodologías resolutivas (método de diferencias finitas centradas y de colocación ortogonal). Finalmente, se realizó un estudio de sensibilidad de las dimensiones (longitud y diámetro) de la unidad de adsorción.
Fil: Arias, Ana Marisa. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mussati, Miguel Ceferino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Fil: Scenna, Nicolas Jose. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mussati, Sergio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Materia
CAPTURA DE CO2
ADSORCION CON CAMBIO DE PRESION (PSA)
MODELADO MATEMATICO
SIMULACIONES PARAMETRICAS
GPROMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22769

id CONICETDig_8c11e86c6dbc7ddfb14b2564bae29d21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22769
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de CombustiónArias, Ana MarisaMussati, Miguel CeferinoScenna, Nicolas JoseMussati, Sergio FabianCAPTURA DE CO2ADSORCION CON CAMBIO DE PRESION (PSA)MODELADO MATEMATICOSIMULACIONES PARAMETRICASGPROMShttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se desarrolló un modelo matemático de la etapa de adsorción que permite analizar de modo preciso el estado no estacionario del proceso de captura de CO2 por Adsorción con Cambio de Presión (PSA) a partir de gases exhaustos de combustión. El modelo resultante, compuesto por ecuaciones diferenciales parciales y no lineales, fue implementado y resuelto en el software gPROMS (herramienta avanzada, para la simulación y optimización de procesos).Se realizó un análisis por simulación paramétrica para estudiar la influencia sobre la eficiencia de la adsorción de las principales hipótesis de modelado, condiciones isotérmicas y no-isotérmicas, diferentes modelos de equilibrio de adsorción, seleccionando el modelo más preciso comparación con los datos experimentales de adsorción.Además, se investigó en detalle la performance de diferentes metodologías resolutivas (método de diferencias finitas centradas y de colocación ortogonal). Finalmente, se realizó un estudio de sensibilidad de las dimensiones (longitud y diámetro) de la unidad de adsorción.Fil: Arias, Ana Marisa. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mussati, Miguel Ceferino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; ArgentinaFil: Scenna, Nicolas Jose. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mussati, Sergio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; ArgentinaUniversidad Tecnologica Nacional2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22769Arias, Ana Marisa; Mussati, Miguel Ceferino; Scenna, Nicolas Jose; Mussati, Sergio Fabian; Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión; Universidad Tecnologica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 12; 24; 5-2014; 81-921666-69171666–6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.utn.edu.ar/secretarias/scyt/revista.utninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22769instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:56.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión
title Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión
spellingShingle Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión
Arias, Ana Marisa
CAPTURA DE CO2
ADSORCION CON CAMBIO DE PRESION (PSA)
MODELADO MATEMATICO
SIMULACIONES PARAMETRICAS
GPROMS
title_short Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión
title_full Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión
title_fullStr Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión
title_full_unstemmed Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión
title_sort Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Ana Marisa
Mussati, Miguel Ceferino
Scenna, Nicolas Jose
Mussati, Sergio Fabian
author Arias, Ana Marisa
author_facet Arias, Ana Marisa
Mussati, Miguel Ceferino
Scenna, Nicolas Jose
Mussati, Sergio Fabian
author_role author
author2 Mussati, Miguel Ceferino
Scenna, Nicolas Jose
Mussati, Sergio Fabian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPTURA DE CO2
ADSORCION CON CAMBIO DE PRESION (PSA)
MODELADO MATEMATICO
SIMULACIONES PARAMETRICAS
GPROMS
topic CAPTURA DE CO2
ADSORCION CON CAMBIO DE PRESION (PSA)
MODELADO MATEMATICO
SIMULACIONES PARAMETRICAS
GPROMS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se desarrolló un modelo matemático de la etapa de adsorción que permite analizar de modo preciso el estado no estacionario del proceso de captura de CO2 por Adsorción con Cambio de Presión (PSA) a partir de gases exhaustos de combustión. El modelo resultante, compuesto por ecuaciones diferenciales parciales y no lineales, fue implementado y resuelto en el software gPROMS (herramienta avanzada, para la simulación y optimización de procesos).Se realizó un análisis por simulación paramétrica para estudiar la influencia sobre la eficiencia de la adsorción de las principales hipótesis de modelado, condiciones isotérmicas y no-isotérmicas, diferentes modelos de equilibrio de adsorción, seleccionando el modelo más preciso comparación con los datos experimentales de adsorción.Además, se investigó en detalle la performance de diferentes metodologías resolutivas (método de diferencias finitas centradas y de colocación ortogonal). Finalmente, se realizó un estudio de sensibilidad de las dimensiones (longitud y diámetro) de la unidad de adsorción.
Fil: Arias, Ana Marisa. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mussati, Miguel Ceferino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Fil: Scenna, Nicolas Jose. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mussati, Sergio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informaticas y Modelado En Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
description En este trabajo se desarrolló un modelo matemático de la etapa de adsorción que permite analizar de modo preciso el estado no estacionario del proceso de captura de CO2 por Adsorción con Cambio de Presión (PSA) a partir de gases exhaustos de combustión. El modelo resultante, compuesto por ecuaciones diferenciales parciales y no lineales, fue implementado y resuelto en el software gPROMS (herramienta avanzada, para la simulación y optimización de procesos).Se realizó un análisis por simulación paramétrica para estudiar la influencia sobre la eficiencia de la adsorción de las principales hipótesis de modelado, condiciones isotérmicas y no-isotérmicas, diferentes modelos de equilibrio de adsorción, seleccionando el modelo más preciso comparación con los datos experimentales de adsorción.Además, se investigó en detalle la performance de diferentes metodologías resolutivas (método de diferencias finitas centradas y de colocación ortogonal). Finalmente, se realizó un estudio de sensibilidad de las dimensiones (longitud y diámetro) de la unidad de adsorción.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22769
Arias, Ana Marisa; Mussati, Miguel Ceferino; Scenna, Nicolas Jose; Mussati, Sergio Fabian; Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión; Universidad Tecnologica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 12; 24; 5-2014; 81-92
1666-6917
1666–6933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22769
identifier_str_mv Arias, Ana Marisa; Mussati, Miguel Ceferino; Scenna, Nicolas Jose; Mussati, Sergio Fabian; Análisis del Proceso de Adsorción con cambio de Presión (Pressure Swing Adsorption) para la Separación de CO2 Presente en Gases Exhaustos de Combustión; Universidad Tecnologica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 12; 24; 5-2014; 81-92
1666-6917
1666–6933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.utn.edu.ar/secretarias/scyt/revista.utn
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnologica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnologica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613197347160064
score 13.069144