Cartografía del turismo ovni en la Argentina
- Autores
- Flores, Fabian Claudio; Giop, Marcos Bruno
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las formas que adoptan las modalidades turísticas parecen ser cada vez más diversas, complejas y novedosas. El crecimiento de los “turismo de nicho” y la búsqueda de experiencias turísticas “alternativas” parecen ir copando lugares y sitios que, con anterioridad, se sostenían en formas más convencionales de explotación turística. Dentro del mundo de las heterodoxias turísticas de lo sagrado (Flores, Cáceres, 2019) emerge el turismo ovni como una actividad turística pero también como una experiencia sagrada (Flores, 2020). Esta modalidad desencadenó una serie de experiencias y prácticas espaciales que pusieron en valor ciertos sitios transformándolos en nuevos atractivos y redefiniendo su condición de lugares de/para el turismo, sobre todo porque las modalidades de su desarrollo, los discursos espaciales que se ponen en escena, las prácticas que se despliegan y las experiencias de los que las llevan a cabo se sitúan en una zona intersticial entre lo turístico y lo sagrado. Así, el turismo ovni se define como “una variante peculiar de las actividades turísticas que privilegia o se apoya en el imaginario cultural de las narrativas sobre ovnis y extraterrestres, las cuales conforman el marco de significado que guía la conducta y orienta la experiencia de los turistas en los sitios visitados.” (Otamendi, 2015: 49). Desde este marco, la ponencia se propone diseñar y explorar una cartografía de los principales sitios del turismo ovni en la Argentina poniendo el foco en dos dimensiones centrales: la construcción del atractivo y la producción social de los estos lugares turísticos.
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Giop, Marcos Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PAISAJE
TURISMO OVNI
ESPACIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247946
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a8522158fd1aa730b616bf24cd0097f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247946 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cartografía del turismo ovni en la ArgentinaFlores, Fabian ClaudioGiop, Marcos BrunoPAISAJETURISMO OVNIESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las formas que adoptan las modalidades turísticas parecen ser cada vez más diversas, complejas y novedosas. El crecimiento de los “turismo de nicho” y la búsqueda de experiencias turísticas “alternativas” parecen ir copando lugares y sitios que, con anterioridad, se sostenían en formas más convencionales de explotación turística. Dentro del mundo de las heterodoxias turísticas de lo sagrado (Flores, Cáceres, 2019) emerge el turismo ovni como una actividad turística pero también como una experiencia sagrada (Flores, 2020). Esta modalidad desencadenó una serie de experiencias y prácticas espaciales que pusieron en valor ciertos sitios transformándolos en nuevos atractivos y redefiniendo su condición de lugares de/para el turismo, sobre todo porque las modalidades de su desarrollo, los discursos espaciales que se ponen en escena, las prácticas que se despliegan y las experiencias de los que las llevan a cabo se sitúan en una zona intersticial entre lo turístico y lo sagrado. Así, el turismo ovni se define como “una variante peculiar de las actividades turísticas que privilegia o se apoya en el imaginario cultural de las narrativas sobre ovnis y extraterrestres, las cuales conforman el marco de significado que guía la conducta y orienta la experiencia de los turistas en los sitios visitados.” (Otamendi, 2015: 49). Desde este marco, la ponencia se propone diseñar y explorar una cartografía de los principales sitios del turismo ovni en la Argentina poniendo el foco en dos dimensiones centrales: la construcción del atractivo y la producción social de los estos lugares turísticos.Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Giop, Marcos Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresDi Nucci, Josefina InésÁlvarez, Álvaro2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247946Flores, Fabian Claudio; Giop, Marcos Bruno; Cartografía del turismo ovni en la Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 823-837978-950-658-606-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/se-publico-el-libro-territorios-de-la-complejidad-por-una-geografia-resignificada/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:07.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía del turismo ovni en la Argentina |
title |
Cartografía del turismo ovni en la Argentina |
spellingShingle |
Cartografía del turismo ovni en la Argentina Flores, Fabian Claudio PAISAJE TURISMO OVNI ESPACIO |
title_short |
Cartografía del turismo ovni en la Argentina |
title_full |
Cartografía del turismo ovni en la Argentina |
title_fullStr |
Cartografía del turismo ovni en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Cartografía del turismo ovni en la Argentina |
title_sort |
Cartografía del turismo ovni en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Fabian Claudio Giop, Marcos Bruno |
author |
Flores, Fabian Claudio |
author_facet |
Flores, Fabian Claudio Giop, Marcos Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Giop, Marcos Bruno |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Nucci, Josefina Inés Álvarez, Álvaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE TURISMO OVNI ESPACIO |
topic |
PAISAJE TURISMO OVNI ESPACIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las formas que adoptan las modalidades turísticas parecen ser cada vez más diversas, complejas y novedosas. El crecimiento de los “turismo de nicho” y la búsqueda de experiencias turísticas “alternativas” parecen ir copando lugares y sitios que, con anterioridad, se sostenían en formas más convencionales de explotación turística. Dentro del mundo de las heterodoxias turísticas de lo sagrado (Flores, Cáceres, 2019) emerge el turismo ovni como una actividad turística pero también como una experiencia sagrada (Flores, 2020). Esta modalidad desencadenó una serie de experiencias y prácticas espaciales que pusieron en valor ciertos sitios transformándolos en nuevos atractivos y redefiniendo su condición de lugares de/para el turismo, sobre todo porque las modalidades de su desarrollo, los discursos espaciales que se ponen en escena, las prácticas que se despliegan y las experiencias de los que las llevan a cabo se sitúan en una zona intersticial entre lo turístico y lo sagrado. Así, el turismo ovni se define como “una variante peculiar de las actividades turísticas que privilegia o se apoya en el imaginario cultural de las narrativas sobre ovnis y extraterrestres, las cuales conforman el marco de significado que guía la conducta y orienta la experiencia de los turistas en los sitios visitados.” (Otamendi, 2015: 49). Desde este marco, la ponencia se propone diseñar y explorar una cartografía de los principales sitios del turismo ovni en la Argentina poniendo el foco en dos dimensiones centrales: la construcción del atractivo y la producción social de los estos lugares turísticos. Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Giop, Marcos Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las formas que adoptan las modalidades turísticas parecen ser cada vez más diversas, complejas y novedosas. El crecimiento de los “turismo de nicho” y la búsqueda de experiencias turísticas “alternativas” parecen ir copando lugares y sitios que, con anterioridad, se sostenían en formas más convencionales de explotación turística. Dentro del mundo de las heterodoxias turísticas de lo sagrado (Flores, Cáceres, 2019) emerge el turismo ovni como una actividad turística pero también como una experiencia sagrada (Flores, 2020). Esta modalidad desencadenó una serie de experiencias y prácticas espaciales que pusieron en valor ciertos sitios transformándolos en nuevos atractivos y redefiniendo su condición de lugares de/para el turismo, sobre todo porque las modalidades de su desarrollo, los discursos espaciales que se ponen en escena, las prácticas que se despliegan y las experiencias de los que las llevan a cabo se sitúan en una zona intersticial entre lo turístico y lo sagrado. Así, el turismo ovni se define como “una variante peculiar de las actividades turísticas que privilegia o se apoya en el imaginario cultural de las narrativas sobre ovnis y extraterrestres, las cuales conforman el marco de significado que guía la conducta y orienta la experiencia de los turistas en los sitios visitados.” (Otamendi, 2015: 49). Desde este marco, la ponencia se propone diseñar y explorar una cartografía de los principales sitios del turismo ovni en la Argentina poniendo el foco en dos dimensiones centrales: la construcción del atractivo y la producción social de los estos lugares turísticos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247946 Flores, Fabian Claudio; Giop, Marcos Bruno; Cartografía del turismo ovni en la Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 823-837 978-950-658-606-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247946 |
identifier_str_mv |
Flores, Fabian Claudio; Giop, Marcos Bruno; Cartografía del turismo ovni en la Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 823-837 978-950-658-606-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/se-publico-el-libro-territorios-de-la-complejidad-por-una-geografia-resignificada/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980690697650176 |
score |
12.993085 |