Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura
- Autores
- Justo Von Lurzer, María Carolina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 11 de mayo pasado se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales un debate en torno al anteproyecto de reforma del Código Civil presentado por una comisión de juristas en marzo de este año, por invitación del Poder Ejecutivo, e ingresado para su tratamiento en la Cámara de Senadores en el mes de junio . Desde el Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) del Instituto Gino Germani , convocamos a un encuentro para reflexionar acerca de esta propuesta en el marco de las demandas y transformaciones sobre sexualidades, género y derechos: ¿qué implica, desde perspectivas feministas y de derechos sexuales, modificar el Código Civil?; ¿cuáles son las implicancias legales de algunos puntos de la reforma propuesta?; ¿qué perspectivas abre el proyecto en términos de políticas públicas? El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la presencia de cuatro panelistas: Nelly Minyersky, Directora de la Maestría Interdisciplinaria de Especialización en Problemáticas Infanto-Juveniles e integrante de la Comisión Especial de Reforma del Código Civil que se ocupó de la elaboración de parte del texto en discusión; Diana Maffía, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires con mandato cumplido e Investigadora del CONICET con sede en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires; Florencia Luna, especialista en fertilización asistida, Directora del Área de Bioética de FLACSO e Investigadora Independiente del CONICET y Martha Rosenberg, psicoanalista, quien forma parte del Comité Coordinador del Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (CoNDeRS) y del Foro por los Derechos Reproductivos y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Este artículo recorre los aspectos centrales del intercambio y aquellos interrogantes que abren a futuros debates.
Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DERECHOS
CIUDADANÍA
GÉNEROS
SEXUALIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a4ce52f4eece1dde989cc69d0d0b554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196841 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyunturaJusto Von Lurzer, María CarolinaDERECHOSCIUDADANÍAGÉNEROSSEXUALIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El 11 de mayo pasado se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales un debate en torno al anteproyecto de reforma del Código Civil presentado por una comisión de juristas en marzo de este año, por invitación del Poder Ejecutivo, e ingresado para su tratamiento en la Cámara de Senadores en el mes de junio . Desde el Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) del Instituto Gino Germani , convocamos a un encuentro para reflexionar acerca de esta propuesta en el marco de las demandas y transformaciones sobre sexualidades, género y derechos: ¿qué implica, desde perspectivas feministas y de derechos sexuales, modificar el Código Civil?; ¿cuáles son las implicancias legales de algunos puntos de la reforma propuesta?; ¿qué perspectivas abre el proyecto en términos de políticas públicas? El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la presencia de cuatro panelistas: Nelly Minyersky, Directora de la Maestría Interdisciplinaria de Especialización en Problemáticas Infanto-Juveniles e integrante de la Comisión Especial de Reforma del Código Civil que se ocupó de la elaboración de parte del texto en discusión; Diana Maffía, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires con mandato cumplido e Investigadora del CONICET con sede en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires; Florencia Luna, especialista en fertilización asistida, Directora del Área de Bioética de FLACSO e Investigadora Independiente del CONICET y Martha Rosenberg, psicoanalista, quien forma parte del Comité Coordinador del Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (CoNDeRS) y del Foro por los Derechos Reproductivos y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Este artículo recorre los aspectos centrales del intercambio y aquellos interrogantes que abren a futuros debates.Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196841Justo Von Lurzer, María Carolina; Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 81; 8-2012; 20-251666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:13.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura |
title |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura |
spellingShingle |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura Justo Von Lurzer, María Carolina DERECHOS CIUDADANÍA GÉNEROS SEXUALIDADES |
title_short |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura |
title_full |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura |
title_fullStr |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura |
title_full_unstemmed |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura |
title_sort |
Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Justo Von Lurzer, María Carolina |
author |
Justo Von Lurzer, María Carolina |
author_facet |
Justo Von Lurzer, María Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS CIUDADANÍA GÉNEROS SEXUALIDADES |
topic |
DERECHOS CIUDADANÍA GÉNEROS SEXUALIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 11 de mayo pasado se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales un debate en torno al anteproyecto de reforma del Código Civil presentado por una comisión de juristas en marzo de este año, por invitación del Poder Ejecutivo, e ingresado para su tratamiento en la Cámara de Senadores en el mes de junio . Desde el Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) del Instituto Gino Germani , convocamos a un encuentro para reflexionar acerca de esta propuesta en el marco de las demandas y transformaciones sobre sexualidades, género y derechos: ¿qué implica, desde perspectivas feministas y de derechos sexuales, modificar el Código Civil?; ¿cuáles son las implicancias legales de algunos puntos de la reforma propuesta?; ¿qué perspectivas abre el proyecto en términos de políticas públicas? El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la presencia de cuatro panelistas: Nelly Minyersky, Directora de la Maestría Interdisciplinaria de Especialización en Problemáticas Infanto-Juveniles e integrante de la Comisión Especial de Reforma del Código Civil que se ocupó de la elaboración de parte del texto en discusión; Diana Maffía, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires con mandato cumplido e Investigadora del CONICET con sede en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires; Florencia Luna, especialista en fertilización asistida, Directora del Área de Bioética de FLACSO e Investigadora Independiente del CONICET y Martha Rosenberg, psicoanalista, quien forma parte del Comité Coordinador del Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (CoNDeRS) y del Foro por los Derechos Reproductivos y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Este artículo recorre los aspectos centrales del intercambio y aquellos interrogantes que abren a futuros debates. Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El 11 de mayo pasado se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales un debate en torno al anteproyecto de reforma del Código Civil presentado por una comisión de juristas en marzo de este año, por invitación del Poder Ejecutivo, e ingresado para su tratamiento en la Cámara de Senadores en el mes de junio . Desde el Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) del Instituto Gino Germani , convocamos a un encuentro para reflexionar acerca de esta propuesta en el marco de las demandas y transformaciones sobre sexualidades, género y derechos: ¿qué implica, desde perspectivas feministas y de derechos sexuales, modificar el Código Civil?; ¿cuáles son las implicancias legales de algunos puntos de la reforma propuesta?; ¿qué perspectivas abre el proyecto en términos de políticas públicas? El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la presencia de cuatro panelistas: Nelly Minyersky, Directora de la Maestría Interdisciplinaria de Especialización en Problemáticas Infanto-Juveniles e integrante de la Comisión Especial de Reforma del Código Civil que se ocupó de la elaboración de parte del texto en discusión; Diana Maffía, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires con mandato cumplido e Investigadora del CONICET con sede en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires; Florencia Luna, especialista en fertilización asistida, Directora del Área de Bioética de FLACSO e Investigadora Independiente del CONICET y Martha Rosenberg, psicoanalista, quien forma parte del Comité Coordinador del Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (CoNDeRS) y del Foro por los Derechos Reproductivos y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Este artículo recorre los aspectos centrales del intercambio y aquellos interrogantes que abren a futuros debates. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196841 Justo Von Lurzer, María Carolina; Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 81; 8-2012; 20-25 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196841 |
identifier_str_mv |
Justo Von Lurzer, María Carolina; Anteproyecto de reforma del Código Civil: debate de coyuntura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 81; 8-2012; 20-25 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782002113544192 |
score |
13.144186 |