La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica
- Autores
- Arbuet Osuna, Camila María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar la tragedia en teoría política supone repasar una tradición de discurso. La tragedia no es simplemente una metáfora estética oportuna para abordar situaciones políticas, es y ha sido, durante muchos siglos, toda una perspectiva política y una matriz de análisis. El trabajo reflexivo sobre la misma ha iniciado de forma sistemática de la mano de la teoría política moderna y no se ha detenido hasta nuestros días. La pregunta obligada es entonces ¿cuáles son las particularidades que hacen del discurso trágico un punto tan recurrente dentro de la teoría política como para lleguemos a sostener que se trata de una tradición de discurso en sí? A esta pregunta pretende responder el siguiente artículo, y para ello se valdrá: en primera instancia, de un repaso de los nudos problemáticos sobre los que trabaja la tragedia en su vínculo con la teoría política; y, en segundo lugar, de una problematización histórica de los mismos.
Think tragedy in political theory assumes review a tradition of discourse. The tragedy is not just a metaphor aesthetic timely to address political situations, is and has been, for many ages, a political perspective and an analysis matrix. The reflective work on it has begun systematically by the modern political theory and has not stopped to this day. The obvious question is, then, what are the features that make the tragic discourse a recurring point in political theory as to reach argue that it is a tradition of discourse themselves are? The following article tries answer this question and it will use: firstly, a review of the problematic nodes on working tragedy in its link with political theory; and, secondly, a historical problematization of those nodes.
Fil: Arbuet Osuna, Camila María. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Tragedia
Historia
Política
Tradición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51818
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_881fd23c36cb147de1671adc7853cd6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51818 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágicaThe Tragedy as a Political Idea: notes for the Critical Reconstruction of the Tragic TraditionArbuet Osuna, Camila MaríaTragediaHistoriaPolíticaTradiciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Pensar la tragedia en teoría política supone repasar una tradición de discurso. La tragedia no es simplemente una metáfora estética oportuna para abordar situaciones políticas, es y ha sido, durante muchos siglos, toda una perspectiva política y una matriz de análisis. El trabajo reflexivo sobre la misma ha iniciado de forma sistemática de la mano de la teoría política moderna y no se ha detenido hasta nuestros días. La pregunta obligada es entonces ¿cuáles son las particularidades que hacen del discurso trágico un punto tan recurrente dentro de la teoría política como para lleguemos a sostener que se trata de una tradición de discurso en sí? A esta pregunta pretende responder el siguiente artículo, y para ello se valdrá: en primera instancia, de un repaso de los nudos problemáticos sobre los que trabaja la tragedia en su vínculo con la teoría política; y, en segundo lugar, de una problematización histórica de los mismos.Think tragedy in political theory assumes review a tradition of discourse. The tragedy is not just a metaphor aesthetic timely to address political situations, is and has been, for many ages, a political perspective and an analysis matrix. The reflective work on it has begun systematically by the modern political theory and has not stopped to this day. The obvious question is, then, what are the features that make the tragic discourse a recurring point in political theory as to reach argue that it is a tradition of discourse themselves are? The following article tries answer this question and it will use: firstly, a review of the problematic nodes on working tragedy in its link with political theory; and, secondly, a historical problematization of those nodes.Fil: Arbuet Osuna, Camila María. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51818Arbuet Osuna, Camila María; La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronisno e Irrupción; 5; 8; 4-2015; 12-302250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5667720info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:09.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica The Tragedy as a Political Idea: notes for the Critical Reconstruction of the Tragic Tradition |
title |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica |
spellingShingle |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica Arbuet Osuna, Camila María Tragedia Historia Política Tradición |
title_short |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica |
title_full |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica |
title_fullStr |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica |
title_full_unstemmed |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica |
title_sort |
La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbuet Osuna, Camila María |
author |
Arbuet Osuna, Camila María |
author_facet |
Arbuet Osuna, Camila María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tragedia Historia Política Tradición |
topic |
Tragedia Historia Política Tradición |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar la tragedia en teoría política supone repasar una tradición de discurso. La tragedia no es simplemente una metáfora estética oportuna para abordar situaciones políticas, es y ha sido, durante muchos siglos, toda una perspectiva política y una matriz de análisis. El trabajo reflexivo sobre la misma ha iniciado de forma sistemática de la mano de la teoría política moderna y no se ha detenido hasta nuestros días. La pregunta obligada es entonces ¿cuáles son las particularidades que hacen del discurso trágico un punto tan recurrente dentro de la teoría política como para lleguemos a sostener que se trata de una tradición de discurso en sí? A esta pregunta pretende responder el siguiente artículo, y para ello se valdrá: en primera instancia, de un repaso de los nudos problemáticos sobre los que trabaja la tragedia en su vínculo con la teoría política; y, en segundo lugar, de una problematización histórica de los mismos. Think tragedy in political theory assumes review a tradition of discourse. The tragedy is not just a metaphor aesthetic timely to address political situations, is and has been, for many ages, a political perspective and an analysis matrix. The reflective work on it has begun systematically by the modern political theory and has not stopped to this day. The obvious question is, then, what are the features that make the tragic discourse a recurring point in political theory as to reach argue that it is a tradition of discourse themselves are? The following article tries answer this question and it will use: firstly, a review of the problematic nodes on working tragedy in its link with political theory; and, secondly, a historical problematization of those nodes. Fil: Arbuet Osuna, Camila María. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Pensar la tragedia en teoría política supone repasar una tradición de discurso. La tragedia no es simplemente una metáfora estética oportuna para abordar situaciones políticas, es y ha sido, durante muchos siglos, toda una perspectiva política y una matriz de análisis. El trabajo reflexivo sobre la misma ha iniciado de forma sistemática de la mano de la teoría política moderna y no se ha detenido hasta nuestros días. La pregunta obligada es entonces ¿cuáles son las particularidades que hacen del discurso trágico un punto tan recurrente dentro de la teoría política como para lleguemos a sostener que se trata de una tradición de discurso en sí? A esta pregunta pretende responder el siguiente artículo, y para ello se valdrá: en primera instancia, de un repaso de los nudos problemáticos sobre los que trabaja la tragedia en su vínculo con la teoría política; y, en segundo lugar, de una problematización histórica de los mismos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51818 Arbuet Osuna, Camila María; La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronisno e Irrupción; 5; 8; 4-2015; 12-30 2250-4982 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51818 |
identifier_str_mv |
Arbuet Osuna, Camila María; La tragedia como idea política: apuntes para la reconstrucción crítica de la tradición trágica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronisno e Irrupción; 5; 8; 4-2015; 12-30 2250-4982 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1087 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5667720 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270147354558464 |
score |
13.13397 |