Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina

Autores
Pirez, Pedro Tomas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la producción de la urbanización popular dentro de la urbanización en las sociedades de América Latina. Para ello introduce el concepto de solvencia-insolvencia como una unidad de significación dentro de un continuo, para ser aplicada al estudio de la urbanización capitalista. Explicita las dimensiones de ese concepto en relación con los procesos de distribución del excedente, tanto en términos de la distribución de recursos de diferente naturaleza como en su relación con los precios. Relación de la cual resulta la concreción histórica de la ubicación de las familias en el continuo solvencia-insolvencia y su configuración colectiva como grupo social. De allí la presentación de los “sectores populares” como actores sociales desde esa situación estructural. El análisis de la significación social de la insolvencia, como exclusión de los mecanismos mercantiles para el acceso a la urbanización, tiene en cuenta los distintos momentos del desarrollo capitalista, y se vincula con los conceptos de explotación y expoliación. Con esa base se introducen los procesos no mercantiles de urbanización y sus productos, resultantes de las estrategias de los “sectores populares”, así como su recuperación por procesos mercantiles.
The article analyses the popular urbanization production within Latin American urbanization. For this, it introduces the concept of solvency-insolvency as a unit of meaning within a continuum, to be applied to the study of capitalist urbanization. It focuses on the dimensions of this concept in relation to the surplus distribution, and their relationship with prices. Hence the presentation of the “popular sectors” as social actors from that structural insolvency. The social meaning of insolvency, as exclusion of the mercantile mechanisms for access to urbanization, considers different moments of capitalist development, and it is linked to the concepts of exploitation and plunder. With this base, the non-market processes of urbanization, and their products, are introduced as popular sectors strategies results, as well as the possible recovery by mercantile processes.
Fil: Pirez, Pedro Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Solvencia/Insolvencia
Sectores populares
Urbanización popular
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177875

id CONICETDig_8a6e08660decdf6c98e2482ab9652fe1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177875
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución, insolvencia y urbanización popular en América LatinaDistribution, insolvency and popular urbanization in Latin AmericaPirez, Pedro TomasSolvencia/InsolvenciaSectores popularesUrbanización popularAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la producción de la urbanización popular dentro de la urbanización en las sociedades de América Latina. Para ello introduce el concepto de solvencia-insolvencia como una unidad de significación dentro de un continuo, para ser aplicada al estudio de la urbanización capitalista. Explicita las dimensiones de ese concepto en relación con los procesos de distribución del excedente, tanto en términos de la distribución de recursos de diferente naturaleza como en su relación con los precios. Relación de la cual resulta la concreción histórica de la ubicación de las familias en el continuo solvencia-insolvencia y su configuración colectiva como grupo social. De allí la presentación de los “sectores populares” como actores sociales desde esa situación estructural. El análisis de la significación social de la insolvencia, como exclusión de los mecanismos mercantiles para el acceso a la urbanización, tiene en cuenta los distintos momentos del desarrollo capitalista, y se vincula con los conceptos de explotación y expoliación. Con esa base se introducen los procesos no mercantiles de urbanización y sus productos, resultantes de las estrategias de los “sectores populares”, así como su recuperación por procesos mercantiles.The article analyses the popular urbanization production within Latin American urbanization. For this, it introduces the concept of solvency-insolvency as a unit of meaning within a continuum, to be applied to the study of capitalist urbanization. It focuses on the dimensions of this concept in relation to the surplus distribution, and their relationship with prices. Hence the presentation of the “popular sectors” as social actors from that structural insolvency. The social meaning of insolvency, as exclusion of the mercantile mechanisms for access to urbanization, considers different moments of capitalist development, and it is linked to the concepts of exploitation and plunder. With this base, the non-market processes of urbanization, and their products, are introduced as popular sectors strategies results, as well as the possible recovery by mercantile processes.Fil: Pirez, Pedro Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología, Geografía y Historia. Carrera de Geografía2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177875Pirez, Pedro Tomas; Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología, Geografía y Historia. Carrera de Geografía; Revista de Geografía Espacios; 8; 15; 11-2018; 67-930719-05730719-7209CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1034info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/07197209.15.1034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:32:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:32:05.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
Distribution, insolvency and popular urbanization in Latin America
title Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
spellingShingle Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
Pirez, Pedro Tomas
Solvencia/Insolvencia
Sectores populares
Urbanización popular
América Latina
title_short Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
title_full Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
title_fullStr Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
title_full_unstemmed Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
title_sort Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Pirez, Pedro Tomas
author Pirez, Pedro Tomas
author_facet Pirez, Pedro Tomas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Solvencia/Insolvencia
Sectores populares
Urbanización popular
América Latina
topic Solvencia/Insolvencia
Sectores populares
Urbanización popular
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la producción de la urbanización popular dentro de la urbanización en las sociedades de América Latina. Para ello introduce el concepto de solvencia-insolvencia como una unidad de significación dentro de un continuo, para ser aplicada al estudio de la urbanización capitalista. Explicita las dimensiones de ese concepto en relación con los procesos de distribución del excedente, tanto en términos de la distribución de recursos de diferente naturaleza como en su relación con los precios. Relación de la cual resulta la concreción histórica de la ubicación de las familias en el continuo solvencia-insolvencia y su configuración colectiva como grupo social. De allí la presentación de los “sectores populares” como actores sociales desde esa situación estructural. El análisis de la significación social de la insolvencia, como exclusión de los mecanismos mercantiles para el acceso a la urbanización, tiene en cuenta los distintos momentos del desarrollo capitalista, y se vincula con los conceptos de explotación y expoliación. Con esa base se introducen los procesos no mercantiles de urbanización y sus productos, resultantes de las estrategias de los “sectores populares”, así como su recuperación por procesos mercantiles.
The article analyses the popular urbanization production within Latin American urbanization. For this, it introduces the concept of solvency-insolvency as a unit of meaning within a continuum, to be applied to the study of capitalist urbanization. It focuses on the dimensions of this concept in relation to the surplus distribution, and their relationship with prices. Hence the presentation of the “popular sectors” as social actors from that structural insolvency. The social meaning of insolvency, as exclusion of the mercantile mechanisms for access to urbanization, considers different moments of capitalist development, and it is linked to the concepts of exploitation and plunder. With this base, the non-market processes of urbanization, and their products, are introduced as popular sectors strategies results, as well as the possible recovery by mercantile processes.
Fil: Pirez, Pedro Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El artículo analiza la producción de la urbanización popular dentro de la urbanización en las sociedades de América Latina. Para ello introduce el concepto de solvencia-insolvencia como una unidad de significación dentro de un continuo, para ser aplicada al estudio de la urbanización capitalista. Explicita las dimensiones de ese concepto en relación con los procesos de distribución del excedente, tanto en términos de la distribución de recursos de diferente naturaleza como en su relación con los precios. Relación de la cual resulta la concreción histórica de la ubicación de las familias en el continuo solvencia-insolvencia y su configuración colectiva como grupo social. De allí la presentación de los “sectores populares” como actores sociales desde esa situación estructural. El análisis de la significación social de la insolvencia, como exclusión de los mecanismos mercantiles para el acceso a la urbanización, tiene en cuenta los distintos momentos del desarrollo capitalista, y se vincula con los conceptos de explotación y expoliación. Con esa base se introducen los procesos no mercantiles de urbanización y sus productos, resultantes de las estrategias de los “sectores populares”, así como su recuperación por procesos mercantiles.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177875
Pirez, Pedro Tomas; Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología, Geografía y Historia. Carrera de Geografía; Revista de Geografía Espacios; 8; 15; 11-2018; 67-93
0719-0573
0719-7209
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177875
identifier_str_mv Pirez, Pedro Tomas; Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología, Geografía y Historia. Carrera de Geografía; Revista de Geografía Espacios; 8; 15; 11-2018; 67-93
0719-0573
0719-7209
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1034
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/07197209.15.1034
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología, Geografía y Historia. Carrera de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología, Geografía y Historia. Carrera de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606680457183232
score 13.001348