Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)

Autores
Vila, Esteban Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora las primeras investigaciones de Atilio Boron en torno a la “movilización política” en Chile, llevadas a cabo en el marco de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). En el exordio se reconstruye el contexto histórico e institucional en el cual se desarrollaron estas pesquisas, en momentos de profundas transformaciones de la sociedad chilena que repercutieron en las ciencias sociales, produciendo el pasaje de la teoría de la modernización a la teoría de la dependencia. En segundo lugar, se indaga en la trayectoria del autor, prestandoespecial atención a sus orígenes sociales, espacios de socialización intelectual y política durante sus años de formación de grado y posgrado en Buenos Aires y Santiago de Chile, respectivamente. En tercer lugar, se aborda su producción académica en torno a la “movilización política” chilena durante los años que trabajó como docente e investigador de FLACSO (1969-1972), dando cuenta de sus vínculos con la sociología de la modernización de Gino Germani así como de su posterior desplazamiento hacia el marco teórico marxista durante su estancia de estudios doctorales en Harvard, siendo 1975 el año de quiebre. Finalmente, las conclusiones retoman y sintetizan los aspectos más relevantes del escrito.
This work explores Atilio Boron's first investigations into “political mobilization” in Chile, carried out within the framework of the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO). In the exordium, the historical and institutional context in which these investigations were developed is reconstructed, in moments of profound transformations of Chilean society that had repercussions on the social sciences, producing the passage from the theory of modernization to the theory of the dependence. Secondly, the author's career is investigated, paying special attention to his social origins, spaces of intellectual and political socialization during his undergraduate and graduate years training in Buenos Aires and Santiago de Chile, respectively. Thirdly, his academic production around Chilean “political mobilization” during the years he worked as a professor and researcher at FLACSO (1969-1972) is addressed, giving an account of his links with Gino Germani's sociology of modernization, as well as his subsequent shift towards the Marxist theoretical framework during his doctoral studies at Harvard, with 1975 being the year of his break. Finally, the conclusions resume and synthesize the most relevant aspects of the writing.
Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
BORON
SOCIOLOGIA
MODERNIZACIÓN
MARXISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246783

id CONICETDig_8bb981b04355c270d3c5cd02c4a8ff9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246783
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)A theoretical transition towards latin american marxism analysis of the concept of “political mobilization”in the early work of Atilio Boron (1967-1975)Vila, Esteban EzequielBORONSOCIOLOGIAMODERNIZACIÓNMARXISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo explora las primeras investigaciones de Atilio Boron en torno a la “movilización política” en Chile, llevadas a cabo en el marco de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). En el exordio se reconstruye el contexto histórico e institucional en el cual se desarrollaron estas pesquisas, en momentos de profundas transformaciones de la sociedad chilena que repercutieron en las ciencias sociales, produciendo el pasaje de la teoría de la modernización a la teoría de la dependencia. En segundo lugar, se indaga en la trayectoria del autor, prestandoespecial atención a sus orígenes sociales, espacios de socialización intelectual y política durante sus años de formación de grado y posgrado en Buenos Aires y Santiago de Chile, respectivamente. En tercer lugar, se aborda su producción académica en torno a la “movilización política” chilena durante los años que trabajó como docente e investigador de FLACSO (1969-1972), dando cuenta de sus vínculos con la sociología de la modernización de Gino Germani así como de su posterior desplazamiento hacia el marco teórico marxista durante su estancia de estudios doctorales en Harvard, siendo 1975 el año de quiebre. Finalmente, las conclusiones retoman y sintetizan los aspectos más relevantes del escrito.This work explores Atilio Boron's first investigations into “political mobilization” in Chile, carried out within the framework of the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO). In the exordium, the historical and institutional context in which these investigations were developed is reconstructed, in moments of profound transformations of Chilean society that had repercussions on the social sciences, producing the passage from the theory of modernization to the theory of the dependence. Secondly, the author's career is investigated, paying special attention to his social origins, spaces of intellectual and political socialization during his undergraduate and graduate years training in Buenos Aires and Santiago de Chile, respectively. Thirdly, his academic production around Chilean “political mobilization” during the years he worked as a professor and researcher at FLACSO (1969-1972) is addressed, giving an account of his links with Gino Germani's sociology of modernization, as well as his subsequent shift towards the Marxist theoretical framework during his doctoral studies at Harvard, with 1975 being the year of his break. Finally, the conclusions resume and synthesize the most relevant aspects of the writing.Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246783Vila, Esteban Ezequiel; Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 571-5991666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9956info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/arg.2024.9956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:18.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)
A theoretical transition towards latin american marxism analysis of the concept of “political mobilization”in the early work of Atilio Boron (1967-1975)
title Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)
spellingShingle Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)
Vila, Esteban Ezequiel
BORON
SOCIOLOGIA
MODERNIZACIÓN
MARXISMO
title_short Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)
title_full Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)
title_fullStr Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)
title_full_unstemmed Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)
title_sort Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Vila, Esteban Ezequiel
author Vila, Esteban Ezequiel
author_facet Vila, Esteban Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BORON
SOCIOLOGIA
MODERNIZACIÓN
MARXISMO
topic BORON
SOCIOLOGIA
MODERNIZACIÓN
MARXISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora las primeras investigaciones de Atilio Boron en torno a la “movilización política” en Chile, llevadas a cabo en el marco de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). En el exordio se reconstruye el contexto histórico e institucional en el cual se desarrollaron estas pesquisas, en momentos de profundas transformaciones de la sociedad chilena que repercutieron en las ciencias sociales, produciendo el pasaje de la teoría de la modernización a la teoría de la dependencia. En segundo lugar, se indaga en la trayectoria del autor, prestandoespecial atención a sus orígenes sociales, espacios de socialización intelectual y política durante sus años de formación de grado y posgrado en Buenos Aires y Santiago de Chile, respectivamente. En tercer lugar, se aborda su producción académica en torno a la “movilización política” chilena durante los años que trabajó como docente e investigador de FLACSO (1969-1972), dando cuenta de sus vínculos con la sociología de la modernización de Gino Germani así como de su posterior desplazamiento hacia el marco teórico marxista durante su estancia de estudios doctorales en Harvard, siendo 1975 el año de quiebre. Finalmente, las conclusiones retoman y sintetizan los aspectos más relevantes del escrito.
This work explores Atilio Boron's first investigations into “political mobilization” in Chile, carried out within the framework of the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO). In the exordium, the historical and institutional context in which these investigations were developed is reconstructed, in moments of profound transformations of Chilean society that had repercussions on the social sciences, producing the passage from the theory of modernization to the theory of the dependence. Secondly, the author's career is investigated, paying special attention to his social origins, spaces of intellectual and political socialization during his undergraduate and graduate years training in Buenos Aires and Santiago de Chile, respectively. Thirdly, his academic production around Chilean “political mobilization” during the years he worked as a professor and researcher at FLACSO (1969-1972) is addressed, giving an account of his links with Gino Germani's sociology of modernization, as well as his subsequent shift towards the Marxist theoretical framework during his doctoral studies at Harvard, with 1975 being the year of his break. Finally, the conclusions resume and synthesize the most relevant aspects of the writing.
Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este trabajo explora las primeras investigaciones de Atilio Boron en torno a la “movilización política” en Chile, llevadas a cabo en el marco de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). En el exordio se reconstruye el contexto histórico e institucional en el cual se desarrollaron estas pesquisas, en momentos de profundas transformaciones de la sociedad chilena que repercutieron en las ciencias sociales, produciendo el pasaje de la teoría de la modernización a la teoría de la dependencia. En segundo lugar, se indaga en la trayectoria del autor, prestandoespecial atención a sus orígenes sociales, espacios de socialización intelectual y política durante sus años de formación de grado y posgrado en Buenos Aires y Santiago de Chile, respectivamente. En tercer lugar, se aborda su producción académica en torno a la “movilización política” chilena durante los años que trabajó como docente e investigador de FLACSO (1969-1972), dando cuenta de sus vínculos con la sociología de la modernización de Gino Germani así como de su posterior desplazamiento hacia el marco teórico marxista durante su estancia de estudios doctorales en Harvard, siendo 1975 el año de quiebre. Finalmente, las conclusiones retoman y sintetizan los aspectos más relevantes del escrito.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246783
Vila, Esteban Ezequiel; Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 571-599
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246783
identifier_str_mv Vila, Esteban Ezequiel; Una transición teórica hacia el marxismo latinoamericano: análisis del concepto de “movilización política” en la obra temprana de Atilio Boron (1967-1975); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 571-599
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9956
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/arg.2024.9956
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269749967323136
score 13.13397