Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue

Autores
Lamberti, María Clara Isabel; Núñez, N.; Sánchez, H.; Llano, Joaquin; Carbajal, F.; Vesga Ramires, A.; Forte, Pablo Brian; Massenzio, Antonella; García, S.; Agusto, Mariano Roberto; Gómez, M.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Complejo Copahue - Caviahue (provincia de Neuquén) aloja un sistema hidrotermal con un interesante potencial geotérmico y, además, a uno de los volcanes más activos de Argentina: el volcán Copahue. Tanto este volcán como las áreas termales periféricas presentan emisiones gaseosas, las cuales permanentemente aportan información acerca de la actividad del volcán y de las condiciones de los fluidos en el acuífero geotermal. Por este motivo, llevar a cabo un seguimiento de las manifestaciones gaseosas consiste en una actividad relevante y con diversas aplicaciones.En febrero del 2020 se llevó a cabo una campaña de medición de gases en el complejo mencionado. El instrumental utilizado consistió en un equipo Multigas desarrollado por el ICES ? CNEA, capaz de tomar mediciones en tiempo real de concentraciones de CO2, SO2 y H2S, así como de condiciones atmosféricas tales como la presión y la temperatura. Este instrumento fue utilizado para tomar mediciones de la composición de: (i) la pluma cratérica del volcán Copahue y (ii) de las fumarolas en dos sitios termales (Villa de Copahue y Las Maquinitas), emitidas desde el acuífero geotermal periférico. Además, en el sitio Villa de Copahue se realizaron mediciones de flujo de CO2 emitido a través del suelo, con un flujómetro comercial West Systems.Las mediciones en la pluma cratérica del volcán Copahue permitieron obtener relaciones CO2/SO2. Esta valiosa relación constituye una señal geoquímica precursora de erupciones volcánicas. Por otro lado, en las dos áreas termales periféricas se obtuvieron relaciones CO2/H2S. Por último, en la Villa de Copahue se realizó un mapa de flujo del CO2 del suelo, se cuantificó la cantidad de este gas liberado a la atmósfera y, utilizando la relación CO2/H2S, se obtuvo una estimación de la cantidad de H2S emitido.
Fil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Núñez, N.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Sánchez, H.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Carbajal, F.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Vesga Ramires, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Massenzio, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Gómez, M.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energía Atómica
Materia
GASES
COPAHUE
MULTIGAS
FUMAROLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189006

id CONICETDig_87b9029d0910829f214e6a4d7fcca4ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189006
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - CaviahueLamberti, María Clara IsabelNúñez, N.Sánchez, H.Llano, JoaquinCarbajal, F.Vesga Ramires, A.Forte, Pablo BrianMassenzio, AntonellaGarcía, S.Agusto, Mariano RobertoGómez, M.GASESCOPAHUEMULTIGASFUMAROLAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Complejo Copahue - Caviahue (provincia de Neuquén) aloja un sistema hidrotermal con un interesante potencial geotérmico y, además, a uno de los volcanes más activos de Argentina: el volcán Copahue. Tanto este volcán como las áreas termales periféricas presentan emisiones gaseosas, las cuales permanentemente aportan información acerca de la actividad del volcán y de las condiciones de los fluidos en el acuífero geotermal. Por este motivo, llevar a cabo un seguimiento de las manifestaciones gaseosas consiste en una actividad relevante y con diversas aplicaciones.En febrero del 2020 se llevó a cabo una campaña de medición de gases en el complejo mencionado. El instrumental utilizado consistió en un equipo Multigas desarrollado por el ICES ? CNEA, capaz de tomar mediciones en tiempo real de concentraciones de CO2, SO2 y H2S, así como de condiciones atmosféricas tales como la presión y la temperatura. Este instrumento fue utilizado para tomar mediciones de la composición de: (i) la pluma cratérica del volcán Copahue y (ii) de las fumarolas en dos sitios termales (Villa de Copahue y Las Maquinitas), emitidas desde el acuífero geotermal periférico. Además, en el sitio Villa de Copahue se realizaron mediciones de flujo de CO2 emitido a través del suelo, con un flujómetro comercial West Systems.Las mediciones en la pluma cratérica del volcán Copahue permitieron obtener relaciones CO2/SO2. Esta valiosa relación constituye una señal geoquímica precursora de erupciones volcánicas. Por otro lado, en las dos áreas termales periféricas se obtuvieron relaciones CO2/H2S. Por último, en la Villa de Copahue se realizó un mapa de flujo del CO2 del suelo, se cuantificó la cantidad de este gas liberado a la atmósfera y, utilizando la relación CO2/H2S, se obtuvo una estimación de la cantidad de H2S emitido.Fil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Núñez, N.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Sánchez, H.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Carbajal, F.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Vesga Ramires, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Massenzio, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Gómez, M.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía AtómicaComisión Nacional de Energía Atómica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189006Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue; 15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 1-1978-987-1323-66-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/15-encuentro-del-centro-internacional-de-ciencias-de-la-tierra-e-ices-15info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-resumenes-e-ices-15-final1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:03.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue
title Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue
spellingShingle Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue
Lamberti, María Clara Isabel
GASES
COPAHUE
MULTIGAS
FUMAROLAS
title_short Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue
title_full Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue
title_fullStr Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue
title_full_unstemmed Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue
title_sort Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue
dc.creator.none.fl_str_mv Lamberti, María Clara Isabel
Núñez, N.
Sánchez, H.
Llano, Joaquin
Carbajal, F.
Vesga Ramires, A.
Forte, Pablo Brian
Massenzio, Antonella
García, S.
Agusto, Mariano Roberto
Gómez, M.
author Lamberti, María Clara Isabel
author_facet Lamberti, María Clara Isabel
Núñez, N.
Sánchez, H.
Llano, Joaquin
Carbajal, F.
Vesga Ramires, A.
Forte, Pablo Brian
Massenzio, Antonella
García, S.
Agusto, Mariano Roberto
Gómez, M.
author_role author
author2 Núñez, N.
Sánchez, H.
Llano, Joaquin
Carbajal, F.
Vesga Ramires, A.
Forte, Pablo Brian
Massenzio, Antonella
García, S.
Agusto, Mariano Roberto
Gómez, M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GASES
COPAHUE
MULTIGAS
FUMAROLAS
topic GASES
COPAHUE
MULTIGAS
FUMAROLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Complejo Copahue - Caviahue (provincia de Neuquén) aloja un sistema hidrotermal con un interesante potencial geotérmico y, además, a uno de los volcanes más activos de Argentina: el volcán Copahue. Tanto este volcán como las áreas termales periféricas presentan emisiones gaseosas, las cuales permanentemente aportan información acerca de la actividad del volcán y de las condiciones de los fluidos en el acuífero geotermal. Por este motivo, llevar a cabo un seguimiento de las manifestaciones gaseosas consiste en una actividad relevante y con diversas aplicaciones.En febrero del 2020 se llevó a cabo una campaña de medición de gases en el complejo mencionado. El instrumental utilizado consistió en un equipo Multigas desarrollado por el ICES ? CNEA, capaz de tomar mediciones en tiempo real de concentraciones de CO2, SO2 y H2S, así como de condiciones atmosféricas tales como la presión y la temperatura. Este instrumento fue utilizado para tomar mediciones de la composición de: (i) la pluma cratérica del volcán Copahue y (ii) de las fumarolas en dos sitios termales (Villa de Copahue y Las Maquinitas), emitidas desde el acuífero geotermal periférico. Además, en el sitio Villa de Copahue se realizaron mediciones de flujo de CO2 emitido a través del suelo, con un flujómetro comercial West Systems.Las mediciones en la pluma cratérica del volcán Copahue permitieron obtener relaciones CO2/SO2. Esta valiosa relación constituye una señal geoquímica precursora de erupciones volcánicas. Por otro lado, en las dos áreas termales periféricas se obtuvieron relaciones CO2/H2S. Por último, en la Villa de Copahue se realizó un mapa de flujo del CO2 del suelo, se cuantificó la cantidad de este gas liberado a la atmósfera y, utilizando la relación CO2/H2S, se obtuvo una estimación de la cantidad de H2S emitido.
Fil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Núñez, N.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Sánchez, H.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Carbajal, F.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Vesga Ramires, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Massenzio, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Gómez, M.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energía Atómica
description El Complejo Copahue - Caviahue (provincia de Neuquén) aloja un sistema hidrotermal con un interesante potencial geotérmico y, además, a uno de los volcanes más activos de Argentina: el volcán Copahue. Tanto este volcán como las áreas termales periféricas presentan emisiones gaseosas, las cuales permanentemente aportan información acerca de la actividad del volcán y de las condiciones de los fluidos en el acuífero geotermal. Por este motivo, llevar a cabo un seguimiento de las manifestaciones gaseosas consiste en una actividad relevante y con diversas aplicaciones.En febrero del 2020 se llevó a cabo una campaña de medición de gases en el complejo mencionado. El instrumental utilizado consistió en un equipo Multigas desarrollado por el ICES ? CNEA, capaz de tomar mediciones en tiempo real de concentraciones de CO2, SO2 y H2S, así como de condiciones atmosféricas tales como la presión y la temperatura. Este instrumento fue utilizado para tomar mediciones de la composición de: (i) la pluma cratérica del volcán Copahue y (ii) de las fumarolas en dos sitios termales (Villa de Copahue y Las Maquinitas), emitidas desde el acuífero geotermal periférico. Además, en el sitio Villa de Copahue se realizaron mediciones de flujo de CO2 emitido a través del suelo, con un flujómetro comercial West Systems.Las mediciones en la pluma cratérica del volcán Copahue permitieron obtener relaciones CO2/SO2. Esta valiosa relación constituye una señal geoquímica precursora de erupciones volcánicas. Por otro lado, en las dos áreas termales periféricas se obtuvieron relaciones CO2/H2S. Por último, en la Villa de Copahue se realizó un mapa de flujo del CO2 del suelo, se cuantificó la cantidad de este gas liberado a la atmósfera y, utilizando la relación CO2/H2S, se obtuvo una estimación de la cantidad de H2S emitido.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189006
Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue; 15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 1-1
978-987-1323-66-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189006
identifier_str_mv Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue; 15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 1-1
978-987-1323-66-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/15-encuentro-del-centro-internacional-de-ciencias-de-la-tierra-e-ices-15
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-resumenes-e-ices-15-final1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional de Energía Atómica
publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional de Energía Atómica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613946250625024
score 13.070432