Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza

Autores
Pino Villar, Maria Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende identificar las distintas posiciones que emergen de los debates sobre las nuevas formas de expresión en las artes visuales durante los años 70, a partir del caso de la provincia de Mendoza (Argentina). Las diversas posiciones sobre lo nuevo son aquí necesariamente situadas en relación con su recepción dentro del campo artístico. Asimismo, nos preocupa identificar cuáles fueron los agentes artísticos asociados a prácticas novedosas y cómo se produjo su divulgación. Es decir, a partir de qué medios circularon las ideas sobre lo novedoso en las artes visuales y quiénes fueron las personas o instituciones que colaboraron en este proceso. Para ello se trabajó con distintas fuentes escritas de la época, tanto revistas culturales como Claves, Cinco para todos… y Enfoques; también con periódicos, como el Diario Mendoza y Los Andes; y con catálogos de exposiciones. El recorrido por las fuentes descriptas permite reconstruir el entramado de las ideas que los artistas sostuvieron sobre su práctica y conocer las respuestas que dieron al interrogante sobre cómo debía ser el arte. Si entendemos la irrupción del Pop art y el cinetismo como novedad en el campo artístico mendocino, podemos entender la recepción de estas nuevas formas de expresión como alternativas de lo nuevo en el campo artístico visual de Mendoza.
the present work attempts to identify the different positions that emerge within the discussions over the new forms of expression of the visual arts in the case of Mendoza (Argentina) during the 70s. The many positions on the new are necessarily nestled in relation to their reception within the art field. Likewise, the concern is to identify the artistic agents associated to some innovative practices and how they managed to spread their work. That is, by what means the ideas about the new within the visual art field circulated and who either people or institutions collaborated in the process. In order to do so, different written sources from the 70s were taken: cultural magazines such as Claves, Cinco para todos and Enfoques together with newspapers like Mendoza and Los Andes and some exhibition catalogues. The path record of the mentioned sources allows the reconstruction of the ideas scheme that the artists held over their practice and the answers they gave to the question on how art should be. Understanding the irruption of Pop art and Kinetic Art as innovations within the Mendocinean art field allows for the comprehension of the reception of these new forms of expression as alternatives of the new within the art field in Mendoza.
Fil: Pino Villar, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
ARTES VISUALES
ARTE MENDOCINO
VANGUARDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92392

id CONICETDig_88532ed97b8e76caf11a4c872eb00dd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92392
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de MendozaThe new forms of expression of the visual arts in the case of Mendoza (Argentina)Pino Villar, Maria PaulaARTES VISUALESARTE MENDOCINOVANGUARDIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo pretende identificar las distintas posiciones que emergen de los debates sobre las nuevas formas de expresión en las artes visuales durante los años 70, a partir del caso de la provincia de Mendoza (Argentina). Las diversas posiciones sobre lo nuevo son aquí necesariamente situadas en relación con su recepción dentro del campo artístico. Asimismo, nos preocupa identificar cuáles fueron los agentes artísticos asociados a prácticas novedosas y cómo se produjo su divulgación. Es decir, a partir de qué medios circularon las ideas sobre lo novedoso en las artes visuales y quiénes fueron las personas o instituciones que colaboraron en este proceso. Para ello se trabajó con distintas fuentes escritas de la época, tanto revistas culturales como Claves, Cinco para todos… y Enfoques; también con periódicos, como el Diario Mendoza y Los Andes; y con catálogos de exposiciones. El recorrido por las fuentes descriptas permite reconstruir el entramado de las ideas que los artistas sostuvieron sobre su práctica y conocer las respuestas que dieron al interrogante sobre cómo debía ser el arte. Si entendemos la irrupción del Pop art y el cinetismo como novedad en el campo artístico mendocino, podemos entender la recepción de estas nuevas formas de expresión como alternativas de lo nuevo en el campo artístico visual de Mendoza.the present work attempts to identify the different positions that emerge within the discussions over the new forms of expression of the visual arts in the case of Mendoza (Argentina) during the 70s. The many positions on the new are necessarily nestled in relation to their reception within the art field. Likewise, the concern is to identify the artistic agents associated to some innovative practices and how they managed to spread their work. That is, by what means the ideas about the new within the visual art field circulated and who either people or institutions collaborated in the process. In order to do so, different written sources from the 70s were taken: cultural magazines such as Claves, Cinco para todos and Enfoques together with newspapers like Mendoza and Los Andes and some exhibition catalogues. The path record of the mentioned sources allows the reconstruction of the ideas scheme that the artists held over their practice and the answers they gave to the question on how art should be. Understanding the irruption of Pop art and Kinetic Art as innovations within the Mendocinean art field allows for the comprehension of the reception of these new forms of expression as alternatives of the new within the art field in Mendoza.Fil: Pino Villar, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaCentro de Letras e Comunicação da Universidade Federal de Pelotas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92392Pino Villar, Maria Paula; Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza; Centro de Letras e Comunicação da Universidade Federal de Pelotas; Caderno de Letras; 31; 12-2018; 27-570102-95762358-1409CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/cadernodeletras/article/view/13937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/CDL.V0I31.13937info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:27.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza
The new forms of expression of the visual arts in the case of Mendoza (Argentina)
title Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza
spellingShingle Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza
Pino Villar, Maria Paula
ARTES VISUALES
ARTE MENDOCINO
VANGUARDIA
title_short Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza
title_full Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza
title_fullStr Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza
title_full_unstemmed Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza
title_sort Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Pino Villar, Maria Paula
author Pino Villar, Maria Paula
author_facet Pino Villar, Maria Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTES VISUALES
ARTE MENDOCINO
VANGUARDIA
topic ARTES VISUALES
ARTE MENDOCINO
VANGUARDIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende identificar las distintas posiciones que emergen de los debates sobre las nuevas formas de expresión en las artes visuales durante los años 70, a partir del caso de la provincia de Mendoza (Argentina). Las diversas posiciones sobre lo nuevo son aquí necesariamente situadas en relación con su recepción dentro del campo artístico. Asimismo, nos preocupa identificar cuáles fueron los agentes artísticos asociados a prácticas novedosas y cómo se produjo su divulgación. Es decir, a partir de qué medios circularon las ideas sobre lo novedoso en las artes visuales y quiénes fueron las personas o instituciones que colaboraron en este proceso. Para ello se trabajó con distintas fuentes escritas de la época, tanto revistas culturales como Claves, Cinco para todos… y Enfoques; también con periódicos, como el Diario Mendoza y Los Andes; y con catálogos de exposiciones. El recorrido por las fuentes descriptas permite reconstruir el entramado de las ideas que los artistas sostuvieron sobre su práctica y conocer las respuestas que dieron al interrogante sobre cómo debía ser el arte. Si entendemos la irrupción del Pop art y el cinetismo como novedad en el campo artístico mendocino, podemos entender la recepción de estas nuevas formas de expresión como alternativas de lo nuevo en el campo artístico visual de Mendoza.
the present work attempts to identify the different positions that emerge within the discussions over the new forms of expression of the visual arts in the case of Mendoza (Argentina) during the 70s. The many positions on the new are necessarily nestled in relation to their reception within the art field. Likewise, the concern is to identify the artistic agents associated to some innovative practices and how they managed to spread their work. That is, by what means the ideas about the new within the visual art field circulated and who either people or institutions collaborated in the process. In order to do so, different written sources from the 70s were taken: cultural magazines such as Claves, Cinco para todos and Enfoques together with newspapers like Mendoza and Los Andes and some exhibition catalogues. The path record of the mentioned sources allows the reconstruction of the ideas scheme that the artists held over their practice and the answers they gave to the question on how art should be. Understanding the irruption of Pop art and Kinetic Art as innovations within the Mendocinean art field allows for the comprehension of the reception of these new forms of expression as alternatives of the new within the art field in Mendoza.
Fil: Pino Villar, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente trabajo pretende identificar las distintas posiciones que emergen de los debates sobre las nuevas formas de expresión en las artes visuales durante los años 70, a partir del caso de la provincia de Mendoza (Argentina). Las diversas posiciones sobre lo nuevo son aquí necesariamente situadas en relación con su recepción dentro del campo artístico. Asimismo, nos preocupa identificar cuáles fueron los agentes artísticos asociados a prácticas novedosas y cómo se produjo su divulgación. Es decir, a partir de qué medios circularon las ideas sobre lo novedoso en las artes visuales y quiénes fueron las personas o instituciones que colaboraron en este proceso. Para ello se trabajó con distintas fuentes escritas de la época, tanto revistas culturales como Claves, Cinco para todos… y Enfoques; también con periódicos, como el Diario Mendoza y Los Andes; y con catálogos de exposiciones. El recorrido por las fuentes descriptas permite reconstruir el entramado de las ideas que los artistas sostuvieron sobre su práctica y conocer las respuestas que dieron al interrogante sobre cómo debía ser el arte. Si entendemos la irrupción del Pop art y el cinetismo como novedad en el campo artístico mendocino, podemos entender la recepción de estas nuevas formas de expresión como alternativas de lo nuevo en el campo artístico visual de Mendoza.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92392
Pino Villar, Maria Paula; Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza; Centro de Letras e Comunicação da Universidade Federal de Pelotas; Caderno de Letras; 31; 12-2018; 27-57
0102-9576
2358-1409
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92392
identifier_str_mv Pino Villar, Maria Paula; Lo novedoso en las artes visuales argentinas de los años 70: El caso de Mendoza; Centro de Letras e Comunicação da Universidade Federal de Pelotas; Caderno de Letras; 31; 12-2018; 27-57
0102-9576
2358-1409
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/cadernodeletras/article/view/13937
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/CDL.V0I31.13937
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Letras e Comunicação da Universidade Federal de Pelotas
publisher.none.fl_str_mv Centro de Letras e Comunicação da Universidade Federal de Pelotas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269581208453120
score 13.13397