'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela

Autores
Baez, Jesica Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo propongo explorar las posibilidades y límites que tienen los/as estudiantes de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires para enunciar su propia voz cuando sus modos de habitar el cuerpo no se ajustan a lo esperado. Partiendo de concebir la escuela como dispositivo que enseña, disciplina, norma, evalúa, clasifica a los cuerpos que pasan por ella, analizaré la construcción de la voz de los y las estudiantes, en tanto voces femeninas y voces masculinas. Al mismo tiempo que, si la escuela es también un lugar de encuentro con el/la otro/o habilitándose la emergencia de aquello que escapa a la regla, me pregunto por la posibilidad de articulación de aquellas estridencias, balbuceos. Indagar la experiencia sensible, en este caso "la voz", me convoca a revisar y tensar los modos tradicionales de construcción del conocimiento científico de las ciencias sociales, en aras de reponer la densidad e intensidad del dato empírico en su dimensión corporal y sentimental. En este sentido, el trabajo tiene por desafío construir un corpus empírico "encarnado y sentido" desde mi propia voz como investigadora.
In this article I propose to explore the possibilities and limits of High School students of the City of Buenos Aires to articulate their own voices when their ways of inhabiting the body does not meet hegemonic expectations. Based on the idea of the school as an institution that teaches, disciplines and performs evaluations of the people that pass through it, I will analyze the construction of the student's voices. At the same time, the school is a place to meet with others enabling the "emergence of what escapes the rules", I wonder about the possibilities of articulation of their stridents and babbling sounds. This sensory experience that i name as "the voice" leads me to review the traditional ways of construction of scientific knowledge in the social sciences in order to restore the density and intensity of empirical data in all the dimensions. This work has the challenge to build a "flesh and sense" empirical corpus from my own researcher's voice.
Fil: Baez, Jesica Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SEXUALIDADES
JÓVENES
HETERONORMATIVIDAD
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3617

id CONICETDig_8b88c337e80ab6c7abcb04cec429e7ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuelaBaez, Jesica MarianaSEXUALIDADESJÓVENESHETERONORMATIVIDADIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo propongo explorar las posibilidades y límites que tienen los/as estudiantes de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires para enunciar su propia voz cuando sus modos de habitar el cuerpo no se ajustan a lo esperado. Partiendo de concebir la escuela como dispositivo que enseña, disciplina, norma, evalúa, clasifica a los cuerpos que pasan por ella, analizaré la construcción de la voz de los y las estudiantes, en tanto voces femeninas y voces masculinas. Al mismo tiempo que, si la escuela es también un lugar de encuentro con el/la otro/o habilitándose la emergencia de aquello que escapa a la regla, me pregunto por la posibilidad de articulación de aquellas estridencias, balbuceos. Indagar la experiencia sensible, en este caso "la voz", me convoca a revisar y tensar los modos tradicionales de construcción del conocimiento científico de las ciencias sociales, en aras de reponer la densidad e intensidad del dato empírico en su dimensión corporal y sentimental. En este sentido, el trabajo tiene por desafío construir un corpus empírico "encarnado y sentido" desde mi propia voz como investigadora.In this article I propose to explore the possibilities and limits of High School students of the City of Buenos Aires to articulate their own voices when their ways of inhabiting the body does not meet hegemonic expectations. Based on the idea of the school as an institution that teaches, disciplines and performs evaluations of the people that pass through it, I will analyze the construction of the student's voices. At the same time, the school is a place to meet with others enabling the "emergence of what escapes the rules", I wonder about the possibilities of articulation of their stridents and babbling sounds. This sensory experience that i name as "the voice" leads me to review the traditional ways of construction of scientific knowledge in the social sciences in order to restore the density and intensity of empirical data in all the dimensions. This work has the challenge to build a "flesh and sense" empirical corpus from my own researcher's voice.Fil: Baez, Jesica Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Lujan. Departamento de Educación2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3617Baez, Jesica Mariana; 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela; Universidad de Lujan. Departamento de Educación; Polifonias; 2; 4-2013; 114-1262314-0488spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/POLIFONIAS%20N%C2%B02%20Abril-Mayo%202013.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:50.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela
title 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela
spellingShingle 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela
Baez, Jesica Mariana
SEXUALIDADES
JÓVENES
HETERONORMATIVIDAD
IDENTIDAD
title_short 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela
title_full 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela
title_fullStr 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela
title_full_unstemmed 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela
title_sort 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Baez, Jesica Mariana
author Baez, Jesica Mariana
author_facet Baez, Jesica Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEXUALIDADES
JÓVENES
HETERONORMATIVIDAD
IDENTIDAD
topic SEXUALIDADES
JÓVENES
HETERONORMATIVIDAD
IDENTIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo propongo explorar las posibilidades y límites que tienen los/as estudiantes de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires para enunciar su propia voz cuando sus modos de habitar el cuerpo no se ajustan a lo esperado. Partiendo de concebir la escuela como dispositivo que enseña, disciplina, norma, evalúa, clasifica a los cuerpos que pasan por ella, analizaré la construcción de la voz de los y las estudiantes, en tanto voces femeninas y voces masculinas. Al mismo tiempo que, si la escuela es también un lugar de encuentro con el/la otro/o habilitándose la emergencia de aquello que escapa a la regla, me pregunto por la posibilidad de articulación de aquellas estridencias, balbuceos. Indagar la experiencia sensible, en este caso "la voz", me convoca a revisar y tensar los modos tradicionales de construcción del conocimiento científico de las ciencias sociales, en aras de reponer la densidad e intensidad del dato empírico en su dimensión corporal y sentimental. En este sentido, el trabajo tiene por desafío construir un corpus empírico "encarnado y sentido" desde mi propia voz como investigadora.
In this article I propose to explore the possibilities and limits of High School students of the City of Buenos Aires to articulate their own voices when their ways of inhabiting the body does not meet hegemonic expectations. Based on the idea of the school as an institution that teaches, disciplines and performs evaluations of the people that pass through it, I will analyze the construction of the student's voices. At the same time, the school is a place to meet with others enabling the "emergence of what escapes the rules", I wonder about the possibilities of articulation of their stridents and babbling sounds. This sensory experience that i name as "the voice" leads me to review the traditional ways of construction of scientific knowledge in the social sciences in order to restore the density and intensity of empirical data in all the dimensions. This work has the challenge to build a "flesh and sense" empirical corpus from my own researcher's voice.
Fil: Baez, Jesica Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo propongo explorar las posibilidades y límites que tienen los/as estudiantes de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires para enunciar su propia voz cuando sus modos de habitar el cuerpo no se ajustan a lo esperado. Partiendo de concebir la escuela como dispositivo que enseña, disciplina, norma, evalúa, clasifica a los cuerpos que pasan por ella, analizaré la construcción de la voz de los y las estudiantes, en tanto voces femeninas y voces masculinas. Al mismo tiempo que, si la escuela es también un lugar de encuentro con el/la otro/o habilitándose la emergencia de aquello que escapa a la regla, me pregunto por la posibilidad de articulación de aquellas estridencias, balbuceos. Indagar la experiencia sensible, en este caso "la voz", me convoca a revisar y tensar los modos tradicionales de construcción del conocimiento científico de las ciencias sociales, en aras de reponer la densidad e intensidad del dato empírico en su dimensión corporal y sentimental. En este sentido, el trabajo tiene por desafío construir un corpus empírico "encarnado y sentido" desde mi propia voz como investigadora.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3617
Baez, Jesica Mariana; 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela; Universidad de Lujan. Departamento de Educación; Polifonias; 2; 4-2013; 114-126
2314-0488
url http://hdl.handle.net/11336/3617
identifier_str_mv Baez, Jesica Mariana; 'Yo soy', posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela; Universidad de Lujan. Departamento de Educación; Polifonias; 2; 4-2013; 114-126
2314-0488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/POLIFONIAS%20N%C2%B02%20Abril-Mayo%202013.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0488
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lujan. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lujan. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269427366625280
score 12.885934