El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.

Autores
Ramirez, Mirta Liliana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Resumen La disponibilidad de agua dulce está considerada como uno de los factores determinantes de la salud humana, en los últimos decenios, el crecimiento de la población, la industrialización y el incremento de la utilización de agua para la producción ha ocasionado un fuerte aumento en la demanda de este recurso. Si bien en el mundo hay suficiente agua dulce, la dificultad radica en la desigual distribución en el tiempo y en el espacio ya que en muchos países se está empleando con niveles insostenibles. Ésta -y otras cuestiones que preocupan- han llevado a la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados en la Declaración del año 2000 de Naciones Unidas. Según estos objetivos, el 92% de la población en América Latina y el Caribe debiera tener acceso al agua potable en el año 2015, ésta es la Meta 7C que forma parte del ?Objetivo 7 (ODM7). Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos y a las metas que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Recientemente se han publicado en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Argentina datos que fueron relevados el 27 de octubre de 2010, ocasión en que se llevo a cabo el 10º Censo Nacional de Población. Hogares y Viviendas. La asequibilidad y el procesamiento de los datos on-line permite recuperar información relevante para el conocimiento de las características de las condiciones de vida de la población de las localidades, municipios y departamentos de todas las provincias argentinas. En este aporte queremos acercar un análisis referido a la procedencia de agua para beber y cocinar en los municipios de la provincia del Chaco, con el propósito de apreciar cuán cerca [o no] nos encontramos de alcanzar el objetivo planteado por Naciones Unidas. A la vez se intentará establecer la relación entre las necesidades actuales y los proyectos existentes para ampliar el acceso al agua por red en nuestra provincia.
The availability of drinking water is considered a determinant of the human health, in the last decades, the population increase, the industrialization and the increment of the water use for the production caused soaring demand expansion is it. In the world drinking water is sufficient; the difficulty is in the unequal distribution in the time and in the space, as a lot of countries use the water with unsustainable. These and other issues determined that the United Nations made the Millennium Development Goals, it is approved in Declaration of year 2000. According to these objectives, in 2015, the 92% of population in Latin America and Caribbean have got access drinking water, this is goal 7C of the ‘Objective 7’. Argentina like all signatories countries, admit this is goal and objectives as the aspirations and ideals of the development of society as a whole. Recently published in the official website of National Institute of Statistics and Censuses of Argentina data were relieved in October of 2010, in occasion of the tenth national census of population, home and housing. The accessibility and processing of data on-line allows retrieving relevant information for knowledge of the characteristics of the living conditions of the population of the towns, municipalities and departments of all Argentinian provinces. In this contribution, we want to bring an analysis referred to the source of water for drinking and cooking in the municipalities of the province of Chaco, with the purpose to determine how close (or not) we are to achieve the goal set by United Nations, while we try to provide the relationship between the current needs and the existing projects to expand access to drinking water in our province.
Fil: Ramirez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Acceso
Agua Potable
Chaco
Equidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8672

id CONICETDig_8a86f26ae8b16b69752e4efedca254a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.Access to drinking water in Chaco [Argentina] and progress towards the millennium goal. A look through the elaboration of a criticality index.Ramirez, Mirta LilianaAccesoAgua PotableChacoEquidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Resumen La disponibilidad de agua dulce está considerada como uno de los factores determinantes de la salud humana, en los últimos decenios, el crecimiento de la población, la industrialización y el incremento de la utilización de agua para la producción ha ocasionado un fuerte aumento en la demanda de este recurso. Si bien en el mundo hay suficiente agua dulce, la dificultad radica en la desigual distribución en el tiempo y en el espacio ya que en muchos países se está empleando con niveles insostenibles. Ésta -y otras cuestiones que preocupan- han llevado a la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados en la Declaración del año 2000 de Naciones Unidas. Según estos objetivos, el 92% de la población en América Latina y el Caribe debiera tener acceso al agua potable en el año 2015, ésta es la Meta 7C que forma parte del ?Objetivo 7 (ODM7). Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos y a las metas que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Recientemente se han publicado en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Argentina datos que fueron relevados el 27 de octubre de 2010, ocasión en que se llevo a cabo el 10º Censo Nacional de Población. Hogares y Viviendas. La asequibilidad y el procesamiento de los datos on-line permite recuperar información relevante para el conocimiento de las características de las condiciones de vida de la población de las localidades, municipios y departamentos de todas las provincias argentinas. En este aporte queremos acercar un análisis referido a la procedencia de agua para beber y cocinar en los municipios de la provincia del Chaco, con el propósito de apreciar cuán cerca [o no] nos encontramos de alcanzar el objetivo planteado por Naciones Unidas. A la vez se intentará establecer la relación entre las necesidades actuales y los proyectos existentes para ampliar el acceso al agua por red en nuestra provincia.The availability of drinking water is considered a determinant of the human health, in the last decades, the population increase, the industrialization and the increment of the water use for the production caused soaring demand expansion is it. In the world drinking water is sufficient; the difficulty is in the unequal distribution in the time and in the space, as a lot of countries use the water with unsustainable. These and other issues determined that the United Nations made the Millennium Development Goals, it is approved in Declaration of year 2000. According to these objectives, in 2015, the 92% of population in Latin America and Caribbean have got access drinking water, this is goal 7C of the ‘Objective 7’. Argentina like all signatories countries, admit this is goal and objectives as the aspirations and ideals of the development of society as a whole. Recently published in the official website of National Institute of Statistics and Censuses of Argentina data were relieved in October of 2010, in occasion of the tenth national census of population, home and housing. The accessibility and processing of data on-line allows retrieving relevant information for knowledge of the characteristics of the living conditions of the population of the towns, municipalities and departments of all Argentinian provinces. In this contribution, we want to bring an analysis referred to the source of water for drinking and cooking in the municipalities of the province of Chaco, with the purpose to determine how close (or not) we are to achieve the goal set by United Nations, while we try to provide the relationship between the current needs and the existing projects to expand access to drinking water in our province.Fil: Ramirez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8672Ramirez, Mirta Liliana; El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista Geográfica Digital; 20; 12-2013; 1-111668-5180spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo20/archivos/lramirez13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:02.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.
Access to drinking water in Chaco [Argentina] and progress towards the millennium goal. A look through the elaboration of a criticality index.
title El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.
spellingShingle El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.
Ramirez, Mirta Liliana
Acceso
Agua Potable
Chaco
Equidad
title_short El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.
title_full El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.
title_fullStr El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.
title_full_unstemmed El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.
title_sort El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez, Mirta Liliana
author Ramirez, Mirta Liliana
author_facet Ramirez, Mirta Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acceso
Agua Potable
Chaco
Equidad
topic Acceso
Agua Potable
Chaco
Equidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Resumen La disponibilidad de agua dulce está considerada como uno de los factores determinantes de la salud humana, en los últimos decenios, el crecimiento de la población, la industrialización y el incremento de la utilización de agua para la producción ha ocasionado un fuerte aumento en la demanda de este recurso. Si bien en el mundo hay suficiente agua dulce, la dificultad radica en la desigual distribución en el tiempo y en el espacio ya que en muchos países se está empleando con niveles insostenibles. Ésta -y otras cuestiones que preocupan- han llevado a la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados en la Declaración del año 2000 de Naciones Unidas. Según estos objetivos, el 92% de la población en América Latina y el Caribe debiera tener acceso al agua potable en el año 2015, ésta es la Meta 7C que forma parte del ?Objetivo 7 (ODM7). Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos y a las metas que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Recientemente se han publicado en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Argentina datos que fueron relevados el 27 de octubre de 2010, ocasión en que se llevo a cabo el 10º Censo Nacional de Población. Hogares y Viviendas. La asequibilidad y el procesamiento de los datos on-line permite recuperar información relevante para el conocimiento de las características de las condiciones de vida de la población de las localidades, municipios y departamentos de todas las provincias argentinas. En este aporte queremos acercar un análisis referido a la procedencia de agua para beber y cocinar en los municipios de la provincia del Chaco, con el propósito de apreciar cuán cerca [o no] nos encontramos de alcanzar el objetivo planteado por Naciones Unidas. A la vez se intentará establecer la relación entre las necesidades actuales y los proyectos existentes para ampliar el acceso al agua por red en nuestra provincia.
The availability of drinking water is considered a determinant of the human health, in the last decades, the population increase, the industrialization and the increment of the water use for the production caused soaring demand expansion is it. In the world drinking water is sufficient; the difficulty is in the unequal distribution in the time and in the space, as a lot of countries use the water with unsustainable. These and other issues determined that the United Nations made the Millennium Development Goals, it is approved in Declaration of year 2000. According to these objectives, in 2015, the 92% of population in Latin America and Caribbean have got access drinking water, this is goal 7C of the ‘Objective 7’. Argentina like all signatories countries, admit this is goal and objectives as the aspirations and ideals of the development of society as a whole. Recently published in the official website of National Institute of Statistics and Censuses of Argentina data were relieved in October of 2010, in occasion of the tenth national census of population, home and housing. The accessibility and processing of data on-line allows retrieving relevant information for knowledge of the characteristics of the living conditions of the population of the towns, municipalities and departments of all Argentinian provinces. In this contribution, we want to bring an analysis referred to the source of water for drinking and cooking in the municipalities of the province of Chaco, with the purpose to determine how close (or not) we are to achieve the goal set by United Nations, while we try to provide the relationship between the current needs and the existing projects to expand access to drinking water in our province.
Fil: Ramirez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Resumen La disponibilidad de agua dulce está considerada como uno de los factores determinantes de la salud humana, en los últimos decenios, el crecimiento de la población, la industrialización y el incremento de la utilización de agua para la producción ha ocasionado un fuerte aumento en la demanda de este recurso. Si bien en el mundo hay suficiente agua dulce, la dificultad radica en la desigual distribución en el tiempo y en el espacio ya que en muchos países se está empleando con niveles insostenibles. Ésta -y otras cuestiones que preocupan- han llevado a la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados en la Declaración del año 2000 de Naciones Unidas. Según estos objetivos, el 92% de la población en América Latina y el Caribe debiera tener acceso al agua potable en el año 2015, ésta es la Meta 7C que forma parte del ?Objetivo 7 (ODM7). Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos y a las metas que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Recientemente se han publicado en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Argentina datos que fueron relevados el 27 de octubre de 2010, ocasión en que se llevo a cabo el 10º Censo Nacional de Población. Hogares y Viviendas. La asequibilidad y el procesamiento de los datos on-line permite recuperar información relevante para el conocimiento de las características de las condiciones de vida de la población de las localidades, municipios y departamentos de todas las provincias argentinas. En este aporte queremos acercar un análisis referido a la procedencia de agua para beber y cocinar en los municipios de la provincia del Chaco, con el propósito de apreciar cuán cerca [o no] nos encontramos de alcanzar el objetivo planteado por Naciones Unidas. A la vez se intentará establecer la relación entre las necesidades actuales y los proyectos existentes para ampliar el acceso al agua por red en nuestra provincia.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8672
Ramirez, Mirta Liliana; El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista Geográfica Digital; 20; 12-2013; 1-11
1668-5180
url http://hdl.handle.net/11336/8672
identifier_str_mv Ramirez, Mirta Liliana; El acceso al agua potable en el Chaco [Argentina] y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista Geográfica Digital; 20; 12-2013; 1-11
1668-5180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo20/archivos/lramirez13.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614063547482112
score 13.070432