Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA

Autores
Rosa, Paula Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad en la Argentina hay un sector de la población que atraviesa un déficit habitacional cualitativo. Con esta denominación se hace referencia a viviendas que presentan rasgos de precariedad (carencia de terminaciones, de instalaciones sanitarias, mala instalación, etc.) o bien que resultan inadecuadas para albergar al grupo familiar, generando, entre otras, situaciones de hacinamiento (Rodríguez et al, 2013). De este modo, hay sectores que, si bien poseen un lugar en donde residir, lo hacen de manera deficitaria dado que sus viviendas no cuentan con los requisitos necesarios para poder ofrecer calidad de vida a todos sus miembros. En este artículo interesa situar la mirada en esta problemática a partir del acercamiento a experiencias organizativas desarrolladas en el campo del hábitat popular que apuntan a la mejora de las viviendas a partir de la participación de los propios habitantes. Estas experiencias, que apelan a la resolución conjunta de las necesidades habitacionales, tienen como objetivo prioritario "satisfacer las necesidades del habitar" (Di Virgilio y Rodríguez, 2013, p.10).
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
HABITAT POPULAR
PROCESOS ORGANIZATIVOS
EXPERIENCIAS TERRITORIALES
PROYECTOS DE VINCULACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170470

id CONICETDig_8b82af7dc2889f31ac4a694a7e119613
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170470
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBARosa, Paula CeciliaHABITAT POPULARPROCESOS ORGANIZATIVOSEXPERIENCIAS TERRITORIALESPROYECTOS DE VINCULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad en la Argentina hay un sector de la población que atraviesa un déficit habitacional cualitativo. Con esta denominación se hace referencia a viviendas que presentan rasgos de precariedad (carencia de terminaciones, de instalaciones sanitarias, mala instalación, etc.) o bien que resultan inadecuadas para albergar al grupo familiar, generando, entre otras, situaciones de hacinamiento (Rodríguez et al, 2013). De este modo, hay sectores que, si bien poseen un lugar en donde residir, lo hacen de manera deficitaria dado que sus viviendas no cuentan con los requisitos necesarios para poder ofrecer calidad de vida a todos sus miembros. En este artículo interesa situar la mirada en esta problemática a partir del acercamiento a experiencias organizativas desarrolladas en el campo del hábitat popular que apuntan a la mejora de las viviendas a partir de la participación de los propios habitantes. Estas experiencias, que apelan a la resolución conjunta de las necesidades habitacionales, tienen como objetivo prioritario "satisfacer las necesidades del habitar" (Di Virgilio y Rodríguez, 2013, p.10).Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoMarengo, Maria Cecilia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170470Rosa, Paula Cecilia; Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2021; 155-169978-987-8486-13-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20550info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:36.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA
title Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA
spellingShingle Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA
Rosa, Paula Cecilia
HABITAT POPULAR
PROCESOS ORGANIZATIVOS
EXPERIENCIAS TERRITORIALES
PROYECTOS DE VINCULACIÓN
title_short Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA
title_full Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA
title_fullStr Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA
title_full_unstemmed Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA
title_sort Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Paula Cecilia
author Rosa, Paula Cecilia
author_facet Rosa, Paula Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marengo, Maria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv HABITAT POPULAR
PROCESOS ORGANIZATIVOS
EXPERIENCIAS TERRITORIALES
PROYECTOS DE VINCULACIÓN
topic HABITAT POPULAR
PROCESOS ORGANIZATIVOS
EXPERIENCIAS TERRITORIALES
PROYECTOS DE VINCULACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad en la Argentina hay un sector de la población que atraviesa un déficit habitacional cualitativo. Con esta denominación se hace referencia a viviendas que presentan rasgos de precariedad (carencia de terminaciones, de instalaciones sanitarias, mala instalación, etc.) o bien que resultan inadecuadas para albergar al grupo familiar, generando, entre otras, situaciones de hacinamiento (Rodríguez et al, 2013). De este modo, hay sectores que, si bien poseen un lugar en donde residir, lo hacen de manera deficitaria dado que sus viviendas no cuentan con los requisitos necesarios para poder ofrecer calidad de vida a todos sus miembros. En este artículo interesa situar la mirada en esta problemática a partir del acercamiento a experiencias organizativas desarrolladas en el campo del hábitat popular que apuntan a la mejora de las viviendas a partir de la participación de los propios habitantes. Estas experiencias, que apelan a la resolución conjunta de las necesidades habitacionales, tienen como objetivo prioritario "satisfacer las necesidades del habitar" (Di Virgilio y Rodríguez, 2013, p.10).
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description En la actualidad en la Argentina hay un sector de la población que atraviesa un déficit habitacional cualitativo. Con esta denominación se hace referencia a viviendas que presentan rasgos de precariedad (carencia de terminaciones, de instalaciones sanitarias, mala instalación, etc.) o bien que resultan inadecuadas para albergar al grupo familiar, generando, entre otras, situaciones de hacinamiento (Rodríguez et al, 2013). De este modo, hay sectores que, si bien poseen un lugar en donde residir, lo hacen de manera deficitaria dado que sus viviendas no cuentan con los requisitos necesarios para poder ofrecer calidad de vida a todos sus miembros. En este artículo interesa situar la mirada en esta problemática a partir del acercamiento a experiencias organizativas desarrolladas en el campo del hábitat popular que apuntan a la mejora de las viviendas a partir de la participación de los propios habitantes. Estas experiencias, que apelan a la resolución conjunta de las necesidades habitacionales, tienen como objetivo prioritario "satisfacer las necesidades del habitar" (Di Virgilio y Rodríguez, 2013, p.10).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170470
Rosa, Paula Cecilia; Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2021; 155-169
978-987-8486-13-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170470
identifier_str_mv Rosa, Paula Cecilia; Hábitat popular, participación y territorio: Experiencias organizativas para el mejoramiento de viviendas en el AMBA; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2021; 155-169
978-987-8486-13-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20550
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269648537518080
score 13.13397