Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820)
- Autores
- Entin, Gabriel; Candioti, Magdalena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- francés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de dar cuenta de la libertad como dependencia en la revolución del Río de la Plata y su relación con la construcción de una nueva ciudadanía política, introduciremos en primer lugar el contexto político e intelectual en el que se inscribieron los debates sobre la liberación de esclavos a principios del siglo XIX. En la segunda parte, analizaremos las formas en que la relación entre libertad y esclavitud fue pensada en Roma y en la monarquía hispánica, principales referencias jurídicas de los revolucionarios para la formulación de sus políticas de emancipación regulada de esclavos. En tercer lugar, analizaremos la primera medida revolucionaria de liberación masiva de esclavos: el decreto de libertad de vientres dictado por la Asamblea Constituyente en 1813. En cuarto y quinto lugar, abordaremos dos esferas poco estudiadas como espacios de ejercicio ciudadano: la participación de los esclavos en el ejército y las demandas judiciales para la obtención de libertad. Finalmente, mostraremos cómo en la organización de elecciones durante la revolución, el voto y los candidatos fueron restringidos en base al pasado esclavo y a la afrodescendencia. A través de estas seis secciones intentaremos dar cuenta de las relaciones entre esclavitud y ciudadanía en la construcción de una nueva comunidad política, la república, en los primeros años de la revolución.
Fil: Entin, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Candioti, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina - Materia
-
Rio de La Plata
Esclavitud
Revolución
Republicanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61684
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b0001cff50cc63d1cc1e5b08dbaeb18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61684 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820)Entin, GabrielCandioti, MagdalenaRio de La PlataEsclavitudRevoluciónRepublicanismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el objetivo de dar cuenta de la libertad como dependencia en la revolución del Río de la Plata y su relación con la construcción de una nueva ciudadanía política, introduciremos en primer lugar el contexto político e intelectual en el que se inscribieron los debates sobre la liberación de esclavos a principios del siglo XIX. En la segunda parte, analizaremos las formas en que la relación entre libertad y esclavitud fue pensada en Roma y en la monarquía hispánica, principales referencias jurídicas de los revolucionarios para la formulación de sus políticas de emancipación regulada de esclavos. En tercer lugar, analizaremos la primera medida revolucionaria de liberación masiva de esclavos: el decreto de libertad de vientres dictado por la Asamblea Constituyente en 1813. En cuarto y quinto lugar, abordaremos dos esferas poco estudiadas como espacios de ejercicio ciudadano: la participación de los esclavos en el ejército y las demandas judiciales para la obtención de libertad. Finalmente, mostraremos cómo en la organización de elecciones durante la revolución, el voto y los candidatos fueron restringidos en base al pasado esclavo y a la afrodescendencia. A través de estas seis secciones intentaremos dar cuenta de las relaciones entre esclavitud y ciudadanía en la construcción de una nueva comunidad política, la república, en los primeros años de la revolución.Fil: Entin, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Candioti, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaLa Découverte2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61684Entin, Gabriel; Candioti, Magdalena; Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820); La Découverte; Mouvements des idées et des luttes; 3; 252; 9-2015; 71-911291-6412CONICET DigitalCONICETfrainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:47.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820) |
title |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820) |
spellingShingle |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820) Entin, Gabriel Rio de La Plata Esclavitud Revolución Republicanismo |
title_short |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820) |
title_full |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820) |
title_fullStr |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820) |
title_full_unstemmed |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820) |
title_sort |
Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Entin, Gabriel Candioti, Magdalena |
author |
Entin, Gabriel |
author_facet |
Entin, Gabriel Candioti, Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Candioti, Magdalena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rio de La Plata Esclavitud Revolución Republicanismo |
topic |
Rio de La Plata Esclavitud Revolución Republicanismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de dar cuenta de la libertad como dependencia en la revolución del Río de la Plata y su relación con la construcción de una nueva ciudadanía política, introduciremos en primer lugar el contexto político e intelectual en el que se inscribieron los debates sobre la liberación de esclavos a principios del siglo XIX. En la segunda parte, analizaremos las formas en que la relación entre libertad y esclavitud fue pensada en Roma y en la monarquía hispánica, principales referencias jurídicas de los revolucionarios para la formulación de sus políticas de emancipación regulada de esclavos. En tercer lugar, analizaremos la primera medida revolucionaria de liberación masiva de esclavos: el decreto de libertad de vientres dictado por la Asamblea Constituyente en 1813. En cuarto y quinto lugar, abordaremos dos esferas poco estudiadas como espacios de ejercicio ciudadano: la participación de los esclavos en el ejército y las demandas judiciales para la obtención de libertad. Finalmente, mostraremos cómo en la organización de elecciones durante la revolución, el voto y los candidatos fueron restringidos en base al pasado esclavo y a la afrodescendencia. A través de estas seis secciones intentaremos dar cuenta de las relaciones entre esclavitud y ciudadanía en la construcción de una nueva comunidad política, la república, en los primeros años de la revolución. Fil: Entin, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Candioti, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina |
description |
Con el objetivo de dar cuenta de la libertad como dependencia en la revolución del Río de la Plata y su relación con la construcción de una nueva ciudadanía política, introduciremos en primer lugar el contexto político e intelectual en el que se inscribieron los debates sobre la liberación de esclavos a principios del siglo XIX. En la segunda parte, analizaremos las formas en que la relación entre libertad y esclavitud fue pensada en Roma y en la monarquía hispánica, principales referencias jurídicas de los revolucionarios para la formulación de sus políticas de emancipación regulada de esclavos. En tercer lugar, analizaremos la primera medida revolucionaria de liberación masiva de esclavos: el decreto de libertad de vientres dictado por la Asamblea Constituyente en 1813. En cuarto y quinto lugar, abordaremos dos esferas poco estudiadas como espacios de ejercicio ciudadano: la participación de los esclavos en el ejército y las demandas judiciales para la obtención de libertad. Finalmente, mostraremos cómo en la organización de elecciones durante la revolución, el voto y los candidatos fueron restringidos en base al pasado esclavo y a la afrodescendencia. A través de estas seis secciones intentaremos dar cuenta de las relaciones entre esclavitud y ciudadanía en la construcción de una nueva comunidad política, la república, en los primeros años de la revolución. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61684 Entin, Gabriel; Candioti, Magdalena; Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820); La Découverte; Mouvements des idées et des luttes; 3; 252; 9-2015; 71-91 1291-6412 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61684 |
identifier_str_mv |
Entin, Gabriel; Candioti, Magdalena; Liberté et dependance pendant la révolution du Rio de la Plata. Esclaves et affranchis dans la construction d'une citoyennete politique (1810-1820); La Découverte; Mouvements des idées et des luttes; 3; 252; 9-2015; 71-91 1291-6412 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
fra |
language |
fra |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Découverte |
publisher.none.fl_str_mv |
La Découverte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082770880692224 |
score |
13.22299 |