Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario
- Autores
- Smulski, Mariana Celeste
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento sostenido del campo neurocientífico a nivel global en las últimas dos décadas fue acompañado de expectativas en relación con los aportes que estos conocimientos podrían hacer al desarrollo de políticas públicas. Una parte de este campo se orientó al estudio de los efectos de las condiciones socioeconómicas adversas sobre el desarrollo del cerebro desde la infancia temprana, dando origen a los estudios de neurociencia y pobreza. Los avances producidos en esta área en particular han despertado debates entre profesionales de distintas disciplinas respecto de las implicancias políticas de las evidencias que se producen y la forma en que ya están siendo utilizadas en distintas narrativas políticas. El año 2019 el Centro Cultural de la Ciencia de Autónoma de Buenos Aires se desarrolló un evento interdisciplinario titulado Usos políticos de la evidencia neurocientífica sobre pobreza. Un encuentro de reflexión y debate. Allí realizó una presentación el destacado sociólogo Nikolas Rose centrada en la revisión e historización de ciertas nociones claves y sus efectos biopolíticos. En su presentación dejó abiertos numerosos interrogantes sobre el papel que podrían jugar la neurociencia en las políticas sobre pobreza e invitó al desarrollo de relaciones colaborativas entre científicos sociales y neurocientíficos. Las páginas que se presentan a continuación y que anteceden a la transcripción de su exposición oral buscan, en primer lugar, enmarcar y contextualizar las discusiones abiertas por Nikolas Rose considerando sus trabajos previos. En segundo lugar, articular su exposición con la problemática específica que nos plantea la noción de giro colaborativo considerando la posibilidad de abordar interdisciplinariamente los debates y tensiones que abre la relación entre neurociencia y política.
Fil: Smulski, Mariana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina - Materia
-
NEUROCIENCIA
POLÍTICA
GIRO COLABORATIVO
NIKOLAS ROSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213877
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a440b0745c9c7b31a3db39ac93e3889 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213877 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinarioSmulski, Mariana CelesteNEUROCIENCIAPOLÍTICAGIRO COLABORATIVONIKOLAS ROSEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El crecimiento sostenido del campo neurocientífico a nivel global en las últimas dos décadas fue acompañado de expectativas en relación con los aportes que estos conocimientos podrían hacer al desarrollo de políticas públicas. Una parte de este campo se orientó al estudio de los efectos de las condiciones socioeconómicas adversas sobre el desarrollo del cerebro desde la infancia temprana, dando origen a los estudios de neurociencia y pobreza. Los avances producidos en esta área en particular han despertado debates entre profesionales de distintas disciplinas respecto de las implicancias políticas de las evidencias que se producen y la forma en que ya están siendo utilizadas en distintas narrativas políticas. El año 2019 el Centro Cultural de la Ciencia de Autónoma de Buenos Aires se desarrolló un evento interdisciplinario titulado Usos políticos de la evidencia neurocientífica sobre pobreza. Un encuentro de reflexión y debate. Allí realizó una presentación el destacado sociólogo Nikolas Rose centrada en la revisión e historización de ciertas nociones claves y sus efectos biopolíticos. En su presentación dejó abiertos numerosos interrogantes sobre el papel que podrían jugar la neurociencia en las políticas sobre pobreza e invitó al desarrollo de relaciones colaborativas entre científicos sociales y neurocientíficos. Las páginas que se presentan a continuación y que anteceden a la transcripción de su exposición oral buscan, en primer lugar, enmarcar y contextualizar las discusiones abiertas por Nikolas Rose considerando sus trabajos previos. En segundo lugar, articular su exposición con la problemática específica que nos plantea la noción de giro colaborativo considerando la posibilidad de abordar interdisciplinariamente los debates y tensiones que abre la relación entre neurociencia y política.Fil: Smulski, Mariana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213877Smulski, Mariana Celeste; Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 28; 54; 5-2022; 1-110328-31861851-7072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/160info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18517072re54.160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:18.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario |
title |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario |
spellingShingle |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario Smulski, Mariana Celeste NEUROCIENCIA POLÍTICA GIRO COLABORATIVO NIKOLAS ROSE |
title_short |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario |
title_full |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario |
title_fullStr |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario |
title_full_unstemmed |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario |
title_sort |
Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Smulski, Mariana Celeste |
author |
Smulski, Mariana Celeste |
author_facet |
Smulski, Mariana Celeste |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEUROCIENCIA POLÍTICA GIRO COLABORATIVO NIKOLAS ROSE |
topic |
NEUROCIENCIA POLÍTICA GIRO COLABORATIVO NIKOLAS ROSE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento sostenido del campo neurocientífico a nivel global en las últimas dos décadas fue acompañado de expectativas en relación con los aportes que estos conocimientos podrían hacer al desarrollo de políticas públicas. Una parte de este campo se orientó al estudio de los efectos de las condiciones socioeconómicas adversas sobre el desarrollo del cerebro desde la infancia temprana, dando origen a los estudios de neurociencia y pobreza. Los avances producidos en esta área en particular han despertado debates entre profesionales de distintas disciplinas respecto de las implicancias políticas de las evidencias que se producen y la forma en que ya están siendo utilizadas en distintas narrativas políticas. El año 2019 el Centro Cultural de la Ciencia de Autónoma de Buenos Aires se desarrolló un evento interdisciplinario titulado Usos políticos de la evidencia neurocientífica sobre pobreza. Un encuentro de reflexión y debate. Allí realizó una presentación el destacado sociólogo Nikolas Rose centrada en la revisión e historización de ciertas nociones claves y sus efectos biopolíticos. En su presentación dejó abiertos numerosos interrogantes sobre el papel que podrían jugar la neurociencia en las políticas sobre pobreza e invitó al desarrollo de relaciones colaborativas entre científicos sociales y neurocientíficos. Las páginas que se presentan a continuación y que anteceden a la transcripción de su exposición oral buscan, en primer lugar, enmarcar y contextualizar las discusiones abiertas por Nikolas Rose considerando sus trabajos previos. En segundo lugar, articular su exposición con la problemática específica que nos plantea la noción de giro colaborativo considerando la posibilidad de abordar interdisciplinariamente los debates y tensiones que abre la relación entre neurociencia y política. Fil: Smulski, Mariana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina |
description |
El crecimiento sostenido del campo neurocientífico a nivel global en las últimas dos décadas fue acompañado de expectativas en relación con los aportes que estos conocimientos podrían hacer al desarrollo de políticas públicas. Una parte de este campo se orientó al estudio de los efectos de las condiciones socioeconómicas adversas sobre el desarrollo del cerebro desde la infancia temprana, dando origen a los estudios de neurociencia y pobreza. Los avances producidos en esta área en particular han despertado debates entre profesionales de distintas disciplinas respecto de las implicancias políticas de las evidencias que se producen y la forma en que ya están siendo utilizadas en distintas narrativas políticas. El año 2019 el Centro Cultural de la Ciencia de Autónoma de Buenos Aires se desarrolló un evento interdisciplinario titulado Usos políticos de la evidencia neurocientífica sobre pobreza. Un encuentro de reflexión y debate. Allí realizó una presentación el destacado sociólogo Nikolas Rose centrada en la revisión e historización de ciertas nociones claves y sus efectos biopolíticos. En su presentación dejó abiertos numerosos interrogantes sobre el papel que podrían jugar la neurociencia en las políticas sobre pobreza e invitó al desarrollo de relaciones colaborativas entre científicos sociales y neurocientíficos. Las páginas que se presentan a continuación y que anteceden a la transcripción de su exposición oral buscan, en primer lugar, enmarcar y contextualizar las discusiones abiertas por Nikolas Rose considerando sus trabajos previos. En segundo lugar, articular su exposición con la problemática específica que nos plantea la noción de giro colaborativo considerando la posibilidad de abordar interdisciplinariamente los debates y tensiones que abre la relación entre neurociencia y política. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213877 Smulski, Mariana Celeste; Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 28; 54; 5-2022; 1-11 0328-3186 1851-7072 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213877 |
identifier_str_mv |
Smulski, Mariana Celeste; Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 28; 54; 5-2022; 1-11 0328-3186 1851-7072 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/160 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18517072re54.160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269952851050496 |
score |
13.13397 |