Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario
- Autores
- Piglia, Melina; Luna, Camila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La posibilidad de atraer al turismo internacional y la esperanza de lograrlo a través de una modernización del aeropuerto, fueron un tema recurrente en la ciudad durante varias décadas; este capítulo atiende a esa cuestión en una coyuntura particularmente activa, la de los años sesenta, que culminaría en 1968 con la primera reforma importante del aeropuerto, la cual le permitió a Mar del Plata recibir aviones jet. El proyecto de reforma del aeropuerto y los debates en torno a él tienen, obviamente, una dimensión local: el aeropuerto está situado en las afueras de la ciudad y responde a las demandas y expectativas de los intereses marplatenses. Sin embargo, como otras infraestructuras, los aeropuertos tienen una importante dimensión trans-local: conectan con espacios distantes y en ellos se cruzan jurisdicciones provinciales, municipales y nacionales, civiles y militares. Se trata, asimismo, de infraestructuras costosas, cuyas obras dependen de fondos cuantiosos, lo que involucra gestión y financiamiento nacional y, frecuentemente, internacional. Además, como veremos, desde la segunda mitad del siglo XX, los aeropuertos están sujetos a normativas y requerimientos técnicos internacionales, como los de la Organización Internacional de la Aviación Civil o de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, pero también los exigidos por las compañías productoras o de leasing de aviones y las aseguradoras. Por otro lado, como otras infraestructuras, los aeropuertos no incluyen solamente materialidades, tecnologías y regulaciones: se trata de obras públicas fuertemente significativas. En los años sesenta estas significaciones también tenían una dimensión internacional: estaban modeladas en buena parte por los discursos y recomendaciones de organismos internacionales que cifraban en la infraestructura de transporte (y en el turismo internacional), una de las claves para el desarrollo de América Latina.
Fil: Piglia, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Luna, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MAR DEL PLATA
AEROPUERTO
TURISMO
AÑOS SESENTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238484
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a68023e93dc8b4346eb282d9c1fc7e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238484 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balnearioPiglia, MelinaLuna, CamilaMAR DEL PLATAAEROPUERTOTURISMOAÑOS SESENTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La posibilidad de atraer al turismo internacional y la esperanza de lograrlo a través de una modernización del aeropuerto, fueron un tema recurrente en la ciudad durante varias décadas; este capítulo atiende a esa cuestión en una coyuntura particularmente activa, la de los años sesenta, que culminaría en 1968 con la primera reforma importante del aeropuerto, la cual le permitió a Mar del Plata recibir aviones jet. El proyecto de reforma del aeropuerto y los debates en torno a él tienen, obviamente, una dimensión local: el aeropuerto está situado en las afueras de la ciudad y responde a las demandas y expectativas de los intereses marplatenses. Sin embargo, como otras infraestructuras, los aeropuertos tienen una importante dimensión trans-local: conectan con espacios distantes y en ellos se cruzan jurisdicciones provinciales, municipales y nacionales, civiles y militares. Se trata, asimismo, de infraestructuras costosas, cuyas obras dependen de fondos cuantiosos, lo que involucra gestión y financiamiento nacional y, frecuentemente, internacional. Además, como veremos, desde la segunda mitad del siglo XX, los aeropuertos están sujetos a normativas y requerimientos técnicos internacionales, como los de la Organización Internacional de la Aviación Civil o de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, pero también los exigidos por las compañías productoras o de leasing de aviones y las aseguradoras. Por otro lado, como otras infraestructuras, los aeropuertos no incluyen solamente materialidades, tecnologías y regulaciones: se trata de obras públicas fuertemente significativas. En los años sesenta estas significaciones también tenían una dimensión internacional: estaban modeladas en buena parte por los discursos y recomendaciones de organismos internacionales que cifraban en la infraestructura de transporte (y en el turismo internacional), una de las claves para el desarrollo de América Latina.Fil: Piglia, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Luna, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataPastoriza, Elisa MargaritaPiglia, Melina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238484Piglia, Melina; Luna, Camila; Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2023; 69-919789878997391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1676info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:12.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario |
title |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario |
spellingShingle |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario Piglia, Melina MAR DEL PLATA AEROPUERTO TURISMO AÑOS SESENTA |
title_short |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario |
title_full |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario |
title_fullStr |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario |
title_full_unstemmed |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario |
title_sort |
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piglia, Melina Luna, Camila |
author |
Piglia, Melina |
author_facet |
Piglia, Melina Luna, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Luna, Camila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pastoriza, Elisa Margarita Piglia, Melina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAR DEL PLATA AEROPUERTO TURISMO AÑOS SESENTA |
topic |
MAR DEL PLATA AEROPUERTO TURISMO AÑOS SESENTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La posibilidad de atraer al turismo internacional y la esperanza de lograrlo a través de una modernización del aeropuerto, fueron un tema recurrente en la ciudad durante varias décadas; este capítulo atiende a esa cuestión en una coyuntura particularmente activa, la de los años sesenta, que culminaría en 1968 con la primera reforma importante del aeropuerto, la cual le permitió a Mar del Plata recibir aviones jet. El proyecto de reforma del aeropuerto y los debates en torno a él tienen, obviamente, una dimensión local: el aeropuerto está situado en las afueras de la ciudad y responde a las demandas y expectativas de los intereses marplatenses. Sin embargo, como otras infraestructuras, los aeropuertos tienen una importante dimensión trans-local: conectan con espacios distantes y en ellos se cruzan jurisdicciones provinciales, municipales y nacionales, civiles y militares. Se trata, asimismo, de infraestructuras costosas, cuyas obras dependen de fondos cuantiosos, lo que involucra gestión y financiamiento nacional y, frecuentemente, internacional. Además, como veremos, desde la segunda mitad del siglo XX, los aeropuertos están sujetos a normativas y requerimientos técnicos internacionales, como los de la Organización Internacional de la Aviación Civil o de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, pero también los exigidos por las compañías productoras o de leasing de aviones y las aseguradoras. Por otro lado, como otras infraestructuras, los aeropuertos no incluyen solamente materialidades, tecnologías y regulaciones: se trata de obras públicas fuertemente significativas. En los años sesenta estas significaciones también tenían una dimensión internacional: estaban modeladas en buena parte por los discursos y recomendaciones de organismos internacionales que cifraban en la infraestructura de transporte (y en el turismo internacional), una de las claves para el desarrollo de América Latina. Fil: Piglia, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Luna, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La posibilidad de atraer al turismo internacional y la esperanza de lograrlo a través de una modernización del aeropuerto, fueron un tema recurrente en la ciudad durante varias décadas; este capítulo atiende a esa cuestión en una coyuntura particularmente activa, la de los años sesenta, que culminaría en 1968 con la primera reforma importante del aeropuerto, la cual le permitió a Mar del Plata recibir aviones jet. El proyecto de reforma del aeropuerto y los debates en torno a él tienen, obviamente, una dimensión local: el aeropuerto está situado en las afueras de la ciudad y responde a las demandas y expectativas de los intereses marplatenses. Sin embargo, como otras infraestructuras, los aeropuertos tienen una importante dimensión trans-local: conectan con espacios distantes y en ellos se cruzan jurisdicciones provinciales, municipales y nacionales, civiles y militares. Se trata, asimismo, de infraestructuras costosas, cuyas obras dependen de fondos cuantiosos, lo que involucra gestión y financiamiento nacional y, frecuentemente, internacional. Además, como veremos, desde la segunda mitad del siglo XX, los aeropuertos están sujetos a normativas y requerimientos técnicos internacionales, como los de la Organización Internacional de la Aviación Civil o de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, pero también los exigidos por las compañías productoras o de leasing de aviones y las aseguradoras. Por otro lado, como otras infraestructuras, los aeropuertos no incluyen solamente materialidades, tecnologías y regulaciones: se trata de obras públicas fuertemente significativas. En los años sesenta estas significaciones también tenían una dimensión internacional: estaban modeladas en buena parte por los discursos y recomendaciones de organismos internacionales que cifraban en la infraestructura de transporte (y en el turismo internacional), una de las claves para el desarrollo de América Latina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238484 Piglia, Melina; Luna, Camila; Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2023; 69-91 9789878997391 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238484 |
identifier_str_mv |
Piglia, Melina; Luna, Camila; Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2023; 69-91 9789878997391 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1676 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268649774120960 |
score |
13.13397 |