Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas
- Autores
- Garzon, Beatriz Silvia; Soldati, Maria Elisa; Lorenzo, Christian Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo, se enmarca en la asignatura electiva “Sonido y Hábitat” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán orientada a profundizar los conceptos en el campo de la Acústica Arquitectónica. Tiene como propósito el análisis del comportamiento acústico que presentan ciertos auditorios de San Miguel de Tucumán, Capital de la Provincia. Se estudian las condiciones acústicas para luego elaborar una propuesta superadora que aporte soluciones para la correcta adecuación acústica del recinto. Desde lo metodológico se implementó la estrategia de investigación-acción participativa, siendo el propósito del trabajo abordar la importancia que tiene el Acondicionamiento Acústico desde el inicio del proceso de diseño. Se seleccionaron auditorios significativos en los que se analizaron las problemáticas constructivas de su envolvente y aspectos morfológicos de sus diseños, también el análisis de los ruidos exteriores al local y las características del tratamiento interno, sus materiales y ubicación lo que permite evaluar parámetros objetivos como el Tiempo de Reverberación e Inteligibilidad de la palabra. En algunos casos se evalúan parámetros subjetivos referidos a la percepción de los usuarios. Todos estos procesos corresponden al campo del Acondicionamiento Acústico de auditorios en los que resulta fundamental la comprensión de la palabra hablada
This work is framed in the elective subject "Sound and Habitat" of the Faculty of Architecture and Urbanism of the National University of Tucumán aimed at deepening the concepts in the field of Architectural Acoustics. Its purpose is the analysis of the acoustic behavior of certain auditoriums in San Miguel de Tucumán, Capital of the Province. The acoustic conditions are studied in order to then elaborate an overcoming proposal that provides solutions for the correct acoustic adaptation of the enclosure. From the methodological point of view, the participatory action research strategy was implemented, the purpose of the work being to address the importance of Acoustic Conditioning from the beginning of the design process. Significant auditoriums were selected in which the envelope constructive problems and morphological aspects of its designs were analyzed, as well as the analysis of external noise to the premises and the internal treatment characteristics of its materials and location, which allows evaluating objective parameters such as Reverberation time and word intelligibility. In some cases, subjective parameters referring to the user’s perception are evaluated. All these processes correspond to the field of Acoustic Conditioning of auditoriums in which the understanding of the spoken word is fundamental.
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Soldati, Maria Elisa. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Lorenzo, Christian Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
XVI Congreso Argentino de Acústica AdAA 2018
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Asociación de Acústicos Argentinos - Materia
-
Acondicionamiento acústico
Auditorios de mediana complejidad
Análisis, evaluación y propuestas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267025
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8846d91cbc46a239d77652632f021e56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267025 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestasAcoustic Conditioning in Medium Complexity Auditoriums: Analysis, Evaluation and ProposalsGarzon, Beatriz SilviaSoldati, Maria ElisaLorenzo, Christian DanielAcondicionamiento acústicoAuditorios de mediana complejidadAnálisis, evaluación y propuestashttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo, se enmarca en la asignatura electiva “Sonido y Hábitat” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán orientada a profundizar los conceptos en el campo de la Acústica Arquitectónica. Tiene como propósito el análisis del comportamiento acústico que presentan ciertos auditorios de San Miguel de Tucumán, Capital de la Provincia. Se estudian las condiciones acústicas para luego elaborar una propuesta superadora que aporte soluciones para la correcta adecuación acústica del recinto. Desde lo metodológico se implementó la estrategia de investigación-acción participativa, siendo el propósito del trabajo abordar la importancia que tiene el Acondicionamiento Acústico desde el inicio del proceso de diseño. Se seleccionaron auditorios significativos en los que se analizaron las problemáticas constructivas de su envolvente y aspectos morfológicos de sus diseños, también el análisis de los ruidos exteriores al local y las características del tratamiento interno, sus materiales y ubicación lo que permite evaluar parámetros objetivos como el Tiempo de Reverberación e Inteligibilidad de la palabra. En algunos casos se evalúan parámetros subjetivos referidos a la percepción de los usuarios. Todos estos procesos corresponden al campo del Acondicionamiento Acústico de auditorios en los que resulta fundamental la comprensión de la palabra habladaThis work is framed in the elective subject "Sound and Habitat" of the Faculty of Architecture and Urbanism of the National University of Tucumán aimed at deepening the concepts in the field of Architectural Acoustics. Its purpose is the analysis of the acoustic behavior of certain auditoriums in San Miguel de Tucumán, Capital of the Province. The acoustic conditions are studied in order to then elaborate an overcoming proposal that provides solutions for the correct acoustic adaptation of the enclosure. From the methodological point of view, the participatory action research strategy was implemented, the purpose of the work being to address the importance of Acoustic Conditioning from the beginning of the design process. Significant auditoriums were selected in which the envelope constructive problems and morphological aspects of its designs were analyzed, as well as the analysis of external noise to the premises and the internal treatment characteristics of its materials and location, which allows evaluating objective parameters such as Reverberation time and word intelligibility. In some cases, subjective parameters referring to the user’s perception are evaluated. All these processes correspond to the field of Acoustic Conditioning of auditoriums in which the understanding of the spoken word is fundamental.Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Soldati, Maria Elisa. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Lorenzo, Christian Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaXVI Congreso Argentino de Acústica AdAA 2018Ciudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaAsociación de Acústicos ArgentinosAsociación de Acústicos ArgentinosMiyara, FedericoAccolti Mostazo, Ernesto Enrique2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267025Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas; XVI Congreso Argentino de Acústica AdAA 2018; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2018; 16.17978-987-47051-0-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adaa.org.ar/adaa2018/AdAA2018-Actas-online.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:15.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas Acoustic Conditioning in Medium Complexity Auditoriums: Analysis, Evaluation and Proposals |
title |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas |
spellingShingle |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas Garzon, Beatriz Silvia Acondicionamiento acústico Auditorios de mediana complejidad Análisis, evaluación y propuestas |
title_short |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas |
title_full |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas |
title_fullStr |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas |
title_full_unstemmed |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas |
title_sort |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garzon, Beatriz Silvia Soldati, Maria Elisa Lorenzo, Christian Daniel |
author |
Garzon, Beatriz Silvia |
author_facet |
Garzon, Beatriz Silvia Soldati, Maria Elisa Lorenzo, Christian Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Soldati, Maria Elisa Lorenzo, Christian Daniel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miyara, Federico Accolti Mostazo, Ernesto Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acondicionamiento acústico Auditorios de mediana complejidad Análisis, evaluación y propuestas |
topic |
Acondicionamiento acústico Auditorios de mediana complejidad Análisis, evaluación y propuestas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo, se enmarca en la asignatura electiva “Sonido y Hábitat” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán orientada a profundizar los conceptos en el campo de la Acústica Arquitectónica. Tiene como propósito el análisis del comportamiento acústico que presentan ciertos auditorios de San Miguel de Tucumán, Capital de la Provincia. Se estudian las condiciones acústicas para luego elaborar una propuesta superadora que aporte soluciones para la correcta adecuación acústica del recinto. Desde lo metodológico se implementó la estrategia de investigación-acción participativa, siendo el propósito del trabajo abordar la importancia que tiene el Acondicionamiento Acústico desde el inicio del proceso de diseño. Se seleccionaron auditorios significativos en los que se analizaron las problemáticas constructivas de su envolvente y aspectos morfológicos de sus diseños, también el análisis de los ruidos exteriores al local y las características del tratamiento interno, sus materiales y ubicación lo que permite evaluar parámetros objetivos como el Tiempo de Reverberación e Inteligibilidad de la palabra. En algunos casos se evalúan parámetros subjetivos referidos a la percepción de los usuarios. Todos estos procesos corresponden al campo del Acondicionamiento Acústico de auditorios en los que resulta fundamental la comprensión de la palabra hablada This work is framed in the elective subject "Sound and Habitat" of the Faculty of Architecture and Urbanism of the National University of Tucumán aimed at deepening the concepts in the field of Architectural Acoustics. Its purpose is the analysis of the acoustic behavior of certain auditoriums in San Miguel de Tucumán, Capital of the Province. The acoustic conditions are studied in order to then elaborate an overcoming proposal that provides solutions for the correct acoustic adaptation of the enclosure. From the methodological point of view, the participatory action research strategy was implemented, the purpose of the work being to address the importance of Acoustic Conditioning from the beginning of the design process. Significant auditoriums were selected in which the envelope constructive problems and morphological aspects of its designs were analyzed, as well as the analysis of external noise to the premises and the internal treatment characteristics of its materials and location, which allows evaluating objective parameters such as Reverberation time and word intelligibility. In some cases, subjective parameters referring to the user’s perception are evaluated. All these processes correspond to the field of Acoustic Conditioning of auditoriums in which the understanding of the spoken word is fundamental. Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Soldati, Maria Elisa. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina Fil: Lorenzo, Christian Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina XVI Congreso Argentino de Acústica AdAA 2018 Ciudad Autónoma de Buenos Aries Argentina Asociación de Acústicos Argentinos |
description |
Este trabajo, se enmarca en la asignatura electiva “Sonido y Hábitat” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán orientada a profundizar los conceptos en el campo de la Acústica Arquitectónica. Tiene como propósito el análisis del comportamiento acústico que presentan ciertos auditorios de San Miguel de Tucumán, Capital de la Provincia. Se estudian las condiciones acústicas para luego elaborar una propuesta superadora que aporte soluciones para la correcta adecuación acústica del recinto. Desde lo metodológico se implementó la estrategia de investigación-acción participativa, siendo el propósito del trabajo abordar la importancia que tiene el Acondicionamiento Acústico desde el inicio del proceso de diseño. Se seleccionaron auditorios significativos en los que se analizaron las problemáticas constructivas de su envolvente y aspectos morfológicos de sus diseños, también el análisis de los ruidos exteriores al local y las características del tratamiento interno, sus materiales y ubicación lo que permite evaluar parámetros objetivos como el Tiempo de Reverberación e Inteligibilidad de la palabra. En algunos casos se evalúan parámetros subjetivos referidos a la percepción de los usuarios. Todos estos procesos corresponden al campo del Acondicionamiento Acústico de auditorios en los que resulta fundamental la comprensión de la palabra hablada |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267025 Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas; XVI Congreso Argentino de Acústica AdAA 2018; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2018; 16.17 978-987-47051-0-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267025 |
identifier_str_mv |
Acondicionamiento acústico en auditorios de mediana complejidad: análisis, evaluación y propuestas; XVI Congreso Argentino de Acústica AdAA 2018; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2018; 16.17 978-987-47051-0-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adaa.org.ar/adaa2018/AdAA2018-Actas-online.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Acústicos Argentinos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Acústicos Argentinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083062784327680 |
score |
13.22299 |