Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos
- Autores
- Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Dalmasso, Antonio Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actual expansión de la actividad productiva ha generado un aumento en la fragmentación de los ecosistemas, afectando directamente la biodiversidad. Previo a la incorporación de nuevas areas al área productiva, debiera ser obligatorio realizar una evaluación de los recursos disponibles contemplando su integración con la nueva forma de productividad. La generación de corredores biológicos integrados a la actividad productiva, impactan positivamente en la conexión de la flora local, generando numerosos beneficios en la sanidad y en la conservación de la flora y fauna local. El área de estudio se ubicó en el centro oeste de la Provincia de Mendoza (Argentina) distrito Gualtallary, Tupungato, en una zona rural al pie de la Cordillera de Los Andes. Se relevó la vegetación en una superficie de 60 ha y en función del proyecto productivo (parcelas de viñedo y bodega), se seleccionaron sitios de valor, generando corredores biológicos conectados a cauces y perimetrales de las parcelas de vid. La implementación del diseño por parte de la empresa pudo ser corroborada en el tiempo.
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
PRODUCTIVIDAD
CULTIVOS
DIVERSIDAD
CORREDORES BIOLÓGICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227563
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ad832eeed3b2818c505670a8bb20905 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227563 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanosHerrera Moratta, Mario AndresNavas Romero, Ana LauraDalmasso, Antonio DanielPRODUCTIVIDADCULTIVOSDIVERSIDADCORREDORES BIOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La actual expansión de la actividad productiva ha generado un aumento en la fragmentación de los ecosistemas, afectando directamente la biodiversidad. Previo a la incorporación de nuevas areas al área productiva, debiera ser obligatorio realizar una evaluación de los recursos disponibles contemplando su integración con la nueva forma de productividad. La generación de corredores biológicos integrados a la actividad productiva, impactan positivamente en la conexión de la flora local, generando numerosos beneficios en la sanidad y en la conservación de la flora y fauna local. El área de estudio se ubicó en el centro oeste de la Provincia de Mendoza (Argentina) distrito Gualtallary, Tupungato, en una zona rural al pie de la Cordillera de Los Andes. Se relevó la vegetación en una superficie de 60 ha y en función del proyecto productivo (parcelas de viñedo y bodega), se seleccionaron sitios de valor, generando corredores biológicos conectados a cauces y perimetrales de las parcelas de vid. La implementación del diseño por parte de la empresa pudo ser corroborada en el tiempo.Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaRed de Restauración Ecológica Argentina2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227563Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Dalmasso, Antonio Daniel; Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos ; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 7; 1; 5-2023; 8-112718-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redrea.com.ar/brea/mayo-2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:17.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos |
title |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos |
spellingShingle |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos Herrera Moratta, Mario Andres PRODUCTIVIDAD CULTIVOS DIVERSIDAD CORREDORES BIOLÓGICOS |
title_short |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos |
title_full |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos |
title_fullStr |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos |
title_full_unstemmed |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos |
title_sort |
Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Moratta, Mario Andres Navas Romero, Ana Laura Dalmasso, Antonio Daniel |
author |
Herrera Moratta, Mario Andres |
author_facet |
Herrera Moratta, Mario Andres Navas Romero, Ana Laura Dalmasso, Antonio Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Navas Romero, Ana Laura Dalmasso, Antonio Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCTIVIDAD CULTIVOS DIVERSIDAD CORREDORES BIOLÓGICOS |
topic |
PRODUCTIVIDAD CULTIVOS DIVERSIDAD CORREDORES BIOLÓGICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actual expansión de la actividad productiva ha generado un aumento en la fragmentación de los ecosistemas, afectando directamente la biodiversidad. Previo a la incorporación de nuevas areas al área productiva, debiera ser obligatorio realizar una evaluación de los recursos disponibles contemplando su integración con la nueva forma de productividad. La generación de corredores biológicos integrados a la actividad productiva, impactan positivamente en la conexión de la flora local, generando numerosos beneficios en la sanidad y en la conservación de la flora y fauna local. El área de estudio se ubicó en el centro oeste de la Provincia de Mendoza (Argentina) distrito Gualtallary, Tupungato, en una zona rural al pie de la Cordillera de Los Andes. Se relevó la vegetación en una superficie de 60 ha y en función del proyecto productivo (parcelas de viñedo y bodega), se seleccionaron sitios de valor, generando corredores biológicos conectados a cauces y perimetrales de las parcelas de vid. La implementación del diseño por parte de la empresa pudo ser corroborada en el tiempo. Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
La actual expansión de la actividad productiva ha generado un aumento en la fragmentación de los ecosistemas, afectando directamente la biodiversidad. Previo a la incorporación de nuevas areas al área productiva, debiera ser obligatorio realizar una evaluación de los recursos disponibles contemplando su integración con la nueva forma de productividad. La generación de corredores biológicos integrados a la actividad productiva, impactan positivamente en la conexión de la flora local, generando numerosos beneficios en la sanidad y en la conservación de la flora y fauna local. El área de estudio se ubicó en el centro oeste de la Provincia de Mendoza (Argentina) distrito Gualtallary, Tupungato, en una zona rural al pie de la Cordillera de Los Andes. Se relevó la vegetación en una superficie de 60 ha y en función del proyecto productivo (parcelas de viñedo y bodega), se seleccionaron sitios de valor, generando corredores biológicos conectados a cauces y perimetrales de las parcelas de vid. La implementación del diseño por parte de la empresa pudo ser corroborada en el tiempo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227563 Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Dalmasso, Antonio Daniel; Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos ; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 7; 1; 5-2023; 8-11 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227563 |
identifier_str_mv |
Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Dalmasso, Antonio Daniel; Importancia de los corredores biológicos a nivel predial en el medio productivo de viñedos cuyanos ; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 7; 1; 5-2023; 8-11 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redrea.com.ar/brea/mayo-2023/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614286764146688 |
score |
13.070432 |