1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura
- Autores
- Vezub, Julio Esteban
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la convocatoria de la revista Corpus, archivos virtuales de la alteridad americana, intervine en el debate coordinado por Diana Lenton, Genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica. En la primera ronda de discusión a través de ensayos escritos (págs. 1-6), me concentré en repasar los planteamientos de la historiografía y la antropología argentinas a propósito de los crímenes masivos de población indígena, concluyendo que tanto su negación como el empleo acrítico de la categoría genocidio están condicionados por los debates no saldados sobre la historia y la memoria de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). En la segunda ronda de reflexiones (págs. 3-5) dediqué mi intervención a retomar las contribuciones de los demás participantes polemizando con algunas de ellas, especialmente acerca de la metodología con que se seleccionan y trabajan las fuentes para el conocimiento de estos procesos. Por último, propuse una serie de líneas a profundizar para el estudio de la trama histórica que hizo posible las matanzas del tránsito del siglo XIX al XX en el sur sudamericano.
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina - Materia
-
Argentina
Genocidio
Indígenas
Historiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71076
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b97a56763647c6b959b03396669ab1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71076 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictaduraVezub, Julio EstebanArgentinaGenocidioIndígenasHistoriografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la convocatoria de la revista Corpus, archivos virtuales de la alteridad americana, intervine en el debate coordinado por Diana Lenton, Genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica. En la primera ronda de discusión a través de ensayos escritos (págs. 1-6), me concentré en repasar los planteamientos de la historiografía y la antropología argentinas a propósito de los crímenes masivos de población indígena, concluyendo que tanto su negación como el empleo acrítico de la categoría genocidio están condicionados por los debates no saldados sobre la historia y la memoria de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). En la segunda ronda de reflexiones (págs. 3-5) dediqué mi intervención a retomar las contribuciones de los demás participantes polemizando con algunas de ellas, especialmente acerca de la metodología con que se seleccionan y trabajan las fuentes para el conocimiento de estos procesos. Por último, propuse una serie de líneas a profundizar para el estudio de la trama histórica que hizo posible las matanzas del tránsito del siglo XIX al XX en el sur sudamericano.Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaDiego Escolar2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71076Vezub, Julio Esteban; 1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura; Diego Escolar; Corpus; 1; 2; 12-2011; 1-61853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1165info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1165info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:36.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura |
title |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura |
spellingShingle |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura Vezub, Julio Esteban Argentina Genocidio Indígenas Historiografía |
title_short |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura |
title_full |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura |
title_fullStr |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura |
title_full_unstemmed |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura |
title_sort |
1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vezub, Julio Esteban |
author |
Vezub, Julio Esteban |
author_facet |
Vezub, Julio Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Genocidio Indígenas Historiografía |
topic |
Argentina Genocidio Indígenas Historiografía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la convocatoria de la revista Corpus, archivos virtuales de la alteridad americana, intervine en el debate coordinado por Diana Lenton, Genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica. En la primera ronda de discusión a través de ensayos escritos (págs. 1-6), me concentré en repasar los planteamientos de la historiografía y la antropología argentinas a propósito de los crímenes masivos de población indígena, concluyendo que tanto su negación como el empleo acrítico de la categoría genocidio están condicionados por los debates no saldados sobre la historia y la memoria de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). En la segunda ronda de reflexiones (págs. 3-5) dediqué mi intervención a retomar las contribuciones de los demás participantes polemizando con algunas de ellas, especialmente acerca de la metodología con que se seleccionan y trabajan las fuentes para el conocimiento de estos procesos. Por último, propuse una serie de líneas a profundizar para el estudio de la trama histórica que hizo posible las matanzas del tránsito del siglo XIX al XX en el sur sudamericano. Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina |
description |
A partir de la convocatoria de la revista Corpus, archivos virtuales de la alteridad americana, intervine en el debate coordinado por Diana Lenton, Genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica. En la primera ronda de discusión a través de ensayos escritos (págs. 1-6), me concentré en repasar los planteamientos de la historiografía y la antropología argentinas a propósito de los crímenes masivos de población indígena, concluyendo que tanto su negación como el empleo acrítico de la categoría genocidio están condicionados por los debates no saldados sobre la historia y la memoria de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). En la segunda ronda de reflexiones (págs. 3-5) dediqué mi intervención a retomar las contribuciones de los demás participantes polemizando con algunas de ellas, especialmente acerca de la metodología con que se seleccionan y trabajan las fuentes para el conocimiento de estos procesos. Por último, propuse una serie de líneas a profundizar para el estudio de la trama histórica que hizo posible las matanzas del tránsito del siglo XIX al XX en el sur sudamericano. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71076 Vezub, Julio Esteban; 1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura; Diego Escolar; Corpus; 1; 2; 12-2011; 1-6 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71076 |
identifier_str_mv |
Vezub, Julio Esteban; 1879-1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura; Diego Escolar; Corpus; 1; 2; 12-2011; 1-6 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1165 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1165 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270164698005504 |
score |
13.13397 |