Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?

Autores
Perez, Pablo Ernesto; Busso, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El arribo intempestivo de la pandemia por covid-19 trajo consigo un parate económico de magnitud que tuvo un impacto devastador sobre los mercados laborales. La envergadura de las consecuencias económicas generadas no fue para todos y todas por igual, sino que puso en evidencia desigualdades estructurales existentes al interior de cada mercado de trabajo. En Argentina, al igual que en el resto de América Latina, encontramos que la baja del empleo se tradujo parcialmente en un aumento del desempleo, incrementando exponencialmente la salida del mercado de trabajo. Esto se observa particularmente en el caso de trabajadores/as jóvenes, lo que lleva a la OIT a hablar de una “Generación del confinamiento”. Particularmente, nos interesa analizar si las movilidades de estas personas jóvenes hacia la inactividad fueron diferentes por origen social (estrato de ingresos), género y nivel educativo alcanzado. Ello nos permitiría identificar juventudes diversas, que tuvieron alternativas y consecuencias diferentes frente a la crisis del covid-19. Para ello, trabajamos con matrices de transición entre diferentes estados de actividad entre 2019 y 2020, los inicios de la crisis, utilizando los microdatos de la EPH-Indec.
The untimely arrival of the covid-19 pandemic caused a massive reduction in economic activity that had a devastating impact on labor markets. The magnitude of the economic consequences generated was not for everyone alike, but instead revealed existing structural inequalities within each labor market. In Argentina, as in the rest of Latin America, we find that the drop in employment rates partially translated into an increase in unemployment, exponentially increasing the exit from the labor market. This is particularly true in the case of young workers, leading the ILO to speak of a “Lockdown Generation”. We are particularly interested in analyzing whether the mobility of these young people towards inactivity was different by social class, gender and educational level attained. This would allow us to identify diverse youths, who had different alternatives and consequences in the face of the covid-19 crisis. To do this, we work with transition matrices between different states of activity between 2019 and 2020, the beginning of the crisis, using the EPH-Indec microdata.
Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
JOVENES
MOVILIDAD LABORAL
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212874

id CONICETDig_87cae7de18c9e5ab23ae2ddf11b22f99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?Youth labor mobility in Argentine in the pandemic: towards a “lockdown generation”?Perez, Pablo ErnestoBusso, MarianaJOVENESMOVILIDAD LABORALPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El arribo intempestivo de la pandemia por covid-19 trajo consigo un parate económico de magnitud que tuvo un impacto devastador sobre los mercados laborales. La envergadura de las consecuencias económicas generadas no fue para todos y todas por igual, sino que puso en evidencia desigualdades estructurales existentes al interior de cada mercado de trabajo. En Argentina, al igual que en el resto de América Latina, encontramos que la baja del empleo se tradujo parcialmente en un aumento del desempleo, incrementando exponencialmente la salida del mercado de trabajo. Esto se observa particularmente en el caso de trabajadores/as jóvenes, lo que lleva a la OIT a hablar de una “Generación del confinamiento”. Particularmente, nos interesa analizar si las movilidades de estas personas jóvenes hacia la inactividad fueron diferentes por origen social (estrato de ingresos), género y nivel educativo alcanzado. Ello nos permitiría identificar juventudes diversas, que tuvieron alternativas y consecuencias diferentes frente a la crisis del covid-19. Para ello, trabajamos con matrices de transición entre diferentes estados de actividad entre 2019 y 2020, los inicios de la crisis, utilizando los microdatos de la EPH-Indec.The untimely arrival of the covid-19 pandemic caused a massive reduction in economic activity that had a devastating impact on labor markets. The magnitude of the economic consequences generated was not for everyone alike, but instead revealed existing structural inequalities within each labor market. In Argentina, as in the rest of Latin America, we find that the drop in employment rates partially translated into an increase in unemployment, exponentially increasing the exit from the labor market. This is particularly true in the case of young workers, leading the ILO to speak of a “Lockdown Generation”. We are particularly interested in analyzing whether the mobility of these young people towards inactivity was different by social class, gender and educational level attained. This would allow us to identify diverse youths, who had different alternatives and consequences in the face of the covid-19 crisis. To do this, we work with transition matrices between different states of activity between 2019 and 2020, the beginning of the crisis, using the EPH-Indec microdata.Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212874Perez, Pablo Ernesto; Busso, Mariana; Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 11; 18; 12-2022; 8-242250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.11186313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:55.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
Youth labor mobility in Argentine in the pandemic: towards a “lockdown generation”?
title Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
spellingShingle Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
Perez, Pablo Ernesto
JOVENES
MOVILIDAD LABORAL
PANDEMIA
COVID-19
title_short Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_full Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_fullStr Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_full_unstemmed Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_sort Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Pablo Ernesto
Busso, Mariana
author Perez, Pablo Ernesto
author_facet Perez, Pablo Ernesto
Busso, Mariana
author_role author
author2 Busso, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JOVENES
MOVILIDAD LABORAL
PANDEMIA
COVID-19
topic JOVENES
MOVILIDAD LABORAL
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El arribo intempestivo de la pandemia por covid-19 trajo consigo un parate económico de magnitud que tuvo un impacto devastador sobre los mercados laborales. La envergadura de las consecuencias económicas generadas no fue para todos y todas por igual, sino que puso en evidencia desigualdades estructurales existentes al interior de cada mercado de trabajo. En Argentina, al igual que en el resto de América Latina, encontramos que la baja del empleo se tradujo parcialmente en un aumento del desempleo, incrementando exponencialmente la salida del mercado de trabajo. Esto se observa particularmente en el caso de trabajadores/as jóvenes, lo que lleva a la OIT a hablar de una “Generación del confinamiento”. Particularmente, nos interesa analizar si las movilidades de estas personas jóvenes hacia la inactividad fueron diferentes por origen social (estrato de ingresos), género y nivel educativo alcanzado. Ello nos permitiría identificar juventudes diversas, que tuvieron alternativas y consecuencias diferentes frente a la crisis del covid-19. Para ello, trabajamos con matrices de transición entre diferentes estados de actividad entre 2019 y 2020, los inicios de la crisis, utilizando los microdatos de la EPH-Indec.
The untimely arrival of the covid-19 pandemic caused a massive reduction in economic activity that had a devastating impact on labor markets. The magnitude of the economic consequences generated was not for everyone alike, but instead revealed existing structural inequalities within each labor market. In Argentina, as in the rest of Latin America, we find that the drop in employment rates partially translated into an increase in unemployment, exponentially increasing the exit from the labor market. This is particularly true in the case of young workers, leading the ILO to speak of a “Lockdown Generation”. We are particularly interested in analyzing whether the mobility of these young people towards inactivity was different by social class, gender and educational level attained. This would allow us to identify diverse youths, who had different alternatives and consequences in the face of the covid-19 crisis. To do this, we work with transition matrices between different states of activity between 2019 and 2020, the beginning of the crisis, using the EPH-Indec microdata.
Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El arribo intempestivo de la pandemia por covid-19 trajo consigo un parate económico de magnitud que tuvo un impacto devastador sobre los mercados laborales. La envergadura de las consecuencias económicas generadas no fue para todos y todas por igual, sino que puso en evidencia desigualdades estructurales existentes al interior de cada mercado de trabajo. En Argentina, al igual que en el resto de América Latina, encontramos que la baja del empleo se tradujo parcialmente en un aumento del desempleo, incrementando exponencialmente la salida del mercado de trabajo. Esto se observa particularmente en el caso de trabajadores/as jóvenes, lo que lleva a la OIT a hablar de una “Generación del confinamiento”. Particularmente, nos interesa analizar si las movilidades de estas personas jóvenes hacia la inactividad fueron diferentes por origen social (estrato de ingresos), género y nivel educativo alcanzado. Ello nos permitiría identificar juventudes diversas, que tuvieron alternativas y consecuencias diferentes frente a la crisis del covid-19. Para ello, trabajamos con matrices de transición entre diferentes estados de actividad entre 2019 y 2020, los inicios de la crisis, utilizando los microdatos de la EPH-Indec.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212874
Perez, Pablo Ernesto; Busso, Mariana; Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 11; 18; 12-2022; 8-24
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212874
identifier_str_mv Perez, Pablo Ernesto; Busso, Mariana; Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 11; 18; 12-2022; 8-24
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.11186313
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613774597685248
score 13.070432