Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae)
- Autores
- Sanchez Chopa, Carolina; Descamps, Lilian Renée; Longás, María de Las Mercedes
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Históricamente el control de insectos plaga se realiza mayoritariamente a través de insecticidas sintéticos; sin embargo, su uso intensivo genera serios problemas tales como contaminación ambiental, resistencia de insectos plagas, daños a la salud del hombre y eliminación de la entomofauna benéfica. En consecuencia, la necesidad de contar con alternativas ecológicas frente a los insecticidas de síntesis promovió el estudio, desarrollo y uso de insecticidas basados en aceites esenciales. Los aceites esenciales son mezclas de compuestos químicos de naturaleza líquida, volátiles, con fuerte olor, límpidas o coloreadas, de baja densidad y poco solubles en solventes polares. Se ha demostrado que algunos aceites esenciales producen repelencia y toxicidad por contacto y fumigante en insectos plaga. El pulgón amarillo, Metopolophium dirhodum es una plaga de importancia económica en cereales de invierno en Argentina ya que puede causar entre un 27 a un 30% de pérdidas en el rendimiento de los cultivos. Las infestaciones con esta plaga podrían limitarse utilizando diferentes estrategias de control que incluyen entre otras el uso de insecticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de los aceites esenciales de Rosmarinus officinalis y de Tagetes terniflora en adultos ápteros de M. dirhodum. Los aceites esenciales se obtuvieron por arrastre de vapor de agua en un aparato tipo Clevenger y las diluciones de los mismos se realizaron con Tween 20 al 0,02%. La toxicidad se midió en el laboratorio utilizando el método de inmersión propuesto por la FAO. Diez insectos adultos se sumergieron durante 10 segundos en 2 ml de las diluciones del aceite. Como control se utilizaron insectos sumergidos en solvente solo. Se realizaron tres réplicas. Se registró la mortalidad a la hora y se determinó la CL50 utilizando el Programa MicroProbit 3.0. La CL50 del aceite esencial de R. officinalis fue de 0,019 mg/ml y del aceite de T. terniflora fue de 0,46 mg/ml. Estos resultados indicarían que ambos aceites esenciales podrían utilizarse dentro de un manejo integrado de M. dirhodum.
Fil: Sanchez Chopa, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Descamps, Lilian Renée. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Longás, María de Las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de Entomología
La Serena
Chile
Sociedad Chilena de Entomología
Universidad de La Serena - Materia
-
ACEITS ESENCIALES
TOXICIDAD
MTOPOLOPHIUM DIRHODUM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a94449d426783fe7cc9ec094647b821 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae)Sanchez Chopa, CarolinaDescamps, Lilian RenéeLongás, María de Las MercedesACEITS ESENCIALESTOXICIDADMTOPOLOPHIUM DIRHODUMhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Históricamente el control de insectos plaga se realiza mayoritariamente a través de insecticidas sintéticos; sin embargo, su uso intensivo genera serios problemas tales como contaminación ambiental, resistencia de insectos plagas, daños a la salud del hombre y eliminación de la entomofauna benéfica. En consecuencia, la necesidad de contar con alternativas ecológicas frente a los insecticidas de síntesis promovió el estudio, desarrollo y uso de insecticidas basados en aceites esenciales. Los aceites esenciales son mezclas de compuestos químicos de naturaleza líquida, volátiles, con fuerte olor, límpidas o coloreadas, de baja densidad y poco solubles en solventes polares. Se ha demostrado que algunos aceites esenciales producen repelencia y toxicidad por contacto y fumigante en insectos plaga. El pulgón amarillo, Metopolophium dirhodum es una plaga de importancia económica en cereales de invierno en Argentina ya que puede causar entre un 27 a un 30% de pérdidas en el rendimiento de los cultivos. Las infestaciones con esta plaga podrían limitarse utilizando diferentes estrategias de control que incluyen entre otras el uso de insecticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de los aceites esenciales de Rosmarinus officinalis y de Tagetes terniflora en adultos ápteros de M. dirhodum. Los aceites esenciales se obtuvieron por arrastre de vapor de agua en un aparato tipo Clevenger y las diluciones de los mismos se realizaron con Tween 20 al 0,02%. La toxicidad se midió en el laboratorio utilizando el método de inmersión propuesto por la FAO. Diez insectos adultos se sumergieron durante 10 segundos en 2 ml de las diluciones del aceite. Como control se utilizaron insectos sumergidos en solvente solo. Se realizaron tres réplicas. Se registró la mortalidad a la hora y se determinó la CL50 utilizando el Programa MicroProbit 3.0. La CL50 del aceite esencial de R. officinalis fue de 0,019 mg/ml y del aceite de T. terniflora fue de 0,46 mg/ml. Estos resultados indicarían que ambos aceites esenciales podrían utilizarse dentro de un manejo integrado de M. dirhodum.Fil: Sanchez Chopa, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Descamps, Lilian Renée. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Longás, María de Las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de EntomologíaLa SerenaChileSociedad Chilena de EntomologíaUniversidad de La SerenaSociedad Chilena de Entomología2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255663Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae); XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de Entomología; La Serena; Chile; 2011; 43-43CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:50.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae) |
title |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae) |
spellingShingle |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae) Sanchez Chopa, Carolina ACEITS ESENCIALES TOXICIDAD MTOPOLOPHIUM DIRHODUM |
title_short |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae) |
title_full |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae) |
title_fullStr |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae) |
title_full_unstemmed |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae) |
title_sort |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Chopa, Carolina Descamps, Lilian Renée Longás, María de Las Mercedes |
author |
Sanchez Chopa, Carolina |
author_facet |
Sanchez Chopa, Carolina Descamps, Lilian Renée Longás, María de Las Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Descamps, Lilian Renée Longás, María de Las Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACEITS ESENCIALES TOXICIDAD MTOPOLOPHIUM DIRHODUM |
topic |
ACEITS ESENCIALES TOXICIDAD MTOPOLOPHIUM DIRHODUM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente el control de insectos plaga se realiza mayoritariamente a través de insecticidas sintéticos; sin embargo, su uso intensivo genera serios problemas tales como contaminación ambiental, resistencia de insectos plagas, daños a la salud del hombre y eliminación de la entomofauna benéfica. En consecuencia, la necesidad de contar con alternativas ecológicas frente a los insecticidas de síntesis promovió el estudio, desarrollo y uso de insecticidas basados en aceites esenciales. Los aceites esenciales son mezclas de compuestos químicos de naturaleza líquida, volátiles, con fuerte olor, límpidas o coloreadas, de baja densidad y poco solubles en solventes polares. Se ha demostrado que algunos aceites esenciales producen repelencia y toxicidad por contacto y fumigante en insectos plaga. El pulgón amarillo, Metopolophium dirhodum es una plaga de importancia económica en cereales de invierno en Argentina ya que puede causar entre un 27 a un 30% de pérdidas en el rendimiento de los cultivos. Las infestaciones con esta plaga podrían limitarse utilizando diferentes estrategias de control que incluyen entre otras el uso de insecticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de los aceites esenciales de Rosmarinus officinalis y de Tagetes terniflora en adultos ápteros de M. dirhodum. Los aceites esenciales se obtuvieron por arrastre de vapor de agua en un aparato tipo Clevenger y las diluciones de los mismos se realizaron con Tween 20 al 0,02%. La toxicidad se midió en el laboratorio utilizando el método de inmersión propuesto por la FAO. Diez insectos adultos se sumergieron durante 10 segundos en 2 ml de las diluciones del aceite. Como control se utilizaron insectos sumergidos en solvente solo. Se realizaron tres réplicas. Se registró la mortalidad a la hora y se determinó la CL50 utilizando el Programa MicroProbit 3.0. La CL50 del aceite esencial de R. officinalis fue de 0,019 mg/ml y del aceite de T. terniflora fue de 0,46 mg/ml. Estos resultados indicarían que ambos aceites esenciales podrían utilizarse dentro de un manejo integrado de M. dirhodum. Fil: Sanchez Chopa, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Descamps, Lilian Renée. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Longás, María de Las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de Entomología La Serena Chile Sociedad Chilena de Entomología Universidad de La Serena |
description |
Históricamente el control de insectos plaga se realiza mayoritariamente a través de insecticidas sintéticos; sin embargo, su uso intensivo genera serios problemas tales como contaminación ambiental, resistencia de insectos plagas, daños a la salud del hombre y eliminación de la entomofauna benéfica. En consecuencia, la necesidad de contar con alternativas ecológicas frente a los insecticidas de síntesis promovió el estudio, desarrollo y uso de insecticidas basados en aceites esenciales. Los aceites esenciales son mezclas de compuestos químicos de naturaleza líquida, volátiles, con fuerte olor, límpidas o coloreadas, de baja densidad y poco solubles en solventes polares. Se ha demostrado que algunos aceites esenciales producen repelencia y toxicidad por contacto y fumigante en insectos plaga. El pulgón amarillo, Metopolophium dirhodum es una plaga de importancia económica en cereales de invierno en Argentina ya que puede causar entre un 27 a un 30% de pérdidas en el rendimiento de los cultivos. Las infestaciones con esta plaga podrían limitarse utilizando diferentes estrategias de control que incluyen entre otras el uso de insecticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de los aceites esenciales de Rosmarinus officinalis y de Tagetes terniflora en adultos ápteros de M. dirhodum. Los aceites esenciales se obtuvieron por arrastre de vapor de agua en un aparato tipo Clevenger y las diluciones de los mismos se realizaron con Tween 20 al 0,02%. La toxicidad se midió en el laboratorio utilizando el método de inmersión propuesto por la FAO. Diez insectos adultos se sumergieron durante 10 segundos en 2 ml de las diluciones del aceite. Como control se utilizaron insectos sumergidos en solvente solo. Se realizaron tres réplicas. Se registró la mortalidad a la hora y se determinó la CL50 utilizando el Programa MicroProbit 3.0. La CL50 del aceite esencial de R. officinalis fue de 0,019 mg/ml y del aceite de T. terniflora fue de 0,46 mg/ml. Estos resultados indicarían que ambos aceites esenciales podrían utilizarse dentro de un manejo integrado de M. dirhodum. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255663 Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae); XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de Entomología; La Serena; Chile; 2011; 43-43 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255663 |
identifier_str_mv |
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae); XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de Entomología; La Serena; Chile; 2011; 43-43 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Entomología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Entomología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981140962476032 |
score |
12.48226 |