Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina
- Autores
- Lida, Miranda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo recorre algunos hitos en la vida política y cultural del editor, crítico literario y ensayista argentino Roberto Giusti, que permiten reflexionar acerca de su lugar en la izquierda argentina. En este recorrido se destaca su recepción entusiasta de la revolución rusa en 1917, su actuación en el socialismo en la década de 1920 para, ya a fines de dicha década, terminar por inclinarse hacia el Partido Socialista independiente que integró la coalición que llevó a Agustín Justo al poder. No menos relevante es el hecho de que a través de la revista Nosotros Giusti tejió amistades literarias que lo llevaron a alternar con los más conspicuos representantes del nacionalismo argentino, entre ellos, Carlos Ibarguren con quien a pesar de sus simpatías fascistas mantuvo una relación amistosa. Así, constituye un laboratorio en el cual pensar el clivaje entre derechas e izquierdas en el mundo intelectual de la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
Fil: Lida, Miranda. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HISTORIA INTELECTUAL
ROBERTO GIUSTI
REVISTA NOSOTROS
REVOLUCIÓN RUSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169925
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b89db2fa5fa3c8d71d7995cc353d241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169925 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la ArgentinaLida, MirandaHISTORIA INTELECTUALROBERTO GIUSTIREVISTA NOSOTROSREVOLUCIÓN RUSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo recorre algunos hitos en la vida política y cultural del editor, crítico literario y ensayista argentino Roberto Giusti, que permiten reflexionar acerca de su lugar en la izquierda argentina. En este recorrido se destaca su recepción entusiasta de la revolución rusa en 1917, su actuación en el socialismo en la década de 1920 para, ya a fines de dicha década, terminar por inclinarse hacia el Partido Socialista independiente que integró la coalición que llevó a Agustín Justo al poder. No menos relevante es el hecho de que a través de la revista Nosotros Giusti tejió amistades literarias que lo llevaron a alternar con los más conspicuos representantes del nacionalismo argentino, entre ellos, Carlos Ibarguren con quien a pesar de sus simpatías fascistas mantuvo una relación amistosa. Así, constituye un laboratorio en el cual pensar el clivaje entre derechas e izquierdas en el mundo intelectual de la Argentina de la primera mitad del siglo XX.Fil: Lida, Miranda. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEcole des Hautes Études en Sciences Sociales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169925Lida, Miranda; Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2020; 1-81626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/80372info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.80372info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:39.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina |
title |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina |
spellingShingle |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina Lida, Miranda HISTORIA INTELECTUAL ROBERTO GIUSTI REVISTA NOSOTROS REVOLUCIÓN RUSA |
title_short |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina |
title_full |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina |
title_fullStr |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina |
title_sort |
Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lida, Miranda |
author |
Lida, Miranda |
author_facet |
Lida, Miranda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA INTELECTUAL ROBERTO GIUSTI REVISTA NOSOTROS REVOLUCIÓN RUSA |
topic |
HISTORIA INTELECTUAL ROBERTO GIUSTI REVISTA NOSOTROS REVOLUCIÓN RUSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo recorre algunos hitos en la vida política y cultural del editor, crítico literario y ensayista argentino Roberto Giusti, que permiten reflexionar acerca de su lugar en la izquierda argentina. En este recorrido se destaca su recepción entusiasta de la revolución rusa en 1917, su actuación en el socialismo en la década de 1920 para, ya a fines de dicha década, terminar por inclinarse hacia el Partido Socialista independiente que integró la coalición que llevó a Agustín Justo al poder. No menos relevante es el hecho de que a través de la revista Nosotros Giusti tejió amistades literarias que lo llevaron a alternar con los más conspicuos representantes del nacionalismo argentino, entre ellos, Carlos Ibarguren con quien a pesar de sus simpatías fascistas mantuvo una relación amistosa. Así, constituye un laboratorio en el cual pensar el clivaje entre derechas e izquierdas en el mundo intelectual de la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Fil: Lida, Miranda. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo recorre algunos hitos en la vida política y cultural del editor, crítico literario y ensayista argentino Roberto Giusti, que permiten reflexionar acerca de su lugar en la izquierda argentina. En este recorrido se destaca su recepción entusiasta de la revolución rusa en 1917, su actuación en el socialismo en la década de 1920 para, ya a fines de dicha década, terminar por inclinarse hacia el Partido Socialista independiente que integró la coalición que llevó a Agustín Justo al poder. No menos relevante es el hecho de que a través de la revista Nosotros Giusti tejió amistades literarias que lo llevaron a alternar con los más conspicuos representantes del nacionalismo argentino, entre ellos, Carlos Ibarguren con quien a pesar de sus simpatías fascistas mantuvo una relación amistosa. Así, constituye un laboratorio en el cual pensar el clivaje entre derechas e izquierdas en el mundo intelectual de la Argentina de la primera mitad del siglo XX. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169925 Lida, Miranda; Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2020; 1-8 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169925 |
identifier_str_mv |
Lida, Miranda; Roberto Giusti (y la revista Nosotros) entre la revolución rusa y la “década infame”: Reflexiones sobre su recorrido político e intelectual en la Argentina; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2020; 1-8 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/80372 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.80372 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269651297370112 |
score |
13.13397 |