Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático

Autores
Pauloni, Silvina Mariel; Novomisky, Sebastián; Gómez, Andrea Jacqueline; Noscue Mera, Eliana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo hace una revisión de los antecedentes de las señales Encuentro yPakapaka, desde su génesis como canales educativos, hasta su traspaso al SistemaFederal de Medios Públicos y sus implicancias. En este marco, el concepto de eduentretenimiento constituye una herramienta teórica de utilidad para pensar contenidos educativos.En las coyunturas locales, eledu-entretenimiento se volvió útil en el paradigma de la comunicación que posibilitó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tenía como principios el acceso abierto a los medios y el reconocimiento de las diferencias en un marco de diálogo y respeto por el otro, de manera que se pudiera articular las voces de los grupos sociales antes relegados.Producciones construidas desde esta perspectiva plantean la formulación de preguntas que alientan la reflexión y el debate en distintos espacios. De esta manera suelen utilizarse en diferentes contextos de la educación formal o no formal. En este sentido, la narración de historias se vale de la emoción e interpela; se orienta no sólo a proporcionar información sino a involucrar a los sujetos en el ejercicio de su ciudadanía, al recuperar sus propias experiencias, lo que constituye, por ende, su reconocimiento y respeto.
Fil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Fil: Novomisky, Sebastián. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Fil: Gómez, Andrea Jacqueline. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Fil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Materia
Eduentretenimiento
LSCA 26522
Canal Encuentro
Paka Paka
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56683

id CONICETDig_8bceb063fd03d872b62187d70df22c3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediáticoPauloni, Silvina MarielNovomisky, SebastiánGómez, Andrea JacquelineNoscue Mera, ElianaEduentretenimientoLSCA 26522Canal EncuentroPaka Pakahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo hace una revisión de los antecedentes de las señales Encuentro yPakapaka, desde su génesis como canales educativos, hasta su traspaso al SistemaFederal de Medios Públicos y sus implicancias. En este marco, el concepto de eduentretenimiento constituye una herramienta teórica de utilidad para pensar contenidos educativos.En las coyunturas locales, eledu-entretenimiento se volvió útil en el paradigma de la comunicación que posibilitó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tenía como principios el acceso abierto a los medios y el reconocimiento de las diferencias en un marco de diálogo y respeto por el otro, de manera que se pudiera articular las voces de los grupos sociales antes relegados.Producciones construidas desde esta perspectiva plantean la formulación de preguntas que alientan la reflexión y el debate en distintos espacios. De esta manera suelen utilizarse en diferentes contextos de la educación formal o no formal. En este sentido, la narración de historias se vale de la emoción e interpela; se orienta no sólo a proporcionar información sino a involucrar a los sujetos en el ejercicio de su ciudadanía, al recuperar sus propias experiencias, lo que constituye, por ende, su reconocimiento y respeto.Fil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; ArgentinaFil: Novomisky, Sebastián. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; ArgentinaFil: Gómez, Andrea Jacqueline. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; ArgentinaFil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56683Pauloni, Silvina Mariel; Novomisky, Sebastián; Gómez, Andrea Jacqueline; Noscue Mera, Eliana; Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático; Universidad Nacional de La Plata; Actas de Periodismo y Comunicación; 3; 1; 6-2017; 1-122469-0910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4413info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:27.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático
title Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático
spellingShingle Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático
Pauloni, Silvina Mariel
Eduentretenimiento
LSCA 26522
Canal Encuentro
Paka Paka
title_short Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático
title_full Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático
title_fullStr Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático
title_full_unstemmed Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático
title_sort Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático
dc.creator.none.fl_str_mv Pauloni, Silvina Mariel
Novomisky, Sebastián
Gómez, Andrea Jacqueline
Noscue Mera, Eliana
author Pauloni, Silvina Mariel
author_facet Pauloni, Silvina Mariel
Novomisky, Sebastián
Gómez, Andrea Jacqueline
Noscue Mera, Eliana
author_role author
author2 Novomisky, Sebastián
Gómez, Andrea Jacqueline
Noscue Mera, Eliana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eduentretenimiento
LSCA 26522
Canal Encuentro
Paka Paka
topic Eduentretenimiento
LSCA 26522
Canal Encuentro
Paka Paka
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo hace una revisión de los antecedentes de las señales Encuentro yPakapaka, desde su génesis como canales educativos, hasta su traspaso al SistemaFederal de Medios Públicos y sus implicancias. En este marco, el concepto de eduentretenimiento constituye una herramienta teórica de utilidad para pensar contenidos educativos.En las coyunturas locales, eledu-entretenimiento se volvió útil en el paradigma de la comunicación que posibilitó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tenía como principios el acceso abierto a los medios y el reconocimiento de las diferencias en un marco de diálogo y respeto por el otro, de manera que se pudiera articular las voces de los grupos sociales antes relegados.Producciones construidas desde esta perspectiva plantean la formulación de preguntas que alientan la reflexión y el debate en distintos espacios. De esta manera suelen utilizarse en diferentes contextos de la educación formal o no formal. En este sentido, la narración de historias se vale de la emoción e interpela; se orienta no sólo a proporcionar información sino a involucrar a los sujetos en el ejercicio de su ciudadanía, al recuperar sus propias experiencias, lo que constituye, por ende, su reconocimiento y respeto.
Fil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Fil: Novomisky, Sebastián. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Fil: Gómez, Andrea Jacqueline. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Fil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
description Este artículo hace una revisión de los antecedentes de las señales Encuentro yPakapaka, desde su génesis como canales educativos, hasta su traspaso al SistemaFederal de Medios Públicos y sus implicancias. En este marco, el concepto de eduentretenimiento constituye una herramienta teórica de utilidad para pensar contenidos educativos.En las coyunturas locales, eledu-entretenimiento se volvió útil en el paradigma de la comunicación que posibilitó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tenía como principios el acceso abierto a los medios y el reconocimiento de las diferencias en un marco de diálogo y respeto por el otro, de manera que se pudiera articular las voces de los grupos sociales antes relegados.Producciones construidas desde esta perspectiva plantean la formulación de preguntas que alientan la reflexión y el debate en distintos espacios. De esta manera suelen utilizarse en diferentes contextos de la educación formal o no formal. En este sentido, la narración de historias se vale de la emoción e interpela; se orienta no sólo a proporcionar información sino a involucrar a los sujetos en el ejercicio de su ciudadanía, al recuperar sus propias experiencias, lo que constituye, por ende, su reconocimiento y respeto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56683
Pauloni, Silvina Mariel; Novomisky, Sebastián; Gómez, Andrea Jacqueline; Noscue Mera, Eliana; Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático; Universidad Nacional de La Plata; Actas de Periodismo y Comunicación; 3; 1; 6-2017; 1-12
2469-0910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56683
identifier_str_mv Pauloni, Silvina Mariel; Novomisky, Sebastián; Gómez, Andrea Jacqueline; Noscue Mera, Eliana; Entender los contenidos educativos en la televisión pública: Configuración del nuevo escenario mediático; Universidad Nacional de La Plata; Actas de Periodismo y Comunicación; 3; 1; 6-2017; 1-12
2469-0910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4413
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268859363491840
score 13.13397