Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)

Autores
Altman, Agustina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es explorar el cambio de paradigma que atravesaron los emprendimientos menonitas a nivel mundial a mediados del siglo XX y como este repercutió en las misiones en Argentina. Para llevar esto a cabo, nos proponemos indagar en los modos en que las misiones menonitas fueron originalmente concebidas y cómo, tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó un cambio en las mismas denominado por sus impulsores "indigenización". Uno de los factores centrales que analizaremos será la profunda influencia de la antropología en la construcción de este nuevo paradigma para las misiones menonitas. Contextualizaremos dicho impacto en el marco del "giro antropológico" que experimentaron en la segunda mitad del siglo XX las misiones cristianas a nivel mundial. Una nota central de este nuevo tipo de emprendimientos será la conciencia cada vez mayor de la relevancia de la contextualización y la comprensión de las culturas locales para el proceso de evangelización.Otro aspecto central de nuestro trabajo es el análisis, mediante diversas fuentes de archivo como diarios personales, cartas, publicaciones e informes administrativos, de las tensiones y conflictos que surgieron entre los misioneros a partir de este cambio en el modo de concebir la acción misionera.
Fil: Altman, Agustina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MENONITAS
MISIONES
INDIGENIZACION
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103874

id CONICETDig_892074a9fddee31a7ba2642b4fa0dcb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)Rooting: The impact of the "anthropological turn" of mennonite missions in Argentina (1940-1960)Altman, AgustinaMENONITASMISIONESINDIGENIZACIONARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es explorar el cambio de paradigma que atravesaron los emprendimientos menonitas a nivel mundial a mediados del siglo XX y como este repercutió en las misiones en Argentina. Para llevar esto a cabo, nos proponemos indagar en los modos en que las misiones menonitas fueron originalmente concebidas y cómo, tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó un cambio en las mismas denominado por sus impulsores "indigenización". Uno de los factores centrales que analizaremos será la profunda influencia de la antropología en la construcción de este nuevo paradigma para las misiones menonitas. Contextualizaremos dicho impacto en el marco del "giro antropológico" que experimentaron en la segunda mitad del siglo XX las misiones cristianas a nivel mundial. Una nota central de este nuevo tipo de emprendimientos será la conciencia cada vez mayor de la relevancia de la contextualización y la comprensión de las culturas locales para el proceso de evangelización.Otro aspecto central de nuestro trabajo es el análisis, mediante diversas fuentes de archivo como diarios personales, cartas, publicaciones e informes administrativos, de las tensiones y conflictos que surgieron entre los misioneros a partir de este cambio en el modo de concebir la acción misionera.Fil: Altman, Agustina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEcole des hautes études en sciences sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103874Altman, Agustina; Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960); Ecole des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2018; 12-2018; 1-191626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/74262info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.74262info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:03.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)
Rooting: The impact of the "anthropological turn" of mennonite missions in Argentina (1940-1960)
title Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)
spellingShingle Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)
Altman, Agustina
MENONITAS
MISIONES
INDIGENIZACION
ARGENTINA
title_short Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)
title_full Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)
title_fullStr Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)
title_full_unstemmed Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)
title_sort Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960)
dc.creator.none.fl_str_mv Altman, Agustina
author Altman, Agustina
author_facet Altman, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MENONITAS
MISIONES
INDIGENIZACION
ARGENTINA
topic MENONITAS
MISIONES
INDIGENIZACION
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es explorar el cambio de paradigma que atravesaron los emprendimientos menonitas a nivel mundial a mediados del siglo XX y como este repercutió en las misiones en Argentina. Para llevar esto a cabo, nos proponemos indagar en los modos en que las misiones menonitas fueron originalmente concebidas y cómo, tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó un cambio en las mismas denominado por sus impulsores "indigenización". Uno de los factores centrales que analizaremos será la profunda influencia de la antropología en la construcción de este nuevo paradigma para las misiones menonitas. Contextualizaremos dicho impacto en el marco del "giro antropológico" que experimentaron en la segunda mitad del siglo XX las misiones cristianas a nivel mundial. Una nota central de este nuevo tipo de emprendimientos será la conciencia cada vez mayor de la relevancia de la contextualización y la comprensión de las culturas locales para el proceso de evangelización.Otro aspecto central de nuestro trabajo es el análisis, mediante diversas fuentes de archivo como diarios personales, cartas, publicaciones e informes administrativos, de las tensiones y conflictos que surgieron entre los misioneros a partir de este cambio en el modo de concebir la acción misionera.
Fil: Altman, Agustina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es explorar el cambio de paradigma que atravesaron los emprendimientos menonitas a nivel mundial a mediados del siglo XX y como este repercutió en las misiones en Argentina. Para llevar esto a cabo, nos proponemos indagar en los modos en que las misiones menonitas fueron originalmente concebidas y cómo, tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó un cambio en las mismas denominado por sus impulsores "indigenización". Uno de los factores centrales que analizaremos será la profunda influencia de la antropología en la construcción de este nuevo paradigma para las misiones menonitas. Contextualizaremos dicho impacto en el marco del "giro antropológico" que experimentaron en la segunda mitad del siglo XX las misiones cristianas a nivel mundial. Una nota central de este nuevo tipo de emprendimientos será la conciencia cada vez mayor de la relevancia de la contextualización y la comprensión de las culturas locales para el proceso de evangelización.Otro aspecto central de nuestro trabajo es el análisis, mediante diversas fuentes de archivo como diarios personales, cartas, publicaciones e informes administrativos, de las tensiones y conflictos que surgieron entre los misioneros a partir de este cambio en el modo de concebir la acción misionera.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103874
Altman, Agustina; Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960); Ecole des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2018; 12-2018; 1-19
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103874
identifier_str_mv Altman, Agustina; Echar raíces: El impacto del 'giro antropológico' de las misiones menonitas en el caso argentino (1940-1960); Ecole des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2018; 12-2018; 1-19
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/74262
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.74262
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ecole des hautes études en sciences sociales
publisher.none.fl_str_mv Ecole des hautes études en sciences sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613416896954368
score 13.070432