Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920)
- Autores
- Agesta, María de Las Nieves
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las colecciones de las bibliotecas populares de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre fines de siglo XIX y principios del XX fueron el resultado de las tácticas desplegadas por sus comisiones directivas para obtener material bibliográfico en el marco de la precariedad económica y la inestabilidad que las caracterizaron en sus inicios. Hasta la regularización de los organismos oficiales y de fondos destinados al fomento bibliotecario, la necesidad de invertir los recursos disponibles en el sostenimiento del servicio impidió a las entidades llevar adelante una política de adquisiciones sistemática basada en la compra de textos adecuados a su proyecto institucional y a las preferencias de sus lectorados. De este modo, las donaciones directas de personas, agrupaciones privadas o reparticiones públicas se convirtieron en las fuentes principales de abastecimiento de impresos y fueron configurando los perfiles de cada acervo. La “lógica del don” (Mairesse, 2013), impulsada tanto por sus potenciales réditos simbólicos como por la convicción de que el compromiso individual era un factor ineludible para la construcción de lo colectivo, se impuso como condición para la supervivencia de estos establecimientos. A partir del relevamiento y análisis de la documentación interna de seis bibliotecas populares de esta zona fundadas antes de 1920 y de los medios de prensa de sus localidades de origen, en complementariedad con las fuentes generadas por el estado provincial y nacional, se reconstruye, en la medida de lo posible, la evolución cuantitativa de sus patrimonios y el papel que en su conformación desempeñaron los presentes bibliográficos de los distintos actores sociales.
Popular libraries collections in the southwest region of the province of Buenos Aires between the end of the 19th century and the beginning of the 20th century were the result of the tactics deployed by their boards to obtain bibliographic material in the context of economic precariousness and instability that characterized them in their beginnings. Until the regularization of official organizations and funds destined for library development, the need to invest the resources available in the maintenance of the service prevented entities from carrying out a consistent acquisition policy based on the purchase of texts appropriate to their project. Institutional and the preferences of its readers. In this way, direct donations from individuals, private groups or public organizations became the main sources of supply of printed matter and were configuring the profiles of each bibliographic collection. The “logic of the gift”, driven both by its potential symbolic returns and by the conviction that individual commitment was an unavoidable factor for the construction of the collective, was imposed as a condition for the survival and development of these establishments. Based on the survey and analysis of the internal documentation of six popular libraries of this area founded before 1920 and the press media of their places of origin, in complementarity with the sources generated by the provincial and national state, this paper reconstructs the quantitative evolution of their assets and the role that the bibliographical gifts of the different social actors played in their formation.
Fil: Agesta, María de Las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
COLECCIONES DOCUMENTALES
DONACIONES BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOTECAS POPULARES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238014
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a75eb2692ada5d64d9338de211199eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238014 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920)Between choice and chance: popular libraries’s collections in the Southwest of the province of Buenos Aires (Argentina, 1880-1920)Agesta, María de Las NievesCOLECCIONES DOCUMENTALESDONACIONES BIBLIOGRÁFICASBIBLIOTECAS POPULARESPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las colecciones de las bibliotecas populares de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre fines de siglo XIX y principios del XX fueron el resultado de las tácticas desplegadas por sus comisiones directivas para obtener material bibliográfico en el marco de la precariedad económica y la inestabilidad que las caracterizaron en sus inicios. Hasta la regularización de los organismos oficiales y de fondos destinados al fomento bibliotecario, la necesidad de invertir los recursos disponibles en el sostenimiento del servicio impidió a las entidades llevar adelante una política de adquisiciones sistemática basada en la compra de textos adecuados a su proyecto institucional y a las preferencias de sus lectorados. De este modo, las donaciones directas de personas, agrupaciones privadas o reparticiones públicas se convirtieron en las fuentes principales de abastecimiento de impresos y fueron configurando los perfiles de cada acervo. La “lógica del don” (Mairesse, 2013), impulsada tanto por sus potenciales réditos simbólicos como por la convicción de que el compromiso individual era un factor ineludible para la construcción de lo colectivo, se impuso como condición para la supervivencia de estos establecimientos. A partir del relevamiento y análisis de la documentación interna de seis bibliotecas populares de esta zona fundadas antes de 1920 y de los medios de prensa de sus localidades de origen, en complementariedad con las fuentes generadas por el estado provincial y nacional, se reconstruye, en la medida de lo posible, la evolución cuantitativa de sus patrimonios y el papel que en su conformación desempeñaron los presentes bibliográficos de los distintos actores sociales.Popular libraries collections in the southwest region of the province of Buenos Aires between the end of the 19th century and the beginning of the 20th century were the result of the tactics deployed by their boards to obtain bibliographic material in the context of economic precariousness and instability that characterized them in their beginnings. Until the regularization of official organizations and funds destined for library development, the need to invest the resources available in the maintenance of the service prevented entities from carrying out a consistent acquisition policy based on the purchase of texts appropriate to their project. Institutional and the preferences of its readers. In this way, direct donations from individuals, private groups or public organizations became the main sources of supply of printed matter and were configuring the profiles of each bibliographic collection. The “logic of the gift”, driven both by its potential symbolic returns and by the conviction that individual commitment was an unavoidable factor for the construction of the collective, was imposed as a condition for the survival and development of these establishments. Based on the survey and analysis of the internal documentation of six popular libraries of this area founded before 1920 and the press media of their places of origin, in complementarity with the sources generated by the provincial and national state, this paper reconstructs the quantitative evolution of their assets and the role that the bibliographical gifts of the different social actors played in their formation.Fil: Agesta, María de Las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238014Agesta, María de Las Nieves; Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave (La Plata); 13; 2; 4-2024; 1-291853-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe212info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:15.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920) Between choice and chance: popular libraries’s collections in the Southwest of the province of Buenos Aires (Argentina, 1880-1920) |
title |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920) |
spellingShingle |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920) Agesta, María de Las Nieves COLECCIONES DOCUMENTALES DONACIONES BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOTECAS POPULARES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920) |
title_full |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920) |
title_fullStr |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920) |
title_full_unstemmed |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920) |
title_sort |
Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agesta, María de Las Nieves |
author |
Agesta, María de Las Nieves |
author_facet |
Agesta, María de Las Nieves |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLECCIONES DOCUMENTALES DONACIONES BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOTECAS POPULARES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
COLECCIONES DOCUMENTALES DONACIONES BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOTECAS POPULARES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las colecciones de las bibliotecas populares de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre fines de siglo XIX y principios del XX fueron el resultado de las tácticas desplegadas por sus comisiones directivas para obtener material bibliográfico en el marco de la precariedad económica y la inestabilidad que las caracterizaron en sus inicios. Hasta la regularización de los organismos oficiales y de fondos destinados al fomento bibliotecario, la necesidad de invertir los recursos disponibles en el sostenimiento del servicio impidió a las entidades llevar adelante una política de adquisiciones sistemática basada en la compra de textos adecuados a su proyecto institucional y a las preferencias de sus lectorados. De este modo, las donaciones directas de personas, agrupaciones privadas o reparticiones públicas se convirtieron en las fuentes principales de abastecimiento de impresos y fueron configurando los perfiles de cada acervo. La “lógica del don” (Mairesse, 2013), impulsada tanto por sus potenciales réditos simbólicos como por la convicción de que el compromiso individual era un factor ineludible para la construcción de lo colectivo, se impuso como condición para la supervivencia de estos establecimientos. A partir del relevamiento y análisis de la documentación interna de seis bibliotecas populares de esta zona fundadas antes de 1920 y de los medios de prensa de sus localidades de origen, en complementariedad con las fuentes generadas por el estado provincial y nacional, se reconstruye, en la medida de lo posible, la evolución cuantitativa de sus patrimonios y el papel que en su conformación desempeñaron los presentes bibliográficos de los distintos actores sociales. Popular libraries collections in the southwest region of the province of Buenos Aires between the end of the 19th century and the beginning of the 20th century were the result of the tactics deployed by their boards to obtain bibliographic material in the context of economic precariousness and instability that characterized them in their beginnings. Until the regularization of official organizations and funds destined for library development, the need to invest the resources available in the maintenance of the service prevented entities from carrying out a consistent acquisition policy based on the purchase of texts appropriate to their project. Institutional and the preferences of its readers. In this way, direct donations from individuals, private groups or public organizations became the main sources of supply of printed matter and were configuring the profiles of each bibliographic collection. The “logic of the gift”, driven both by its potential symbolic returns and by the conviction that individual commitment was an unavoidable factor for the construction of the collective, was imposed as a condition for the survival and development of these establishments. Based on the survey and analysis of the internal documentation of six popular libraries of this area founded before 1920 and the press media of their places of origin, in complementarity with the sources generated by the provincial and national state, this paper reconstructs the quantitative evolution of their assets and the role that the bibliographical gifts of the different social actors played in their formation. Fil: Agesta, María de Las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
Las colecciones de las bibliotecas populares de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre fines de siglo XIX y principios del XX fueron el resultado de las tácticas desplegadas por sus comisiones directivas para obtener material bibliográfico en el marco de la precariedad económica y la inestabilidad que las caracterizaron en sus inicios. Hasta la regularización de los organismos oficiales y de fondos destinados al fomento bibliotecario, la necesidad de invertir los recursos disponibles en el sostenimiento del servicio impidió a las entidades llevar adelante una política de adquisiciones sistemática basada en la compra de textos adecuados a su proyecto institucional y a las preferencias de sus lectorados. De este modo, las donaciones directas de personas, agrupaciones privadas o reparticiones públicas se convirtieron en las fuentes principales de abastecimiento de impresos y fueron configurando los perfiles de cada acervo. La “lógica del don” (Mairesse, 2013), impulsada tanto por sus potenciales réditos simbólicos como por la convicción de que el compromiso individual era un factor ineludible para la construcción de lo colectivo, se impuso como condición para la supervivencia de estos establecimientos. A partir del relevamiento y análisis de la documentación interna de seis bibliotecas populares de esta zona fundadas antes de 1920 y de los medios de prensa de sus localidades de origen, en complementariedad con las fuentes generadas por el estado provincial y nacional, se reconstruye, en la medida de lo posible, la evolución cuantitativa de sus patrimonios y el papel que en su conformación desempeñaron los presentes bibliográficos de los distintos actores sociales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238014 Agesta, María de Las Nieves; Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave (La Plata); 13; 2; 4-2024; 1-29 1853-9912 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238014 |
identifier_str_mv |
Agesta, María de Las Nieves; Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave (La Plata); 13; 2; 4-2024; 1-29 1853-9912 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe212 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e212 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269747383631872 |
score |
13.13397 |